La responsabilidad social de los destinos turísticos: impacto en la percepción de calidad de servicio y en la imagen del destino
- Autores
- Bianchi, Enrique Carlos; Bruno, Juan Manuel; Sánchez, Carolina
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bruno, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sánchez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
El objetivo de la presente investigación es conocer el impacto, sobre los turistas, que tienen las acciones de RSE que implementa un destino turístico; y analizar si las acciones de RSE influyen en la percepción de la imagen del DT, la calidad percibida de los servicios ofrecidos y la satisfacción experimentada. Además, se buscará analizar si la percepción del DT aquellos turistas, con un perfil de consumidores responsables, cuya demanda de turismo responsables es creciente (Goodwin y Francis, 2003; citado por Zafardini, Tamagni y Bigné, 2014) difiere respecto de aquellos turistas cuyo comportamiento de consumo no se enmarca en el perfil indicado.Por ello, se realizó un estudio cuantitativo para indagar acerca de la percepción de la Responsabilidad Social de los Destinos Turísticos y su impacto en los turistas.A partir de los resultados obtenidos, se pudo validar las hipótesis que indican que cuanto mayor es la percepción de RS del destino turístico, mayor es la Percepción de Calidad, la Satisfacción y la Imagen. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas según el perfil del consumidor responsable.Las conclusiones están en sintonía con los trabajos previos que señalan que asociar una localidad con un destino responsable genera mayor intención de volver a visitarlo pero, sobre todo, mayor predisposición para recomendarlo (Zanfardini et al., 2014).Este trabajo busca contribuir a la literatura creciente en el ámbito del marketing turístico y de la RSE. Primero, se presenta la revisión de la literatura respecto del paradigma de la RSE y la sustentabilidad que nos ha permitido plantear una serie de hipótesis a contrastar, luego, se presenta la metodología de investigación realizada y los resultados encontrados. Para finalizar, se plantean las principales conclusiones, limitaciones y líneas futuras de investigación que se derivan del presente trabajo.
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Bruno, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Sánchez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración - Materia
-
Responsabilidad social
Marketing turístico
Destinos turísticos
Imagen del destino - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549555
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_17852e25886904c932372c245651e3c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549555 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
La responsabilidad social de los destinos turísticos: impacto en la percepción de calidad de servicio y en la imagen del destinoBianchi, Enrique CarlosBruno, Juan ManuelSánchez, CarolinaResponsabilidad socialMarketing turísticoDestinos turísticosImagen del destinoFil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bruno, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sánchez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.El objetivo de la presente investigación es conocer el impacto, sobre los turistas, que tienen las acciones de RSE que implementa un destino turístico; y analizar si las acciones de RSE influyen en la percepción de la imagen del DT, la calidad percibida de los servicios ofrecidos y la satisfacción experimentada. Además, se buscará analizar si la percepción del DT aquellos turistas, con un perfil de consumidores responsables, cuya demanda de turismo responsables es creciente (Goodwin y Francis, 2003; citado por Zafardini, Tamagni y Bigné, 2014) difiere respecto de aquellos turistas cuyo comportamiento de consumo no se enmarca en el perfil indicado.Por ello, se realizó un estudio cuantitativo para indagar acerca de la percepción de la Responsabilidad Social de los Destinos Turísticos y su impacto en los turistas.A partir de los resultados obtenidos, se pudo validar las hipótesis que indican que cuanto mayor es la percepción de RS del destino turístico, mayor es la Percepción de Calidad, la Satisfacción y la Imagen. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas según el perfil del consumidor responsable.Las conclusiones están en sintonía con los trabajos previos que señalan que asociar una localidad con un destino responsable genera mayor intención de volver a visitarlo pero, sobre todo, mayor predisposición para recomendarlo (Zanfardini et al., 2014).Este trabajo busca contribuir a la literatura creciente en el ámbito del marketing turístico y de la RSE. Primero, se presenta la revisión de la literatura respecto del paradigma de la RSE y la sustentabilidad que nos ha permitido plantear una serie de hipótesis a contrastar, luego, se presenta la metodología de investigación realizada y los resultados encontrados. Para finalizar, se plantean las principales conclusiones, limitaciones y líneas futuras de investigación que se derivan del presente trabajo.Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Bruno, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Sánchez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administraciónhttps://orcid.org/0000-0003-1628-2340https://orcid.org/0000-0003-0127-3230https://orcid.org/0000-0002-8609-33962019info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-956-01-0705-3http://hdl.handle.net/11086/549555spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:06Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549555Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:06.395Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La responsabilidad social de los destinos turísticos: impacto en la percepción de calidad de servicio y en la imagen del destino |
title |
La responsabilidad social de los destinos turísticos: impacto en la percepción de calidad de servicio y en la imagen del destino |
spellingShingle |
La responsabilidad social de los destinos turísticos: impacto en la percepción de calidad de servicio y en la imagen del destino Bianchi, Enrique Carlos Responsabilidad social Marketing turístico Destinos turísticos Imagen del destino |
title_short |
La responsabilidad social de los destinos turísticos: impacto en la percepción de calidad de servicio y en la imagen del destino |
title_full |
La responsabilidad social de los destinos turísticos: impacto en la percepción de calidad de servicio y en la imagen del destino |
title_fullStr |
La responsabilidad social de los destinos turísticos: impacto en la percepción de calidad de servicio y en la imagen del destino |
title_full_unstemmed |
La responsabilidad social de los destinos turísticos: impacto en la percepción de calidad de servicio y en la imagen del destino |
title_sort |
La responsabilidad social de los destinos turísticos: impacto en la percepción de calidad de servicio y en la imagen del destino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchi, Enrique Carlos Bruno, Juan Manuel Sánchez, Carolina |
author |
Bianchi, Enrique Carlos |
author_facet |
Bianchi, Enrique Carlos Bruno, Juan Manuel Sánchez, Carolina |
author_role |
author |
author2 |
Bruno, Juan Manuel Sánchez, Carolina |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
https://orcid.org/0000-0003-1628-2340 https://orcid.org/0000-0003-0127-3230 https://orcid.org/0000-0002-8609-3396 |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Responsabilidad social Marketing turístico Destinos turísticos Imagen del destino |
topic |
Responsabilidad social Marketing turístico Destinos turísticos Imagen del destino |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Bruno, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sánchez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. El objetivo de la presente investigación es conocer el impacto, sobre los turistas, que tienen las acciones de RSE que implementa un destino turístico; y analizar si las acciones de RSE influyen en la percepción de la imagen del DT, la calidad percibida de los servicios ofrecidos y la satisfacción experimentada. Además, se buscará analizar si la percepción del DT aquellos turistas, con un perfil de consumidores responsables, cuya demanda de turismo responsables es creciente (Goodwin y Francis, 2003; citado por Zafardini, Tamagni y Bigné, 2014) difiere respecto de aquellos turistas cuyo comportamiento de consumo no se enmarca en el perfil indicado.Por ello, se realizó un estudio cuantitativo para indagar acerca de la percepción de la Responsabilidad Social de los Destinos Turísticos y su impacto en los turistas.A partir de los resultados obtenidos, se pudo validar las hipótesis que indican que cuanto mayor es la percepción de RS del destino turístico, mayor es la Percepción de Calidad, la Satisfacción y la Imagen. Sin embargo, no se hallaron diferencias significativas según el perfil del consumidor responsable.Las conclusiones están en sintonía con los trabajos previos que señalan que asociar una localidad con un destino responsable genera mayor intención de volver a visitarlo pero, sobre todo, mayor predisposición para recomendarlo (Zanfardini et al., 2014).Este trabajo busca contribuir a la literatura creciente en el ámbito del marketing turístico y de la RSE. Primero, se presenta la revisión de la literatura respecto del paradigma de la RSE y la sustentabilidad que nos ha permitido plantear una serie de hipótesis a contrastar, luego, se presenta la metodología de investigación realizada y los resultados encontrados. Para finalizar, se plantean las principales conclusiones, limitaciones y líneas futuras de investigación que se derivan del presente trabajo. Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Bruno, Juan Manuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Fil: Sánchez, Carolina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. Negocios y Administración |
description |
Fil: Bianchi, Enrique Carlos. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-956-01-0705-3 http://hdl.handle.net/11086/549555 |
identifier_str_mv |
978-956-01-0705-3 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549555 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349631248269312 |
score |
13.13397 |