Procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre
- Autores
- Leunda, Ana Inés
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Partimos de considerar que las prácticas sociales están atravesadas por lenguajes y, a su vez, que una lengua es portadora de una fuerza performativa que tiende a conservar/transformar información cultural. En ese sentido, explicitamos la mutua afección entre lenguaje y sociedad: lo válido, bueno o lindo puede pensarse como un orden hegemónico producto de pugnas históricas, aunque naturalizadas. En este orden de ideas, el cuerpo aparece como un texto complejo e inquietante pues desborda lo meramente verbal y, al mismo tiempo, también está moldeado por las comunidades hablantes (baste para ello recordar los problemas para traducir el término a lenguas no occidentales). En función de ello, en primer lugar pensaremos algunos modos de concebir cuerpo/lenguaje/cultura en conexión con la construcción de un otro portador de cierta marca racial. Y, en segunda instancia, observaremos los procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre, autora contemporánea, que tensiona la frontera indígena/occidental en relación con el contexto nacional argentino.
publishedVersion
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.
Otras Humanidades - Materia
-
Cuerpo
Desnaturalización
Literatura
Racismo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557235
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_171e90025ad296a6c130869440c14adc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557235 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Procesos de racialización en la narrativa de Sylvia IparraguirreLeunda, Ana InésCuerpoDesnaturalizaciónLiteraturaRacismoFil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Partimos de considerar que las prácticas sociales están atravesadas por lenguajes y, a su vez, que una lengua es portadora de una fuerza performativa que tiende a conservar/transformar información cultural. En ese sentido, explicitamos la mutua afección entre lenguaje y sociedad: lo válido, bueno o lindo puede pensarse como un orden hegemónico producto de pugnas históricas, aunque naturalizadas. En este orden de ideas, el cuerpo aparece como un texto complejo e inquietante pues desborda lo meramente verbal y, al mismo tiempo, también está moldeado por las comunidades hablantes (baste para ello recordar los problemas para traducir el término a lenguas no occidentales). En función de ello, en primer lugar pensaremos algunos modos de concebir cuerpo/lenguaje/cultura en conexión con la construcción de un otro portador de cierta marca racial. Y, en segunda instancia, observaremos los procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre, autora contemporánea, que tensiona la frontera indígena/occidental en relación con el contexto nacional argentino.publishedVersionFil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina.Otras Humanidades2018info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-85-94441-25-6http://hdl.handle.net/11086/557235spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:59Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557235Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:00.075Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre |
title |
Procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre |
spellingShingle |
Procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre Leunda, Ana Inés Cuerpo Desnaturalización Literatura Racismo |
title_short |
Procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre |
title_full |
Procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre |
title_fullStr |
Procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre |
title_full_unstemmed |
Procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre |
title_sort |
Procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Leunda, Ana Inés |
author |
Leunda, Ana Inés |
author_facet |
Leunda, Ana Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuerpo Desnaturalización Literatura Racismo |
topic |
Cuerpo Desnaturalización Literatura Racismo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. Partimos de considerar que las prácticas sociales están atravesadas por lenguajes y, a su vez, que una lengua es portadora de una fuerza performativa que tiende a conservar/transformar información cultural. En ese sentido, explicitamos la mutua afección entre lenguaje y sociedad: lo válido, bueno o lindo puede pensarse como un orden hegemónico producto de pugnas históricas, aunque naturalizadas. En este orden de ideas, el cuerpo aparece como un texto complejo e inquietante pues desborda lo meramente verbal y, al mismo tiempo, también está moldeado por las comunidades hablantes (baste para ello recordar los problemas para traducir el término a lenguas no occidentales). En función de ello, en primer lugar pensaremos algunos modos de concebir cuerpo/lenguaje/cultura en conexión con la construcción de un otro portador de cierta marca racial. Y, en segunda instancia, observaremos los procesos de racialización en la narrativa de Sylvia Iparraguirre, autora contemporánea, que tensiona la frontera indígena/occidental en relación con el contexto nacional argentino. publishedVersion Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. Otras Humanidades |
description |
Fil: Leunda, Ana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Secretaría de Ciencia y Tecnología; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-85-94441-25-6 http://hdl.handle.net/11086/557235 |
identifier_str_mv |
978-85-94441-25-6 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557235 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143410774212608 |
score |
12.712165 |