Formación de promotores en prevención de violencias

Autores
Gauto, María Andrea; Posdeley, Gabriela Soledad
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
informe técnico
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Gauto, María Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.
Fil: Posdeley, Gabriela Soledad. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.
La evaluación de la implementación del proyecto PROFAE se puede dar en tres aspectos: las instituciones involucradas, los talleristas y los participantes; en este último se hará referencias a participantes de barrios, de la EAE y del CPIII. 1. En primer término se destaca que las instituciones provinciales con relación directa con la temática (Línea 137 y Servicio Penitenciario Provincial) se han sumado a una propuesta innovadora y la articulación de las mismas acompañadas por la UNaM y el MSyDS Nación ha dado institucionalidad a una perspectiva que supera las dinámicas institucionales. 2. En cuanto a los talleristas responsables de la puesta en marcha del proyecto se ha visualizado un espacio de reflexión y formación previa a la formación en sí. Es decir, este proyecto permitió la formación en la temática del grupo organizador y también de los talleristas invitados. 3. En cuanto a los/as participantes se destaca la continuidad de la gran mayoría; durante el transcurso se quisieron sumar nuevos participantes a quienes no se habilitó por considerar que no han podido ser parte del proceso anteriormente. 3.1. Este grupo asiste a los seis talleres propuestos. Algunos de ellos se forman como extensionistas de las tareas de prevención que podrían concretarse en los espacios donde se desempeñan (tanto institucionales como comunitarios). 3.2. Algunos de los participantes de la EAE se suman a una investigación que se inicia en la temática: “Producción y reproducción de violencias en el contexto educativo. Estudio descriptivo-exploratorio desde la EAE (UNaM)” 3.3. De los agentes penitenciarios que participan también se interesan por otras actividades que podrían surgir en el CPIII. También cabe destacarse el impacto que tuvo el proyecto en los medios de comunicación, tanto de prensa escrita como de radio, televisión e internet.
Materia
Violencias
Abordaje integral
Desnaturalización
Universidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
Institución
Universidad Nacional de Misiones
OAI Identificador
oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2309

id RIDUNaM_b41c6af989e7c512ebd0b8bb06a4a372
oai_identifier_str oai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2309
network_acronym_str RIDUNaM
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
spelling Formación de promotores en prevención de violenciasGauto, María AndreaPosdeley, Gabriela SoledadViolenciasAbordaje integralDesnaturalizaciónUniversidadFil: Gauto, María Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.Fil: Posdeley, Gabriela Soledad. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.La evaluación de la implementación del proyecto PROFAE se puede dar en tres aspectos: las instituciones involucradas, los talleristas y los participantes; en este último se hará referencias a participantes de barrios, de la EAE y del CPIII. 1. En primer término se destaca que las instituciones provinciales con relación directa con la temática (Línea 137 y Servicio Penitenciario Provincial) se han sumado a una propuesta innovadora y la articulación de las mismas acompañadas por la UNaM y el MSyDS Nación ha dado institucionalidad a una perspectiva que supera las dinámicas institucionales. 2. En cuanto a los talleristas responsables de la puesta en marcha del proyecto se ha visualizado un espacio de reflexión y formación previa a la formación en sí. Es decir, este proyecto permitió la formación en la temática del grupo organizador y también de los talleristas invitados. 3. En cuanto a los/as participantes se destaca la continuidad de la gran mayoría; durante el transcurso se quisieron sumar nuevos participantes a quienes no se habilitó por considerar que no han podido ser parte del proceso anteriormente. 3.1. Este grupo asiste a los seis talleres propuestos. Algunos de ellos se forman como extensionistas de las tareas de prevención que podrían concretarse en los espacios donde se desempeñan (tanto institucionales como comunitarios). 3.2. Algunos de los participantes de la EAE se suman a una investigación que se inicia en la temática: “Producción y reproducción de violencias en el contexto educativo. Estudio descriptivo-exploratorio desde la EAE (UNaM)” 3.3. De los agentes penitenciarios que participan también se interesan por otras actividades que podrían surgir en el CPIII. También cabe destacarse el impacto que tuvo el proyecto en los medios de comunicación, tanto de prensa escrita como de radio, televisión e internet.Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Extensión Universitaria. Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE)Samudio, WilfridaImbach, María CelesteGonzález, Carolina S.Pereira, J. RicardoNúñez, D. MaximilianoGaleano, María MercedesMoll, Cynthia Leslie Ann2019info:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12219/2309spa2018- 2019info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)instname:Universidad Nacional de Misiones2025-09-11T11:10:55Zoai:rid.unam.edu.ar:20.500.12219/2309instacron:UNAMInstitucionalhttps://rid.unam.edu.ar/Universidad públicahttps://www.unam.edu.ar/https://rid.unam.edu.ar/oai/rsnrdArgentinaopendoar:2025-09-11 11:10:56.209Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misionesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formación de promotores en prevención de violencias
title Formación de promotores en prevención de violencias
spellingShingle Formación de promotores en prevención de violencias
Gauto, María Andrea
Violencias
Abordaje integral
Desnaturalización
Universidad
title_short Formación de promotores en prevención de violencias
title_full Formación de promotores en prevención de violencias
title_fullStr Formación de promotores en prevención de violencias
title_full_unstemmed Formación de promotores en prevención de violencias
title_sort Formación de promotores en prevención de violencias
dc.creator.none.fl_str_mv Gauto, María Andrea
Posdeley, Gabriela Soledad
author Gauto, María Andrea
author_facet Gauto, María Andrea
Posdeley, Gabriela Soledad
author_role author
author2 Posdeley, Gabriela Soledad
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Samudio, Wilfrida
Imbach, María Celeste
González, Carolina S.
Pereira, J. Ricardo
Núñez, D. Maximiliano
Galeano, María Mercedes
Moll, Cynthia Leslie Ann
dc.subject.none.fl_str_mv Violencias
Abordaje integral
Desnaturalización
Universidad
topic Violencias
Abordaje integral
Desnaturalización
Universidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gauto, María Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.
Fil: Posdeley, Gabriela Soledad. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.
La evaluación de la implementación del proyecto PROFAE se puede dar en tres aspectos: las instituciones involucradas, los talleristas y los participantes; en este último se hará referencias a participantes de barrios, de la EAE y del CPIII. 1. En primer término se destaca que las instituciones provinciales con relación directa con la temática (Línea 137 y Servicio Penitenciario Provincial) se han sumado a una propuesta innovadora y la articulación de las mismas acompañadas por la UNaM y el MSyDS Nación ha dado institucionalidad a una perspectiva que supera las dinámicas institucionales. 2. En cuanto a los talleristas responsables de la puesta en marcha del proyecto se ha visualizado un espacio de reflexión y formación previa a la formación en sí. Es decir, este proyecto permitió la formación en la temática del grupo organizador y también de los talleristas invitados. 3. En cuanto a los/as participantes se destaca la continuidad de la gran mayoría; durante el transcurso se quisieron sumar nuevos participantes a quienes no se habilitó por considerar que no han podido ser parte del proceso anteriormente. 3.1. Este grupo asiste a los seis talleres propuestos. Algunos de ellos se forman como extensionistas de las tareas de prevención que podrían concretarse en los espacios donde se desempeñan (tanto institucionales como comunitarios). 3.2. Algunos de los participantes de la EAE se suman a una investigación que se inicia en la temática: “Producción y reproducción de violencias en el contexto educativo. Estudio descriptivo-exploratorio desde la EAE (UNaM)” 3.3. De los agentes penitenciarios que participan también se interesan por otras actividades que podrían surgir en el CPIII. También cabe destacarse el impacto que tuvo el proyecto en los medios de comunicación, tanto de prensa escrita como de radio, televisión e internet.
description Fil: Gauto, María Andrea. Universidad Nacional de Misiones. Escuela Agrotécnica Eldorado; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
info:ar-repo/semantics/informeTecnico
format report
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12219/2309
url https://hdl.handle.net/20.500.12219/2309
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 2018- 2019
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Extensión Universitaria. Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Misiones. Secretaría General de Extensión Universitaria. Programa de Fortalecimiento a las Actividades de Extensión (PROFAE)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname:Universidad Nacional de Misiones
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM)
instname_str Universidad Nacional de Misiones
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) - Universidad Nacional de Misiones
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842977438912479232
score 12.993085