Cuerpo, materia y forma como sistema generativo : parasitar la casa : imbricaciones entre la investigación y enseñanza de la morfología y de las disciplinas proyectuales
- Autores
- Ceconato, Diego
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.
El presente artículo presenta una aproximación, siempre provisoria y abierta a problematizaciones y transformaciones futuras, a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la morfología y por consecuencia de la arquitectura y en especial de la vivienda. Esta aproximación en términos de ensayos efectuados en la cátedra Morfología II-A de la FAUD-UNC se fundamenta desde la teoría del propio campo disciplinar de la morfología y sus complejos entramados trans e inter-disciplinarios. En primer lugar nos posicionamos asimilar el término “exploración” a una investigación aplicada a la enseñanza y aprendizaje (pre-proyectual de la morfología y proyectual de la arquitectura). Investigación arraigada en un enfoque “culturalista” (fuera de la oposición naturaleza/cultura) de carácter relacional y holístico en el marco de los contextos “culturales” variables, indeterminados, dinámicos y susceptibles de interpretaciones y re interpretaciones permanentes: los contextos de las acciones o co-acciones mundanas de la cotidianeidad. Desde esta perspectiva relacional el proceso de investigación morfológico, la cátedra misma, tomará como objeto de estudio y construcción a lo que denominamos como -sistema generativo-, los procedimientos que lo definen y sus lógicas generativas desde la tríada cuerpo- materia y forma que constituyen un “sistema”. Esta mirada sistémica anclada en la acción y co-acción que disuelve jerarquías y oposiciones, se asimilaría a esta "estructura relacional vinculante” (Giordano, 1998, p. 162), a modo, en su operatividad, de una -red- vinculante de co-actividad (co-acción) de todo lo viviente. En segundo lugar, se presentará una metodología de cátedra orientada a la problemática de la vivienda que desarrolla Arquitectura II a los fines de ensayar en términos teórico-prácticos la categoría de -parasitismo-. Esta forma de hibridación contemporánea se comprenderá desde la categoría de -sistema generativo- así como de -espacialidad-, en ambas el cuerpo (sus tácticas lúdicas), la materia (sus atributos mecánicos) y la forma (sus límites a la materia y al cuerpo) co-accionan de forma dinámica como un potencial de transformación y de creación de algo nuevo. Relación entre el parásito y lo que es parasitado en términos de co-habitación o co-acción entre “formas arquetípicas” y “formas proto-génicas” (Grigoriadou, 2021, p. 19).
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. - Materia
-
Investigación
Enseñanza de la arquitectura
Morfología
Vivienda - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548071
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_1342d62c0a3b682a162f5008eb845cb8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/548071 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Cuerpo, materia y forma como sistema generativo : parasitar la casa : imbricaciones entre la investigación y enseñanza de la morfología y de las disciplinas proyectualesCeconato, DiegoInvestigaciónEnseñanza de la arquitecturaMorfologíaViviendaFil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.El presente artículo presenta una aproximación, siempre provisoria y abierta a problematizaciones y transformaciones futuras, a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la morfología y por consecuencia de la arquitectura y en especial de la vivienda. Esta aproximación en términos de ensayos efectuados en la cátedra Morfología II-A de la FAUD-UNC se fundamenta desde la teoría del propio campo disciplinar de la morfología y sus complejos entramados trans e inter-disciplinarios. En primer lugar nos posicionamos asimilar el término “exploración” a una investigación aplicada a la enseñanza y aprendizaje (pre-proyectual de la morfología y proyectual de la arquitectura). Investigación arraigada en un enfoque “culturalista” (fuera de la oposición naturaleza/cultura) de carácter relacional y holístico en el marco de los contextos “culturales” variables, indeterminados, dinámicos y susceptibles de interpretaciones y re interpretaciones permanentes: los contextos de las acciones o co-acciones mundanas de la cotidianeidad. Desde esta perspectiva relacional el proceso de investigación morfológico, la cátedra misma, tomará como objeto de estudio y construcción a lo que denominamos como -sistema generativo-, los procedimientos que lo definen y sus lógicas generativas desde la tríada cuerpo- materia y forma que constituyen un “sistema”. Esta mirada sistémica anclada en la acción y co-acción que disuelve jerarquías y oposiciones, se asimilaría a esta "estructura relacional vinculante” (Giordano, 1998, p. 162), a modo, en su operatividad, de una -red- vinculante de co-actividad (co-acción) de todo lo viviente. En segundo lugar, se presentará una metodología de cátedra orientada a la problemática de la vivienda que desarrolla Arquitectura II a los fines de ensayar en términos teórico-prácticos la categoría de -parasitismo-. Esta forma de hibridación contemporánea se comprenderá desde la categoría de -sistema generativo- así como de -espacialidad-, en ambas el cuerpo (sus tácticas lúdicas), la materia (sus atributos mecánicos) y la forma (sus límites a la materia y al cuerpo) co-accionan de forma dinámica como un potencial de transformación y de creación de algo nuevo. Relación entre el parásito y lo que es parasitado en términos de co-habitación o co-acción entre “formas arquetípicas” y “formas proto-génicas” (Grigoriadou, 2021, p. 19).Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina.Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño2023info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/548071spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:23Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/548071Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:23.48Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo, materia y forma como sistema generativo : parasitar la casa : imbricaciones entre la investigación y enseñanza de la morfología y de las disciplinas proyectuales |
title |
Cuerpo, materia y forma como sistema generativo : parasitar la casa : imbricaciones entre la investigación y enseñanza de la morfología y de las disciplinas proyectuales |
spellingShingle |
Cuerpo, materia y forma como sistema generativo : parasitar la casa : imbricaciones entre la investigación y enseñanza de la morfología y de las disciplinas proyectuales Ceconato, Diego Investigación Enseñanza de la arquitectura Morfología Vivienda |
title_short |
Cuerpo, materia y forma como sistema generativo : parasitar la casa : imbricaciones entre la investigación y enseñanza de la morfología y de las disciplinas proyectuales |
title_full |
Cuerpo, materia y forma como sistema generativo : parasitar la casa : imbricaciones entre la investigación y enseñanza de la morfología y de las disciplinas proyectuales |
title_fullStr |
Cuerpo, materia y forma como sistema generativo : parasitar la casa : imbricaciones entre la investigación y enseñanza de la morfología y de las disciplinas proyectuales |
title_full_unstemmed |
Cuerpo, materia y forma como sistema generativo : parasitar la casa : imbricaciones entre la investigación y enseñanza de la morfología y de las disciplinas proyectuales |
title_sort |
Cuerpo, materia y forma como sistema generativo : parasitar la casa : imbricaciones entre la investigación y enseñanza de la morfología y de las disciplinas proyectuales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceconato, Diego |
author |
Ceconato, Diego |
author_facet |
Ceconato, Diego |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Investigación Enseñanza de la arquitectura Morfología Vivienda |
topic |
Investigación Enseñanza de la arquitectura Morfología Vivienda |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. El presente artículo presenta una aproximación, siempre provisoria y abierta a problematizaciones y transformaciones futuras, a los procesos de enseñanza y aprendizaje de la morfología y por consecuencia de la arquitectura y en especial de la vivienda. Esta aproximación en términos de ensayos efectuados en la cátedra Morfología II-A de la FAUD-UNC se fundamenta desde la teoría del propio campo disciplinar de la morfología y sus complejos entramados trans e inter-disciplinarios. En primer lugar nos posicionamos asimilar el término “exploración” a una investigación aplicada a la enseñanza y aprendizaje (pre-proyectual de la morfología y proyectual de la arquitectura). Investigación arraigada en un enfoque “culturalista” (fuera de la oposición naturaleza/cultura) de carácter relacional y holístico en el marco de los contextos “culturales” variables, indeterminados, dinámicos y susceptibles de interpretaciones y re interpretaciones permanentes: los contextos de las acciones o co-acciones mundanas de la cotidianeidad. Desde esta perspectiva relacional el proceso de investigación morfológico, la cátedra misma, tomará como objeto de estudio y construcción a lo que denominamos como -sistema generativo-, los procedimientos que lo definen y sus lógicas generativas desde la tríada cuerpo- materia y forma que constituyen un “sistema”. Esta mirada sistémica anclada en la acción y co-acción que disuelve jerarquías y oposiciones, se asimilaría a esta "estructura relacional vinculante” (Giordano, 1998, p. 162), a modo, en su operatividad, de una -red- vinculante de co-actividad (co-acción) de todo lo viviente. En segundo lugar, se presentará una metodología de cátedra orientada a la problemática de la vivienda que desarrolla Arquitectura II a los fines de ensayar en términos teórico-prácticos la categoría de -parasitismo-. Esta forma de hibridación contemporánea se comprenderá desde la categoría de -sistema generativo- así como de -espacialidad-, en ambas el cuerpo (sus tácticas lúdicas), la materia (sus atributos mecánicos) y la forma (sus límites a la materia y al cuerpo) co-accionan de forma dinámica como un potencial de transformación y de creación de algo nuevo. Relación entre el parásito y lo que es parasitado en términos de co-habitación o co-acción entre “formas arquetípicas” y “formas proto-génicas” (Grigoriadou, 2021, p. 19). Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
description |
Fil: Ceconato, Diego. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño; Argentina. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/548071 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/548071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618900414660608 |
score |
13.070432 |