Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020

Autores
Freites, Emilia; Maffini, Camila
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Passera, Patricia
Montani, Lucía
Rizzi, María Agustina
Sartor, Sandra
Descripción
Fil: Freites, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Maffini, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: el profesional de Enfermería, es un recurso humano fundamental en la asistencia de salud general como en su colaboración con el Licenciado en Nutrición para la Salud Alimentaria Nutricional (SAN) (Moreno Hidalgo y Lora López, 2017). Objetivo: analizar la adherencia a las Guías alimentarias para la población argentina (GAPA) y su relación con el estado nutricional (EN), y las acciones asociadas al cuidado de la SAN que los estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería reconocen en su práctica profesional futura. Metodología: estudio observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Universo: estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería FCM UNC matriculados en Taller de Trabajo Final, 2020 (n=311). Muestra por conveniencia (n=82). Se empleó formulario online de encuesta y consentimiento informado. Para la relación entre variables se aplicó Test Chi2 con un α=0,05. Resultados: el 48,8% de la población presentó normopeso. Se observó nivel moderado de adherencia a las GAPA, la cual no se asoció significativamente con el estado nutricional de los estudiantes. Se observó una baja adherencia a las recomendaciones para el consumo de verduras y frutas, lácteos, pescado, legumbres y el uso de sal. En relación a las prácticas para el ejercicio profesional futuro, la alimentación fue el indicador de mayor consideración (97,6%). Sugerir el control de peso corporal y la motivación a mantenerlo en condición saludable, fue la práctica profesional prevalente (80,49%). Conclusiones: sobre un nivel moderado de adherencia a las GAPA, se identificaron aspectos a rectificar. Se observó una alta identificación con las prácticas profesionales asociadas al cuidado de la SAN.
Fil: Freites, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Maffini, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Materia
estudiantes de enfermería
hábitos alimentarios
guías alimentarias para la población argentina
índice de masa corporal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551849

id RDUUNC_12378eecae2691b733d155e3e7c07ac5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/551849
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020Freites, EmiliaMaffini, Camilaestudiantes de enfermeríahábitos alimentariosguías alimentarias para la población argentinaíndice de masa corporalFil: Freites, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Maffini, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Introducción: el profesional de Enfermería, es un recurso humano fundamental en la asistencia de salud general como en su colaboración con el Licenciado en Nutrición para la Salud Alimentaria Nutricional (SAN) (Moreno Hidalgo y Lora López, 2017). Objetivo: analizar la adherencia a las Guías alimentarias para la población argentina (GAPA) y su relación con el estado nutricional (EN), y las acciones asociadas al cuidado de la SAN que los estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería reconocen en su práctica profesional futura. Metodología: estudio observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Universo: estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería FCM UNC matriculados en Taller de Trabajo Final, 2020 (n=311). Muestra por conveniencia (n=82). Se empleó formulario online de encuesta y consentimiento informado. Para la relación entre variables se aplicó Test Chi2 con un α=0,05. Resultados: el 48,8% de la población presentó normopeso. Se observó nivel moderado de adherencia a las GAPA, la cual no se asoció significativamente con el estado nutricional de los estudiantes. Se observó una baja adherencia a las recomendaciones para el consumo de verduras y frutas, lácteos, pescado, legumbres y el uso de sal. En relación a las prácticas para el ejercicio profesional futuro, la alimentación fue el indicador de mayor consideración (97,6%). Sugerir el control de peso corporal y la motivación a mantenerlo en condición saludable, fue la práctica profesional prevalente (80,49%). Conclusiones: sobre un nivel moderado de adherencia a las GAPA, se identificaron aspectos a rectificar. Se observó una alta identificación con las prácticas profesionales asociadas al cuidado de la SAN.Fil: Freites, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Fil: Maffini, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.Passera, PatriciaMontani, LucíaRizzi, María AgustinaSartor, Sandra2021-08-11info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/551849spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:41:49Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/551849Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:41:50.048Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020
title Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020
spellingShingle Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020
Freites, Emilia
estudiantes de enfermería
hábitos alimentarios
guías alimentarias para la población argentina
índice de masa corporal
title_short Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020
title_full Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020
title_fullStr Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020
title_full_unstemmed Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020
title_sort Salud alimentaria nutricional y prácticas profesionales asociadas, en estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba. 2020
dc.creator.none.fl_str_mv Freites, Emilia
Maffini, Camila
author Freites, Emilia
author_facet Freites, Emilia
Maffini, Camila
author_role author
author2 Maffini, Camila
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Passera, Patricia
Montani, Lucía
Rizzi, María Agustina
Sartor, Sandra
dc.subject.none.fl_str_mv estudiantes de enfermería
hábitos alimentarios
guías alimentarias para la población argentina
índice de masa corporal
topic estudiantes de enfermería
hábitos alimentarios
guías alimentarias para la población argentina
índice de masa corporal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Freites, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Maffini, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Introducción: el profesional de Enfermería, es un recurso humano fundamental en la asistencia de salud general como en su colaboración con el Licenciado en Nutrición para la Salud Alimentaria Nutricional (SAN) (Moreno Hidalgo y Lora López, 2017). Objetivo: analizar la adherencia a las Guías alimentarias para la población argentina (GAPA) y su relación con el estado nutricional (EN), y las acciones asociadas al cuidado de la SAN que los estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería reconocen en su práctica profesional futura. Metodología: estudio observacional, descriptivo, correlacional y transversal. Universo: estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería FCM UNC matriculados en Taller de Trabajo Final, 2020 (n=311). Muestra por conveniencia (n=82). Se empleó formulario online de encuesta y consentimiento informado. Para la relación entre variables se aplicó Test Chi2 con un α=0,05. Resultados: el 48,8% de la población presentó normopeso. Se observó nivel moderado de adherencia a las GAPA, la cual no se asoció significativamente con el estado nutricional de los estudiantes. Se observó una baja adherencia a las recomendaciones para el consumo de verduras y frutas, lácteos, pescado, legumbres y el uso de sal. En relación a las prácticas para el ejercicio profesional futuro, la alimentación fue el indicador de mayor consideración (97,6%). Sugerir el control de peso corporal y la motivación a mantenerlo en condición saludable, fue la práctica profesional prevalente (80,49%). Conclusiones: sobre un nivel moderado de adherencia a las GAPA, se identificaron aspectos a rectificar. Se observó una alta identificación con las prácticas profesionales asociadas al cuidado de la SAN.
Fil: Freites, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
Fil: Maffini, Camila. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
description Fil: Freites, Emilia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Nutrición; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/551849
url http://hdl.handle.net/11086/551849
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618911836798976
score 13.070432