Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artes

Autores
Mahler, Carolina María Alejandra
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Este proyecto consiste en una propuesta de indagación exploratoria y de análisis textual que abarca la complejidad de las relaciones entre el lenguaje, el pensamiento y la práctica discursiva (Acero, 1998; Halliday y Matthiessen, 2006) y que gira en torno a dos ejes: el análisis cognitivo-conceptual (Lakoff y Johnson, 1980; Hampe, 2005; Ungerer y Schmid, 2006) y el análisis discursivo-semiótico (Halliday y Matthiessen, 2004) de textos artísticos. El objeto es captar recurrencias conceptuales y lingüísticas, en particular como andamiaje de sentidos no literales, por ejemplo metáforas y metonimias, en textos provenientes del discurso artístico, específicamente en dos libros especializados de corte académico-artístico, respuestas a exámenes de diagnóstico en Lengua Extranjera con Fines Específicos (LEFE) en las Jornadas de Ingreso de tres cohortes de la Licenciatura en Interpretación Musical de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), y dos obras artísticas: una instalación/performance multimedial y una ópera. En esta exploración de interés académico, pedagógico y artístico de la práctica discursiva artística, apuntamos a detectar incongruencias entre lo enunciado y la expresión lingüística; es decir, metáforas que estén vinculando lo conceptualizado dinámica y multimodalmente con las posibilidades de lo lingüístico. Exploramos estas incongruencias literales no como aleatorias o accidentales, sino como recurrencias conceptuales que resultan de selecciones sistemáticas observables y cuantificables en los textos, las cuales producen y reproducen significados específicos. Así, la propuesta vincula el análisis lingüístico-conceptual de la lingüística cognitiva y el discursivo-semiótico de la lingüística sistémico-funcional. Elucidar el procesamiento de metáforas, metonimias, etcétera, que son recurrentes y que conforman patrones sistemáticos de uso en el discurso artístico arrojará luz sobre algunos aspectos de la cognición y del lenguaje natural, y sobre la relación entre estos, en el marco específico de la producción artística y académica sobre las artes, lo que permitirá generar conocimiento relevante en la Facultad de Arte y Diseño, UPC.
http://www.upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/investiga_n1.pdf
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
Materia
Metáfora conceptual
Cognición
Discurso artístico
Multimodalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557997

id RDUUNC_0f46554bae825c1a1cf2641672ebf843
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557997
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artesMahler, Carolina María AlejandraMetáfora conceptualCogniciónDiscurso artísticoMultimodalidadFil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Este proyecto consiste en una propuesta de indagación exploratoria y de análisis textual que abarca la complejidad de las relaciones entre el lenguaje, el pensamiento y la práctica discursiva (Acero, 1998; Halliday y Matthiessen, 2006) y que gira en torno a dos ejes: el análisis cognitivo-conceptual (Lakoff y Johnson, 1980; Hampe, 2005; Ungerer y Schmid, 2006) y el análisis discursivo-semiótico (Halliday y Matthiessen, 2004) de textos artísticos. El objeto es captar recurrencias conceptuales y lingüísticas, en particular como andamiaje de sentidos no literales, por ejemplo metáforas y metonimias, en textos provenientes del discurso artístico, específicamente en dos libros especializados de corte académico-artístico, respuestas a exámenes de diagnóstico en Lengua Extranjera con Fines Específicos (LEFE) en las Jornadas de Ingreso de tres cohortes de la Licenciatura en Interpretación Musical de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), y dos obras artísticas: una instalación/performance multimedial y una ópera. En esta exploración de interés académico, pedagógico y artístico de la práctica discursiva artística, apuntamos a detectar incongruencias entre lo enunciado y la expresión lingüística; es decir, metáforas que estén vinculando lo conceptualizado dinámica y multimodalmente con las posibilidades de lo lingüístico. Exploramos estas incongruencias literales no como aleatorias o accidentales, sino como recurrencias conceptuales que resultan de selecciones sistemáticas observables y cuantificables en los textos, las cuales producen y reproducen significados específicos. Así, la propuesta vincula el análisis lingüístico-conceptual de la lingüística cognitiva y el discursivo-semiótico de la lingüística sistémico-funcional. Elucidar el procesamiento de metáforas, metonimias, etcétera, que son recurrentes y que conforman patrones sistemáticos de uso en el discurso artístico arrojará luz sobre algunos aspectos de la cognición y del lenguaje natural, y sobre la relación entre estos, en el marco específico de la producción artística y académica sobre las artes, lo que permitirá generar conocimiento relevante en la Facultad de Arte y Diseño, UPC.http://www.upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/investiga_n1.pdfFil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.Ciencias Sociales Interdisciplinarias2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2618-4370http://hdl.handle.net/11086/557997spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557997Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:46.635Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artes
title Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artes
spellingShingle Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artes
Mahler, Carolina María Alejandra
Metáfora conceptual
Cognición
Discurso artístico
Multimodalidad
title_short Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artes
title_full Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artes
title_fullStr Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artes
title_full_unstemmed Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artes
title_sort Vínculos entre la teoría de la metáfora conceptual y el análisis sistémico-funcional en la investigación en las artes
dc.creator.none.fl_str_mv Mahler, Carolina María Alejandra
author Mahler, Carolina María Alejandra
author_facet Mahler, Carolina María Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Metáfora conceptual
Cognición
Discurso artístico
Multimodalidad
topic Metáfora conceptual
Cognición
Discurso artístico
Multimodalidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Este proyecto consiste en una propuesta de indagación exploratoria y de análisis textual que abarca la complejidad de las relaciones entre el lenguaje, el pensamiento y la práctica discursiva (Acero, 1998; Halliday y Matthiessen, 2006) y que gira en torno a dos ejes: el análisis cognitivo-conceptual (Lakoff y Johnson, 1980; Hampe, 2005; Ungerer y Schmid, 2006) y el análisis discursivo-semiótico (Halliday y Matthiessen, 2004) de textos artísticos. El objeto es captar recurrencias conceptuales y lingüísticas, en particular como andamiaje de sentidos no literales, por ejemplo metáforas y metonimias, en textos provenientes del discurso artístico, específicamente en dos libros especializados de corte académico-artístico, respuestas a exámenes de diagnóstico en Lengua Extranjera con Fines Específicos (LEFE) en las Jornadas de Ingreso de tres cohortes de la Licenciatura en Interpretación Musical de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), y dos obras artísticas: una instalación/performance multimedial y una ópera. En esta exploración de interés académico, pedagógico y artístico de la práctica discursiva artística, apuntamos a detectar incongruencias entre lo enunciado y la expresión lingüística; es decir, metáforas que estén vinculando lo conceptualizado dinámica y multimodalmente con las posibilidades de lo lingüístico. Exploramos estas incongruencias literales no como aleatorias o accidentales, sino como recurrencias conceptuales que resultan de selecciones sistemáticas observables y cuantificables en los textos, las cuales producen y reproducen significados específicos. Así, la propuesta vincula el análisis lingüístico-conceptual de la lingüística cognitiva y el discursivo-semiótico de la lingüística sistémico-funcional. Elucidar el procesamiento de metáforas, metonimias, etcétera, que son recurrentes y que conforman patrones sistemáticos de uso en el discurso artístico arrojará luz sobre algunos aspectos de la cognición y del lenguaje natural, y sobre la relación entre estos, en el marco específico de la producción artística y académica sobre las artes, lo que permitirá generar conocimiento relevante en la Facultad de Arte y Diseño, UPC.
http://www.upc.edu.ar/wp-content/uploads/2015/09/investiga_n1.pdf
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Posgrado; Argentina.
Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Provincial de Córdoba. Facultad de Arte y Diseño; Argentina.
Ciencias Sociales Interdisciplinarias
description Fil: Mahler, Carolina María Alejandra. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2618-4370
http://hdl.handle.net/11086/557997
identifier_str_mv 2618-4370
url http://hdl.handle.net/11086/557997
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618965042593792
score 13.070432