La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto

Autores
Olave Arias, Giohanny
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realiza una aproximación al conflicto armado colombiano reciente desde el análisis discursivo, a partir de una muestra de comunicados oficiales del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, donde se hace referencia al combate del Ejército Estatal con la guerrilla de las "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo" (Farc-Ep). El análisis se concentra en el problema de la dimensión argumentativa de los usos metafóricos en el ámbito político. Al caso seleccionado se le aplican dos modelos teóricos (uno cognitivo y el otro argumentativo) que confluyen en los resultados, evidenciando la búsqueda de legitimación del carácter bélico del conflicto por parte del actor que usa la metáfora. Se concluye que la metáfora conceptual establece un marco cognitivo dentro del cual la aceptabilidad, relevancia y adecuación de las premisas difícilmente son puestas en discusión por parte de la audiencia. Tanto el apoyo (la fuerza de las experiencias) como la garantía (la fuerza de los principios) se presentan como construcciones discursivas al servicio de la aceptabilidad de la pretensión, entendida como espacio conceptual integrado. Finalmente, se discute la lógica que subyace en la construcción conceptual instaurada a partir de la metáfora, y se proyecta la continuidad del estudio del conflicto armado desde el enfoque discursivo con orientación sociocognitiva.
This paper presents an approach to the recent armed conflict in Colombia based on discourse analysis, from a corpus of official statements of the President of Colombia, Juan Manuel Santos, which refers to the State Army combat with the guerrillas of the "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, FARC-EP". The analysis focuses on the argumentative dimension of metaphorical uses in the political arena. Two theoretical models are applied to the case study: a cognitive model and an argumentative one, that converge on the results, highlighting the search for legitimacy the warlike status of the conflict, by the actor who uses the metaphor. We conclude that the conceptual metaphor provides a cognitive framework within which the acceptability, relevance and suitability of the premises are hardly taken up for discussion by the audience. Both the support (the strength of the experience) and the warrant (the force of the principles) are presented as discursive constructions that serve the acceptability of the claim, understood as an integrated conceptual space. Finally, we discuss the logic that underlies the construction instituted from conceptual metaphor, and we expect to continue the study of armed conflict based on the socio-cognitive oriented discourse approach.
Fil: Olave Arias, Giohanny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
DISCURSO
ARGUMENTACIÓN
METÁFORA CONCEPTUAL
BLENDING
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196628

id CONICETDig_43de79339a36bb92c5d6fd918ad406ef
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196628
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflictoThe rhetorical construction of the Colombian armed conflict: Metaphor and legitimization of warlike status of the conflictOlave Arias, GiohannyDISCURSOARGUMENTACIÓNMETÁFORA CONCEPTUALBLENDINGhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Se realiza una aproximación al conflicto armado colombiano reciente desde el análisis discursivo, a partir de una muestra de comunicados oficiales del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, donde se hace referencia al combate del Ejército Estatal con la guerrilla de las "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo" (Farc-Ep). El análisis se concentra en el problema de la dimensión argumentativa de los usos metafóricos en el ámbito político. Al caso seleccionado se le aplican dos modelos teóricos (uno cognitivo y el otro argumentativo) que confluyen en los resultados, evidenciando la búsqueda de legitimación del carácter bélico del conflicto por parte del actor que usa la metáfora. Se concluye que la metáfora conceptual establece un marco cognitivo dentro del cual la aceptabilidad, relevancia y adecuación de las premisas difícilmente son puestas en discusión por parte de la audiencia. Tanto el apoyo (la fuerza de las experiencias) como la garantía (la fuerza de los principios) se presentan como construcciones discursivas al servicio de la aceptabilidad de la pretensión, entendida como espacio conceptual integrado. Finalmente, se discute la lógica que subyace en la construcción conceptual instaurada a partir de la metáfora, y se proyecta la continuidad del estudio del conflicto armado desde el enfoque discursivo con orientación sociocognitiva.This paper presents an approach to the recent armed conflict in Colombia based on discourse analysis, from a corpus of official statements of the President of Colombia, Juan Manuel Santos, which refers to the State Army combat with the guerrillas of the "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, FARC-EP". The analysis focuses on the argumentative dimension of metaphorical uses in the political arena. Two theoretical models are applied to the case study: a cognitive model and an argumentative one, that converge on the results, highlighting the search for legitimacy the warlike status of the conflict, by the actor who uses the metaphor. We conclude that the conceptual metaphor provides a cognitive framework within which the acceptability, relevance and suitability of the premises are hardly taken up for discussion by the audience. Both the support (the strength of the experience) and the warrant (the force of the principles) are presented as discursive constructions that serve the acceptability of the claim, understood as an integrated conceptual space. Finally, we discuss the logic that underlies the construction instituted from conceptual metaphor, and we expect to continue the study of armed conflict based on the socio-cognitive oriented discourse approach.Fil: Olave Arias, Giohanny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196628Olave Arias, Giohanny; La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje; Signos; 45; 80; 11-2012; 300-3210718-0934CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342012000300004info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-09342012000300004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196628instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:12.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto
The rhetorical construction of the Colombian armed conflict: Metaphor and legitimization of warlike status of the conflict
title La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto
spellingShingle La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto
Olave Arias, Giohanny
DISCURSO
ARGUMENTACIÓN
METÁFORA CONCEPTUAL
BLENDING
title_short La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto
title_full La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto
title_fullStr La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto
title_full_unstemmed La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto
title_sort La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto
dc.creator.none.fl_str_mv Olave Arias, Giohanny
author Olave Arias, Giohanny
author_facet Olave Arias, Giohanny
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCURSO
ARGUMENTACIÓN
METÁFORA CONCEPTUAL
BLENDING
topic DISCURSO
ARGUMENTACIÓN
METÁFORA CONCEPTUAL
BLENDING
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se realiza una aproximación al conflicto armado colombiano reciente desde el análisis discursivo, a partir de una muestra de comunicados oficiales del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, donde se hace referencia al combate del Ejército Estatal con la guerrilla de las "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo" (Farc-Ep). El análisis se concentra en el problema de la dimensión argumentativa de los usos metafóricos en el ámbito político. Al caso seleccionado se le aplican dos modelos teóricos (uno cognitivo y el otro argumentativo) que confluyen en los resultados, evidenciando la búsqueda de legitimación del carácter bélico del conflicto por parte del actor que usa la metáfora. Se concluye que la metáfora conceptual establece un marco cognitivo dentro del cual la aceptabilidad, relevancia y adecuación de las premisas difícilmente son puestas en discusión por parte de la audiencia. Tanto el apoyo (la fuerza de las experiencias) como la garantía (la fuerza de los principios) se presentan como construcciones discursivas al servicio de la aceptabilidad de la pretensión, entendida como espacio conceptual integrado. Finalmente, se discute la lógica que subyace en la construcción conceptual instaurada a partir de la metáfora, y se proyecta la continuidad del estudio del conflicto armado desde el enfoque discursivo con orientación sociocognitiva.
This paper presents an approach to the recent armed conflict in Colombia based on discourse analysis, from a corpus of official statements of the President of Colombia, Juan Manuel Santos, which refers to the State Army combat with the guerrillas of the "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo, FARC-EP". The analysis focuses on the argumentative dimension of metaphorical uses in the political arena. Two theoretical models are applied to the case study: a cognitive model and an argumentative one, that converge on the results, highlighting the search for legitimacy the warlike status of the conflict, by the actor who uses the metaphor. We conclude that the conceptual metaphor provides a cognitive framework within which the acceptability, relevance and suitability of the premises are hardly taken up for discussion by the audience. Both the support (the strength of the experience) and the warrant (the force of the principles) are presented as discursive constructions that serve the acceptability of the claim, understood as an integrated conceptual space. Finally, we discuss the logic that underlies the construction instituted from conceptual metaphor, and we expect to continue the study of armed conflict based on the socio-cognitive oriented discourse approach.
Fil: Olave Arias, Giohanny. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Se realiza una aproximación al conflicto armado colombiano reciente desde el análisis discursivo, a partir de una muestra de comunicados oficiales del Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, donde se hace referencia al combate del Ejército Estatal con la guerrilla de las "Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo" (Farc-Ep). El análisis se concentra en el problema de la dimensión argumentativa de los usos metafóricos en el ámbito político. Al caso seleccionado se le aplican dos modelos teóricos (uno cognitivo y el otro argumentativo) que confluyen en los resultados, evidenciando la búsqueda de legitimación del carácter bélico del conflicto por parte del actor que usa la metáfora. Se concluye que la metáfora conceptual establece un marco cognitivo dentro del cual la aceptabilidad, relevancia y adecuación de las premisas difícilmente son puestas en discusión por parte de la audiencia. Tanto el apoyo (la fuerza de las experiencias) como la garantía (la fuerza de los principios) se presentan como construcciones discursivas al servicio de la aceptabilidad de la pretensión, entendida como espacio conceptual integrado. Finalmente, se discute la lógica que subyace en la construcción conceptual instaurada a partir de la metáfora, y se proyecta la continuidad del estudio del conflicto armado desde el enfoque discursivo con orientación sociocognitiva.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196628
Olave Arias, Giohanny; La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje; Signos; 45; 80; 11-2012; 300-321
0718-0934
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196628
identifier_str_mv Olave Arias, Giohanny; La construcción retórica del conflicto armado colombiano: Metáfora y legitimación del carácter bélico del conflicto; Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje; Signos; 45; 80; 11-2012; 300-321
0718-0934
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-09342012000300004
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-09342012000300004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Instituto de Literatura y Ciencias del Lenguaje
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268910353645568
score 13.13397