Evaluación de diferentes métodos de limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje protético

Autores
Ulfohn, Sergio Marcelo; Boiero, Claudio Francisco; de Caso, Cecilia Noemí
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ulfohn, Sergio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Fil: de Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Con el objeto de evaluar in vitro la acción de distintos métodos de limpieza de la dentina radicular preparada para anclaje, se seleccionaron 40 incisivos centrales superiores que fueron tratados endodónticamente. Se eliminó parte de la corona dejando un remanente de 3 mm por encima de su cuello anatómico. Posteriormente se efectuaron las preparaciones para el anclaje protético, hasta una longitud estándar de 15 mm, utilizando ensanchadores Largo N° 2 y 3 y fresas RTD N° 2 y 3. Las muestras fueron divididas aleatoriamente en 4 grupos de 10 piezas cada uno, para realizar diferentes métodos de limpieza del conducto. Grupo 1 lavajes con EDTA al 17% y agua destilada de manera pasiva, Grupo 2 lavajes con agua destilada y activación ultrasónica, Grupo 3 lavajes con agua destilada y cepillo endobrush activado con ultrasonido, y Grupo 4 lavajes con EDTA al 17% y cepillo endobrush activado con ultrasonido. Los dientes fueron seccionados en sentido mesio-distal obteniendo una mitad vestibular y una palatina. Las superficies se observaron con lupa estereoscópica y analizada con procesador de imágenes para determinar área y porcentual con y sin detritus por tercios y se estableció un score de 1 a 5 para cuantificar. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediante el test de Kruskall-Wallis. Resultados: no hubo diferencias significativas entre los grupos 1, 2 y 3 pero sí respecto del grupo 4. No se encontraron diferencias significativas entre las superficies vestibulares y palatinas de los diferentes grupos. La acción sinérgica de quelantes, barrido mecánico y ultrasonido lograron una mejor limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje.Palabras clave: limpieza - dentina radicular - ultrasonido.
http://www.odo.unc.edu.ar/libro-de-resumenes
Fil: Ulfohn, Sergio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Fil: de Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Materiales de limpieza
Sensibilidad de la dentina
Endodoncia
Dentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557408

id RDUUNC_0f069506e509d185e34ec1bd0632d17f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557408
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de diferentes métodos de limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje protéticoUlfohn, Sergio MarceloBoiero, Claudio Franciscode Caso, Cecilia NoemíMateriales de limpiezaSensibilidad de la dentinaEndodonciaDentinaFil: Ulfohn, Sergio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Fil: de Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Con el objeto de evaluar in vitro la acción de distintos métodos de limpieza de la dentina radicular preparada para anclaje, se seleccionaron 40 incisivos centrales superiores que fueron tratados endodónticamente. Se eliminó parte de la corona dejando un remanente de 3 mm por encima de su cuello anatómico. Posteriormente se efectuaron las preparaciones para el anclaje protético, hasta una longitud estándar de 15 mm, utilizando ensanchadores Largo N° 2 y 3 y fresas RTD N° 2 y 3. Las muestras fueron divididas aleatoriamente en 4 grupos de 10 piezas cada uno, para realizar diferentes métodos de limpieza del conducto. Grupo 1 lavajes con EDTA al 17% y agua destilada de manera pasiva, Grupo 2 lavajes con agua destilada y activación ultrasónica, Grupo 3 lavajes con agua destilada y cepillo endobrush activado con ultrasonido, y Grupo 4 lavajes con EDTA al 17% y cepillo endobrush activado con ultrasonido. Los dientes fueron seccionados en sentido mesio-distal obteniendo una mitad vestibular y una palatina. Las superficies se observaron con lupa estereoscópica y analizada con procesador de imágenes para determinar área y porcentual con y sin detritus por tercios y se estableció un score de 1 a 5 para cuantificar. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediante el test de Kruskall-Wallis. Resultados: no hubo diferencias significativas entre los grupos 1, 2 y 3 pero sí respecto del grupo 4. No se encontraron diferencias significativas entre las superficies vestibulares y palatinas de los diferentes grupos. La acción sinérgica de quelantes, barrido mecánico y ultrasonido lograron una mejor limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje.Palabras clave: limpieza - dentina radicular - ultrasonido.http://www.odo.unc.edu.ar/libro-de-resumenesFil: Ulfohn, Sergio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Fil: de Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.Otras Ciencias de la Salud2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-33-1309-1http://hdl.handle.net/11086/557408spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:51Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557408Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:51.861Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de diferentes métodos de limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje protético
title Evaluación de diferentes métodos de limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje protético
spellingShingle Evaluación de diferentes métodos de limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje protético
Ulfohn, Sergio Marcelo
Materiales de limpieza
Sensibilidad de la dentina
Endodoncia
Dentina
title_short Evaluación de diferentes métodos de limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje protético
title_full Evaluación de diferentes métodos de limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje protético
title_fullStr Evaluación de diferentes métodos de limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje protético
title_full_unstemmed Evaluación de diferentes métodos de limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje protético
title_sort Evaluación de diferentes métodos de limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje protético
dc.creator.none.fl_str_mv Ulfohn, Sergio Marcelo
Boiero, Claudio Francisco
de Caso, Cecilia Noemí
author Ulfohn, Sergio Marcelo
author_facet Ulfohn, Sergio Marcelo
Boiero, Claudio Francisco
de Caso, Cecilia Noemí
author_role author
author2 Boiero, Claudio Francisco
de Caso, Cecilia Noemí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Materiales de limpieza
Sensibilidad de la dentina
Endodoncia
Dentina
topic Materiales de limpieza
Sensibilidad de la dentina
Endodoncia
Dentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ulfohn, Sergio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Fil: de Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Con el objeto de evaluar in vitro la acción de distintos métodos de limpieza de la dentina radicular preparada para anclaje, se seleccionaron 40 incisivos centrales superiores que fueron tratados endodónticamente. Se eliminó parte de la corona dejando un remanente de 3 mm por encima de su cuello anatómico. Posteriormente se efectuaron las preparaciones para el anclaje protético, hasta una longitud estándar de 15 mm, utilizando ensanchadores Largo N° 2 y 3 y fresas RTD N° 2 y 3. Las muestras fueron divididas aleatoriamente en 4 grupos de 10 piezas cada uno, para realizar diferentes métodos de limpieza del conducto. Grupo 1 lavajes con EDTA al 17% y agua destilada de manera pasiva, Grupo 2 lavajes con agua destilada y activación ultrasónica, Grupo 3 lavajes con agua destilada y cepillo endobrush activado con ultrasonido, y Grupo 4 lavajes con EDTA al 17% y cepillo endobrush activado con ultrasonido. Los dientes fueron seccionados en sentido mesio-distal obteniendo una mitad vestibular y una palatina. Las superficies se observaron con lupa estereoscópica y analizada con procesador de imágenes para determinar área y porcentual con y sin detritus por tercios y se estableció un score de 1 a 5 para cuantificar. Los datos obtenidos se analizaron estadísticamente mediante el test de Kruskall-Wallis. Resultados: no hubo diferencias significativas entre los grupos 1, 2 y 3 pero sí respecto del grupo 4. No se encontraron diferencias significativas entre las superficies vestibulares y palatinas de los diferentes grupos. La acción sinérgica de quelantes, barrido mecánico y ultrasonido lograron una mejor limpieza de la superficie dentinaria del conducto preparado para anclaje.Palabras clave: limpieza - dentina radicular - ultrasonido.
http://www.odo.unc.edu.ar/libro-de-resumenes
Fil: Ulfohn, Sergio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Fil: Boiero, Claudio Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Fil: de Caso, Cecilia Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Ulfohn, Sergio Marcelo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Endodoncia A; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-33-1309-1
http://hdl.handle.net/11086/557408
identifier_str_mv 978-950-33-1309-1
url http://hdl.handle.net/11086/557408
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618938832388096
score 13.069144