Participación juvenil: el rol de los Centros de Estudiantes en la construcción de ciudadanía
- Autores
- Del Brio, Emilia Judith; Guevara, Mariela Lisa
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Del Brio, Emilia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina.
Fil: Guevara, Mariela Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina.
Uno de los ejes centrales de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño es el derecho a la participación, que centra las miradas en las capacidades por sobre las carencias. La promoción de este derecho importa en tanto constituye sujetos capaces de ejercer su ciudadanía, autopercibiendose como tales y desempeñando un rol activo en las democracias. Respecto a la constitución de ciudadanos se requiere de espacios conformados exclusivamente por adolescentes, donde puedan reconocerse como pares y canalizar demandas. En este sentido, y teniendo en cuenta que gran parte del desarrollo de la infancia y adolescencia transcurre en la escuela, es necesario que la misma refuerce su rol en la estimulación de la autonomía de niños, niñas y adolescentes; encargándose de buscar e instituir lugares para que vuelquen sus necesidades y demandas, se organicen y actúen en su concretización. El espacio por excelencia en la defensa de intereses son los centros de estudiantes, por lo que resulta indispensable indagar si son propiciados u obstaculizados por los adultos, visibilizados por los jóvenes y si en ellos pueden expresar sus propuestas y reclamos. Este trabajo se propone conocer si los centros de estudiantes funcionan como constructores de ciudadanía, formando sujetos libres y autónomos. Para ello, es fundamental tener en cuenta cómo son percibidos estos espacios por los propios adolescentes y si se sienten representados en ellos. Para este fin, se trabaja con una metodología cualitativa en tres colegios secundarios de la ciudad de Córdoba, haciendo hincapié en la perspectiva que los propios estudiantes tienen sobre su rol en la dinámica escolar.
Fil: Del Brio, Emilia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina.
Fil: Guevara, Mariela Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina.
Otras Derecho - Materia
-
Centro de estudiantes
Participación
Ciudadania - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30148
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0ca528d01b8d19febd56ac508cad34d9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30148 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Participación juvenil: el rol de los Centros de Estudiantes en la construcción de ciudadaníaDel Brio, Emilia JudithGuevara, Mariela LisaCentro de estudiantesParticipaciónCiudadaniaFil: Del Brio, Emilia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina.Fil: Guevara, Mariela Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina.Uno de los ejes centrales de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño es el derecho a la participación, que centra las miradas en las capacidades por sobre las carencias. La promoción de este derecho importa en tanto constituye sujetos capaces de ejercer su ciudadanía, autopercibiendose como tales y desempeñando un rol activo en las democracias. Respecto a la constitución de ciudadanos se requiere de espacios conformados exclusivamente por adolescentes, donde puedan reconocerse como pares y canalizar demandas. En este sentido, y teniendo en cuenta que gran parte del desarrollo de la infancia y adolescencia transcurre en la escuela, es necesario que la misma refuerce su rol en la estimulación de la autonomía de niños, niñas y adolescentes; encargándose de buscar e instituir lugares para que vuelquen sus necesidades y demandas, se organicen y actúen en su concretización. El espacio por excelencia en la defensa de intereses son los centros de estudiantes, por lo que resulta indispensable indagar si son propiciados u obstaculizados por los adultos, visibilizados por los jóvenes y si en ellos pueden expresar sus propuestas y reclamos. Este trabajo se propone conocer si los centros de estudiantes funcionan como constructores de ciudadanía, formando sujetos libres y autónomos. Para ello, es fundamental tener en cuenta cómo son percibidos estos espacios por los propios adolescentes y si se sienten representados en ellos. Para este fin, se trabaja con una metodología cualitativa en tres colegios secundarios de la ciudad de Córdoba, haciendo hincapié en la perspectiva que los propios estudiantes tienen sobre su rol en la dinámica escolar.Fil: Del Brio, Emilia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina.Fil: Guevara, Mariela Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina.Otras Derecho2014info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30148spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:43:44Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30148Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:43:44.462Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Participación juvenil: el rol de los Centros de Estudiantes en la construcción de ciudadanía |
title |
Participación juvenil: el rol de los Centros de Estudiantes en la construcción de ciudadanía |
spellingShingle |
Participación juvenil: el rol de los Centros de Estudiantes en la construcción de ciudadanía Del Brio, Emilia Judith Centro de estudiantes Participación Ciudadania |
title_short |
Participación juvenil: el rol de los Centros de Estudiantes en la construcción de ciudadanía |
title_full |
Participación juvenil: el rol de los Centros de Estudiantes en la construcción de ciudadanía |
title_fullStr |
Participación juvenil: el rol de los Centros de Estudiantes en la construcción de ciudadanía |
title_full_unstemmed |
Participación juvenil: el rol de los Centros de Estudiantes en la construcción de ciudadanía |
title_sort |
Participación juvenil: el rol de los Centros de Estudiantes en la construcción de ciudadanía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Del Brio, Emilia Judith Guevara, Mariela Lisa |
author |
Del Brio, Emilia Judith |
author_facet |
Del Brio, Emilia Judith Guevara, Mariela Lisa |
author_role |
author |
author2 |
Guevara, Mariela Lisa |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Centro de estudiantes Participación Ciudadania |
topic |
Centro de estudiantes Participación Ciudadania |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Del Brio, Emilia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina. Fil: Guevara, Mariela Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina. Uno de los ejes centrales de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño es el derecho a la participación, que centra las miradas en las capacidades por sobre las carencias. La promoción de este derecho importa en tanto constituye sujetos capaces de ejercer su ciudadanía, autopercibiendose como tales y desempeñando un rol activo en las democracias. Respecto a la constitución de ciudadanos se requiere de espacios conformados exclusivamente por adolescentes, donde puedan reconocerse como pares y canalizar demandas. En este sentido, y teniendo en cuenta que gran parte del desarrollo de la infancia y adolescencia transcurre en la escuela, es necesario que la misma refuerce su rol en la estimulación de la autonomía de niños, niñas y adolescentes; encargándose de buscar e instituir lugares para que vuelquen sus necesidades y demandas, se organicen y actúen en su concretización. El espacio por excelencia en la defensa de intereses son los centros de estudiantes, por lo que resulta indispensable indagar si son propiciados u obstaculizados por los adultos, visibilizados por los jóvenes y si en ellos pueden expresar sus propuestas y reclamos. Este trabajo se propone conocer si los centros de estudiantes funcionan como constructores de ciudadanía, formando sujetos libres y autónomos. Para ello, es fundamental tener en cuenta cómo son percibidos estos espacios por los propios adolescentes y si se sienten representados en ellos. Para este fin, se trabaja con una metodología cualitativa en tres colegios secundarios de la ciudad de Córdoba, haciendo hincapié en la perspectiva que los propios estudiantes tienen sobre su rol en la dinámica escolar. Fil: Del Brio, Emilia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina. Fil: Guevara, Mariela Lisa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina. Otras Derecho |
description |
Fil: Del Brio, Emilia Judith. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales: Argentina. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/30148 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/30148 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618963817857024 |
score |
13.070432 |