La construcción del espacio social en barrios pobres de la Ciudad de Córdoba
- Autores
- Fernández, Silvana Cecilia
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- 8 Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales : Territorio y Territorialidades en Movimiento (Buenos Aires, 25 al 27 de agosto de 2010)
En el presente paper se procura analizar y reflexionar como los habitantes de barrios pobres de la Ciudad viven su barrio, cómo construyen el espacio social que los alberga, cuáles son sus estrategias individuales y colectivas. Estas reflexiones surgen de investigaciones sobre segregación residencial socio- económica realizadas en la Ciudad de Córdoba desde el año 2005 a partir de los cuales se procuró abordar un análisis de la segregación residencial socio-económica y las representaciones de quienes viven en espacios segregados. El agrupamiento espacial de hogares con similares atributos socio-económico-culturales genera áreas urbanas residenciales muy homogéneas en función de dichas características y muy heterogéneas con su entorno configurando una ciudad con pobreza y riqueza “encapsuladas” y con escasa o nula interacción entre los habitantes que viven en cada espacio. Los espacios segregados de pobreza con escazas posibilidades de relaciones plurales van achicando el círculo de oportunidades laborales, educativas y socio-culturales generando círculos de pobreza con empobrecimiento paulatino de los capitales sociales y comunitarios.Interesa aquí disparar ciertas reflexiones sobre las estrategias individuales y colectivas de los vecinos de dos zonas de la ciudad de Córdoba para vivir en barrios segregados y analizar las posibilidades de relaciones plurales que se generan a partir de las interrelaciones de sus vecinos. - Materia
-
Segregación
Barrios Pobres
Construcción Espacio Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5909
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUUNC_0af85f8533c23421ad42c2e5926a4a59 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/5909 |
| network_acronym_str |
RDUUNC |
| repository_id_str |
2572 |
| network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| spelling |
La construcción del espacio social en barrios pobres de la Ciudad de CórdobaFernández, Silvana CeciliaSegregaciónBarrios PobresConstrucción Espacio Social8 Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales : Territorio y Territorialidades en Movimiento (Buenos Aires, 25 al 27 de agosto de 2010)En el presente paper se procura analizar y reflexionar como los habitantes de barrios pobres de la Ciudad viven su barrio, cómo construyen el espacio social que los alberga, cuáles son sus estrategias individuales y colectivas. Estas reflexiones surgen de investigaciones sobre segregación residencial socio- económica realizadas en la Ciudad de Córdoba desde el año 2005 a partir de los cuales se procuró abordar un análisis de la segregación residencial socio-económica y las representaciones de quienes viven en espacios segregados. El agrupamiento espacial de hogares con similares atributos socio-económico-culturales genera áreas urbanas residenciales muy homogéneas en función de dichas características y muy heterogéneas con su entorno configurando una ciudad con pobreza y riqueza “encapsuladas” y con escasa o nula interacción entre los habitantes que viven en cada espacio. Los espacios segregados de pobreza con escazas posibilidades de relaciones plurales van achicando el círculo de oportunidades laborales, educativas y socio-culturales generando círculos de pobreza con empobrecimiento paulatino de los capitales sociales y comunitarios.Interesa aquí disparar ciertas reflexiones sobre las estrategias individuales y colectivas de los vecinos de dos zonas de la ciudad de Córdoba para vivir en barrios segregados y analizar las posibilidades de relaciones plurales que se generan a partir de las interrelaciones de sus vecinos.2010-08-25info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/5909spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:21Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/5909Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:21.653Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La construcción del espacio social en barrios pobres de la Ciudad de Córdoba |
| title |
La construcción del espacio social en barrios pobres de la Ciudad de Córdoba |
| spellingShingle |
La construcción del espacio social en barrios pobres de la Ciudad de Córdoba Fernández, Silvana Cecilia Segregación Barrios Pobres Construcción Espacio Social |
| title_short |
La construcción del espacio social en barrios pobres de la Ciudad de Córdoba |
| title_full |
La construcción del espacio social en barrios pobres de la Ciudad de Córdoba |
| title_fullStr |
La construcción del espacio social en barrios pobres de la Ciudad de Córdoba |
| title_full_unstemmed |
La construcción del espacio social en barrios pobres de la Ciudad de Córdoba |
| title_sort |
La construcción del espacio social en barrios pobres de la Ciudad de Córdoba |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Fernández, Silvana Cecilia |
| author |
Fernández, Silvana Cecilia |
| author_facet |
Fernández, Silvana Cecilia |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Segregación Barrios Pobres Construcción Espacio Social |
| topic |
Segregación Barrios Pobres Construcción Espacio Social |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
8 Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales : Territorio y Territorialidades en Movimiento (Buenos Aires, 25 al 27 de agosto de 2010) En el presente paper se procura analizar y reflexionar como los habitantes de barrios pobres de la Ciudad viven su barrio, cómo construyen el espacio social que los alberga, cuáles son sus estrategias individuales y colectivas. Estas reflexiones surgen de investigaciones sobre segregación residencial socio- económica realizadas en la Ciudad de Córdoba desde el año 2005 a partir de los cuales se procuró abordar un análisis de la segregación residencial socio-económica y las representaciones de quienes viven en espacios segregados. El agrupamiento espacial de hogares con similares atributos socio-económico-culturales genera áreas urbanas residenciales muy homogéneas en función de dichas características y muy heterogéneas con su entorno configurando una ciudad con pobreza y riqueza “encapsuladas” y con escasa o nula interacción entre los habitantes que viven en cada espacio. Los espacios segregados de pobreza con escazas posibilidades de relaciones plurales van achicando el círculo de oportunidades laborales, educativas y socio-culturales generando círculos de pobreza con empobrecimiento paulatino de los capitales sociales y comunitarios.Interesa aquí disparar ciertas reflexiones sobre las estrategias individuales y colectivas de los vecinos de dos zonas de la ciudad de Córdoba para vivir en barrios segregados y analizar las posibilidades de relaciones plurales que se generan a partir de las interrelaciones de sus vecinos. |
| description |
8 Bienal del Coloquio de Transformaciones Territoriales : Territorio y Territorialidades en Movimiento (Buenos Aires, 25 al 27 de agosto de 2010) |
| publishDate |
2010 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2010-08-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/5909 |
| url |
http://hdl.handle.net/11086/5909 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
| reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
| repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
| _version_ |
1846143397500289024 |
| score |
12.712165 |