Tiresias en Villa Inflamable : Hacia una cronografía de la dominación
- Autores
- Auyero, Javier; Swistun, Débora
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo explora los lazos entre el sufrimiento ambiental, la dominación social y las percepciones colectivas del tiempo en base al trabajo etnográfico realizado a lo largo de 30 meses en Villa Inflamable, un barrio pobre y altamente contaminado de la Argentina. El artículo muestra que los modos en que los habitantes de esta villa piensan y sienten la contaminación (y el modo en que conviven con ella) están profundamente entrelazados con sus percepciones sobre el futuro. En consecuencia, el trabajo propone que un análisis etnográfico de las experiencias vividas de la contaminación también debe ser una cronografía -i.e. una descripción densa del orden socio-temporal vernáculo.
Based on 30 months of ethnographic fieldwork in Flammable shantytown, a highly contaminated poor barrio in Argentina, this paper examines the links between environmental suffering, social domination, and collective perceptions of time. We show that the ways in which residents think and feel about (and cope with) pollution are deeply entangled with their perceptions of the future. We thus argue that an ethnographic account of the lived experiences of contamination should also be a tempography-i.e. a thick description of the vernacular sociotemporal order.
Centro de Investigaciones Socio Históricas - Fuente
- Revistas de la FAHCE
- Materia
-
Humanidades
Sociología
contaminación
barrio pobre - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13577
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e8ef3e05b8254a4392afc21124b99aee |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13577 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Tiresias en Villa Inflamable : Hacia una cronografía de la dominaciónAuyero, JavierSwistun, DéboraHumanidadesSociologíacontaminaciónbarrio pobreEste artículo explora los lazos entre el sufrimiento ambiental, la dominación social y las percepciones colectivas del tiempo en base al trabajo etnográfico realizado a lo largo de 30 meses en Villa Inflamable, un barrio pobre y altamente contaminado de la Argentina. El artículo muestra que los modos en que los habitantes de esta villa piensan y sienten la contaminación (y el modo en que conviven con ella) están profundamente entrelazados con sus percepciones sobre el futuro. En consecuencia, el trabajo propone que un análisis etnográfico de las experiencias vividas de la contaminación también debe ser una cronografía -i.e. una descripción densa del orden socio-temporal vernáculo.Based on 30 months of ethnographic fieldwork in Flammable shantytown, a highly contaminated poor barrio in Argentina, this paper examines the links between environmental suffering, social domination, and collective perceptions of time. We show that the ways in which residents think and feel about (and cope with) pollution are deeply entangled with their perceptions of the future. We thus argue that an ethnographic account of the lived experiences of contamination should also be a tempography-i.e. a thick description of the vernacular sociotemporal order.Centro de Investigaciones Socio Históricas2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15-45http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13577<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn19-20a02/1718info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-17T09:35:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13577Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:35:29.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Tiresias en Villa Inflamable : Hacia una cronografía de la dominación |
title |
Tiresias en Villa Inflamable : Hacia una cronografía de la dominación |
spellingShingle |
Tiresias en Villa Inflamable : Hacia una cronografía de la dominación Auyero, Javier Humanidades Sociología contaminación barrio pobre |
title_short |
Tiresias en Villa Inflamable : Hacia una cronografía de la dominación |
title_full |
Tiresias en Villa Inflamable : Hacia una cronografía de la dominación |
title_fullStr |
Tiresias en Villa Inflamable : Hacia una cronografía de la dominación |
title_full_unstemmed |
Tiresias en Villa Inflamable : Hacia una cronografía de la dominación |
title_sort |
Tiresias en Villa Inflamable : Hacia una cronografía de la dominación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Auyero, Javier Swistun, Débora |
author |
Auyero, Javier |
author_facet |
Auyero, Javier Swistun, Débora |
author_role |
author |
author2 |
Swistun, Débora |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Sociología contaminación barrio pobre |
topic |
Humanidades Sociología contaminación barrio pobre |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo explora los lazos entre el sufrimiento ambiental, la dominación social y las percepciones colectivas del tiempo en base al trabajo etnográfico realizado a lo largo de 30 meses en Villa Inflamable, un barrio pobre y altamente contaminado de la Argentina. El artículo muestra que los modos en que los habitantes de esta villa piensan y sienten la contaminación (y el modo en que conviven con ella) están profundamente entrelazados con sus percepciones sobre el futuro. En consecuencia, el trabajo propone que un análisis etnográfico de las experiencias vividas de la contaminación también debe ser una cronografía -i.e. una descripción densa del orden socio-temporal vernáculo. Based on 30 months of ethnographic fieldwork in Flammable shantytown, a highly contaminated poor barrio in Argentina, this paper examines the links between environmental suffering, social domination, and collective perceptions of time. We show that the ways in which residents think and feel about (and cope with) pollution are deeply entangled with their perceptions of the future. We thus argue that an ethnographic account of the lived experiences of contamination should also be a tempography-i.e. a thick description of the vernacular sociotemporal order. Centro de Investigaciones Socio Históricas |
description |
Este artículo explora los lazos entre el sufrimiento ambiental, la dominación social y las percepciones colectivas del tiempo en base al trabajo etnográfico realizado a lo largo de 30 meses en Villa Inflamable, un barrio pobre y altamente contaminado de la Argentina. El artículo muestra que los modos en que los habitantes de esta villa piensan y sienten la contaminación (y el modo en que conviven con ella) están profundamente entrelazados con sus percepciones sobre el futuro. En consecuencia, el trabajo propone que un análisis etnográfico de las experiencias vividas de la contaminación también debe ser una cronografía -i.e. una descripción densa del orden socio-temporal vernáculo. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13577 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13577 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociohistorica.fahce.unlp.edu.ar/article/view/SHn19-20a02/1718 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15-45 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://revistas.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Revistas de la FAHCE</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843531989139849216 |
score |
13.001348 |