Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres

Autores
Bianchi, Enrique Ciro
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Resumen: Esta Cuaresma nos toma en un punto de inflexión en la crisis que provocó la pandemia de COVID-19. La humanidad todavía no cerró este capítulo, ni sabemos cuándo lo hará, pero la aparición de la vacuna en el horizonte nos pone en una nueva etapa. Lentamente va creciendo el ritmo de circulación y la cantidad de actividades que pueden retomarse. Es un momento en que cabe la pregunta: ¿vamos a volver a hacer todo como antes?, ¿no hemos aprendido nada de esta crisis que nos ayude a recomenzar mejor? Esta interpelación puede hacerse en todos los órdenes de la vida. Aquí nos interesa el cuestionamiento sobre la vida de nuestras comunidades eclesiales. Por ejemplo, hemos descubierto que la virtualidad nos permite algún modo de unión, ¿cómo usaremos eso cuando podamos reunirnos físicamente?, ¿no se volverá una ocasión para cultivar una religión individualista? Los protocolos de cuidado -tan necesarios ahoradesalientan lo comunitario. Pero el mensaje de Jesús es esencialmente social, ¿cómo saldremos de esa inercia? También este trance nos enseñó que somos seres relacionales, profundamente interconectados. “Estamos todos en la misma barca” fue la feliz expresión de Francisco en los momentos más oscuros de esta crisis. Se han visibilizado las dificultades de enormes cantidades de pobres que estaban invisibilizados. Esto provocó -sobre todo en los primeros meses- una importante corriente de solidaridad y en nuestras iglesias surgieron múltiples iniciativas para ayudar en las necesidades, ¿qué sucede con esa veta solidaria que creció en nuestras comunidades en la medida en que la dinámica de la sociedad vuelve a invisibilizar a los pobres? En síntesis: ¿qué acentos tendrá la vida cristiana que promuevan nuestras comunidades en este recomenzar?
Fuente
Cuaderno Red Ecclesia in America. 2021, 1(2)
Materia
PANDEMIA
CUARESMA
COVID-19
OPCION POR LOS POBRES
POBRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/12162

id RIUCA_c46e8d4c8a92b78727eae013ead53df0
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/12162
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobresBianchi, Enrique CiroPANDEMIACUARESMACOVID-19OPCION POR LOS POBRESPOBRESFil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; ArgentinaResumen: Esta Cuaresma nos toma en un punto de inflexión en la crisis que provocó la pandemia de COVID-19. La humanidad todavía no cerró este capítulo, ni sabemos cuándo lo hará, pero la aparición de la vacuna en el horizonte nos pone en una nueva etapa. Lentamente va creciendo el ritmo de circulación y la cantidad de actividades que pueden retomarse. Es un momento en que cabe la pregunta: ¿vamos a volver a hacer todo como antes?, ¿no hemos aprendido nada de esta crisis que nos ayude a recomenzar mejor? Esta interpelación puede hacerse en todos los órdenes de la vida. Aquí nos interesa el cuestionamiento sobre la vida de nuestras comunidades eclesiales. Por ejemplo, hemos descubierto que la virtualidad nos permite algún modo de unión, ¿cómo usaremos eso cuando podamos reunirnos físicamente?, ¿no se volverá una ocasión para cultivar una religión individualista? Los protocolos de cuidado -tan necesarios ahoradesalientan lo comunitario. Pero el mensaje de Jesús es esencialmente social, ¿cómo saldremos de esa inercia? También este trance nos enseñó que somos seres relacionales, profundamente interconectados. “Estamos todos en la misma barca” fue la feliz expresión de Francisco en los momentos más oscuros de esta crisis. Se han visibilizado las dificultades de enormes cantidades de pobres que estaban invisibilizados. Esto provocó -sobre todo en los primeros meses- una importante corriente de solidaridad y en nuestras iglesias surgieron múltiples iniciativas para ayudar en las necesidades, ¿qué sucede con esa veta solidaria que creció en nuestras comunidades en la medida en que la dinámica de la sociedad vuelve a invisibilizar a los pobres? En síntesis: ¿qué acentos tendrá la vida cristiana que promuevan nuestras comunidades en este recomenzar?Red Ecclesia in America2021info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12162Biachi, E.C. Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres [en línea]. Cuaderno Red Ecclesia in America. 2021, 1(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12162Cuaderno Red Ecclesia in America. 2021, 1(2)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:57:59Zoai:ucacris:123456789/12162instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:57:59.293Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres
title Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres
spellingShingle Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres
Bianchi, Enrique Ciro
PANDEMIA
CUARESMA
COVID-19
OPCION POR LOS POBRES
POBRES
title_short Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres
title_full Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres
title_fullStr Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres
title_full_unstemmed Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres
title_sort Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres
dc.creator.none.fl_str_mv Bianchi, Enrique Ciro
author Bianchi, Enrique Ciro
author_facet Bianchi, Enrique Ciro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PANDEMIA
CUARESMA
COVID-19
OPCION POR LOS POBRES
POBRES
topic PANDEMIA
CUARESMA
COVID-19
OPCION POR LOS POBRES
POBRES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
Resumen: Esta Cuaresma nos toma en un punto de inflexión en la crisis que provocó la pandemia de COVID-19. La humanidad todavía no cerró este capítulo, ni sabemos cuándo lo hará, pero la aparición de la vacuna en el horizonte nos pone en una nueva etapa. Lentamente va creciendo el ritmo de circulación y la cantidad de actividades que pueden retomarse. Es un momento en que cabe la pregunta: ¿vamos a volver a hacer todo como antes?, ¿no hemos aprendido nada de esta crisis que nos ayude a recomenzar mejor? Esta interpelación puede hacerse en todos los órdenes de la vida. Aquí nos interesa el cuestionamiento sobre la vida de nuestras comunidades eclesiales. Por ejemplo, hemos descubierto que la virtualidad nos permite algún modo de unión, ¿cómo usaremos eso cuando podamos reunirnos físicamente?, ¿no se volverá una ocasión para cultivar una religión individualista? Los protocolos de cuidado -tan necesarios ahoradesalientan lo comunitario. Pero el mensaje de Jesús es esencialmente social, ¿cómo saldremos de esa inercia? También este trance nos enseñó que somos seres relacionales, profundamente interconectados. “Estamos todos en la misma barca” fue la feliz expresión de Francisco en los momentos más oscuros de esta crisis. Se han visibilizado las dificultades de enormes cantidades de pobres que estaban invisibilizados. Esto provocó -sobre todo en los primeros meses- una importante corriente de solidaridad y en nuestras iglesias surgieron múltiples iniciativas para ayudar en las necesidades, ¿qué sucede con esa veta solidaria que creció en nuestras comunidades en la medida en que la dinámica de la sociedad vuelve a invisibilizar a los pobres? En síntesis: ¿qué acentos tendrá la vida cristiana que promuevan nuestras comunidades en este recomenzar?
description Fil: Bianchi, Enrique Ciro. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Teología; Argentina
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12162
Biachi, E.C. Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres [en línea]. Cuaderno Red Ecclesia in America. 2021, 1(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12162
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12162
identifier_str_mv Biachi, E.C. Pandemia y cuaresma : recomenzar desde los pobres [en línea]. Cuaderno Red Ecclesia in America. 2021, 1(2). Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/12162
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Red Ecclesia in America
publisher.none.fl_str_mv Red Ecclesia in America
dc.source.none.fl_str_mv Cuaderno Red Ecclesia in America. 2021, 1(2)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638357000552448
score 13.070432