Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba

Autores
Ortiz Figueroa, Ana María; Buraschi, Mónica
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
A escala global, la producción de alimentos en sus diversas formas se ve presionada a incorporar prácticas más sustentables en sus procesos productivos. La producción hortícola no escapa a estas tendencias, tanto si su producción se consume de manera directa como si se emplea como insumo para productos elaborados. Por ello se considera pertinente abordar el estudio de la sustentabilidad de esta actividad productiva desde diversos enfoques. En Ortiz y Peretti (2016) se analiza la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba haciendo énfasis de la relación entre las diferentes etapas del proceso productivo y la diversidad de actores que intervienen, para determinar el tipo de gobernanza que presenta la cadena y analizar el contexto institucional. En este artículo el objetivo es analizar los impactos sociales y ambientales de la actividad, a fin de identificar puntos de intervención que permitan un mejoramiento o upgrading de la cadena en materia de sustentabilidad. Con base en la metodología propuesta en Fernandez-Stark y Gereffi (2011) para el análisis de cadenas de valor, se relevaron los impactos que ocurren en la etapa de producción hortícola con los procedimientos actuales a partir de entrevistas con informantes clave y se clasificaron dichos impactos de acuerdo a las tres dimensiones de sustentabilidad, para luego extraer conclusiones sobre los aspectos que podrían modificarse a fin de mejorar la sustentabilidad de la actividad.
Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Cadena de valor
Sustentabilidad
Sector hortícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20444

id RDUUNC_089e41963b9c1068e116a7089216b72d
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/20444
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de CórdobaOrtiz Figueroa, Ana MaríaBuraschi, MónicaCadena de valorSustentabilidadSector hortícolaFil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.A escala global, la producción de alimentos en sus diversas formas se ve presionada a incorporar prácticas más sustentables en sus procesos productivos. La producción hortícola no escapa a estas tendencias, tanto si su producción se consume de manera directa como si se emplea como insumo para productos elaborados. Por ello se considera pertinente abordar el estudio de la sustentabilidad de esta actividad productiva desde diversos enfoques. En Ortiz y Peretti (2016) se analiza la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba haciendo énfasis de la relación entre las diferentes etapas del proceso productivo y la diversidad de actores que intervienen, para determinar el tipo de gobernanza que presenta la cadena y analizar el contexto institucional. En este artículo el objetivo es analizar los impactos sociales y ambientales de la actividad, a fin de identificar puntos de intervención que permitan un mejoramiento o upgrading de la cadena en materia de sustentabilidad. Con base en la metodología propuesta en Fernandez-Stark y Gereffi (2011) para el análisis de cadenas de valor, se relevaron los impactos que ocurren en la etapa de producción hortícola con los procedimientos actuales a partir de entrevistas con informantes clave y se clasificaron dichos impactos de acuerdo a las tres dimensiones de sustentabilidad, para luego extraer conclusiones sobre los aspectos que podrían modificarse a fin de mejorar la sustentabilidad de la actividad.Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.Negocios y Administración2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0796http://hdl.handle.net/11086/20444spahttps://adenag.org.ar/concordia-2017-2/info:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-06T09:36:10Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/20444Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-06 09:36:10.653Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba
title Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba
spellingShingle Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba
Ortiz Figueroa, Ana María
Cadena de valor
Sustentabilidad
Sector hortícola
title_short Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba
title_full Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba
title_fullStr Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba
title_sort Impactos de la sustentabilidad en la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Figueroa, Ana María
Buraschi, Mónica
author Ortiz Figueroa, Ana María
author_facet Ortiz Figueroa, Ana María
Buraschi, Mónica
author_role author
author2 Buraschi, Mónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cadena de valor
Sustentabilidad
Sector hortícola
topic Cadena de valor
Sustentabilidad
Sector hortícola
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
A escala global, la producción de alimentos en sus diversas formas se ve presionada a incorporar prácticas más sustentables en sus procesos productivos. La producción hortícola no escapa a estas tendencias, tanto si su producción se consume de manera directa como si se emplea como insumo para productos elaborados. Por ello se considera pertinente abordar el estudio de la sustentabilidad de esta actividad productiva desde diversos enfoques. En Ortiz y Peretti (2016) se analiza la cadena de valor hortícola de la ciudad de Córdoba haciendo énfasis de la relación entre las diferentes etapas del proceso productivo y la diversidad de actores que intervienen, para determinar el tipo de gobernanza que presenta la cadena y analizar el contexto institucional. En este artículo el objetivo es analizar los impactos sociales y ambientales de la actividad, a fin de identificar puntos de intervención que permitan un mejoramiento o upgrading de la cadena en materia de sustentabilidad. Con base en la metodología propuesta en Fernandez-Stark y Gereffi (2011) para el análisis de cadenas de valor, se relevaron los impactos que ocurren en la etapa de producción hortícola con los procedimientos actuales a partir de entrevistas con informantes clave y se clasificaron dichos impactos de acuerdo a las tres dimensiones de sustentabilidad, para luego extraer conclusiones sobre los aspectos que podrían modificarse a fin de mejorar la sustentabilidad de la actividad.
Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto de Administración; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0796
http://hdl.handle.net/11086/20444
identifier_str_mv 1853-0796
url http://hdl.handle.net/11086/20444
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://adenag.org.ar/concordia-2017-2/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848046171379990528
score 12.576249