La gestión de la sustentabilidad en las cadenas de valor internacionales

Autores
Buraschi, Mónica; Peretti, María Florencia; Amato, Celina Noé
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad de la Defensa Nacional Centro Regional Universitario Córdoba. Facultad de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La sustentabilidad constituye un nuevo paradigma en la gestión organizacional por el cual las empresas demuestran su preocupación por las problemáticas sociales y ambientales. Este concepto ha ido evolucionando hasta abarcar a todas las etapas de la cadena de valor. En un mundo globalizado las cadenas de valor se encuentran particionadas, localizándose las diferentes actividades en aquellos países donde las condiciones de producción son más convenientes. Esto tiene implicancias en la gobernanza de la sustentabilidad dadas por factores normativos, culturales, geográficos o económicos, entre otros. El presente trabajo se aboca a identificar los diferentes mecanismos de gobierno que utilizan las empresas globales a fin de garantizar el cumplimiento de los criterios de sustentabilidad definidos a lo largo de la cadena de valor. Con ello se pretende contribuir a la difusión de prácticas sustentables y de herramientas para su gestión.
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad de la Defensa Nacional Centro Regional Universitario Córdoba. Facultad de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Cadena de valor
Gobernanza
Sustentabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23413

id RDUUNC_455a073c40f721b301bdf29ee570b618
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23413
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La gestión de la sustentabilidad en las cadenas de valor internacionalesBuraschi, MónicaPeretti, María FlorenciaAmato, Celina NoéCadena de valorGobernanzaSustentabilidadFil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Amato, Celina Noé. Universidad de la Defensa Nacional Centro Regional Universitario Córdoba. Facultad de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.La sustentabilidad constituye un nuevo paradigma en la gestión organizacional por el cual las empresas demuestran su preocupación por las problemáticas sociales y ambientales. Este concepto ha ido evolucionando hasta abarcar a todas las etapas de la cadena de valor. En un mundo globalizado las cadenas de valor se encuentran particionadas, localizándose las diferentes actividades en aquellos países donde las condiciones de producción son más convenientes. Esto tiene implicancias en la gobernanza de la sustentabilidad dadas por factores normativos, culturales, geográficos o económicos, entre otros. El presente trabajo se aboca a identificar los diferentes mecanismos de gobierno que utilizan las empresas globales a fin de garantizar el cumplimiento de los criterios de sustentabilidad definidos a lo largo de la cadena de valor. Con ello se pretende contribuir a la difusión de prácticas sustentables y de herramientas para su gestión.Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Amato, Celina Noé. Universidad de la Defensa Nacional Centro Regional Universitario Córdoba. Facultad de Ciencias de la Administración; Argentina.Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-29-1532-6http://hdl.handle.net/11086/23413spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:25Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23413Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:25.759Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La gestión de la sustentabilidad en las cadenas de valor internacionales
title La gestión de la sustentabilidad en las cadenas de valor internacionales
spellingShingle La gestión de la sustentabilidad en las cadenas de valor internacionales
Buraschi, Mónica
Cadena de valor
Gobernanza
Sustentabilidad
title_short La gestión de la sustentabilidad en las cadenas de valor internacionales
title_full La gestión de la sustentabilidad en las cadenas de valor internacionales
title_fullStr La gestión de la sustentabilidad en las cadenas de valor internacionales
title_full_unstemmed La gestión de la sustentabilidad en las cadenas de valor internacionales
title_sort La gestión de la sustentabilidad en las cadenas de valor internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Buraschi, Mónica
Peretti, María Florencia
Amato, Celina Noé
author Buraschi, Mónica
author_facet Buraschi, Mónica
Peretti, María Florencia
Amato, Celina Noé
author_role author
author2 Peretti, María Florencia
Amato, Celina Noé
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Cadena de valor
Gobernanza
Sustentabilidad
topic Cadena de valor
Gobernanza
Sustentabilidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad de la Defensa Nacional Centro Regional Universitario Córdoba. Facultad de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
La sustentabilidad constituye un nuevo paradigma en la gestión organizacional por el cual las empresas demuestran su preocupación por las problemáticas sociales y ambientales. Este concepto ha ido evolucionando hasta abarcar a todas las etapas de la cadena de valor. En un mundo globalizado las cadenas de valor se encuentran particionadas, localizándose las diferentes actividades en aquellos países donde las condiciones de producción son más convenientes. Esto tiene implicancias en la gobernanza de la sustentabilidad dadas por factores normativos, culturales, geográficos o económicos, entre otros. El presente trabajo se aboca a identificar los diferentes mecanismos de gobierno que utilizan las empresas globales a fin de garantizar el cumplimiento de los criterios de sustentabilidad definidos a lo largo de la cadena de valor. Con ello se pretende contribuir a la difusión de prácticas sustentables y de herramientas para su gestión.
Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad de la Defensa Nacional Centro Regional Universitario Córdoba. Facultad de Ciencias de la Administración; Argentina.
Fil: Amato, Celina Noé. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Buraschi, Mónica. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-29-1532-6
http://hdl.handle.net/11086/23413
identifier_str_mv 978-950-29-1532-6
url http://hdl.handle.net/11086/23413
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349660638806016
score 13.13397