Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de Córdoba

Autores
Ortiz Figueroa, Ana María; Peretti, María Florencia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Las cadenas de valor describen la variedad total de actividades requeridas para conducir un producto o servicio desde su concepción hasta la entrega al consumidor, disposicióny desecho final a través de diversas fases intermedias de producción. Este análisis nos permite identificar las empresas involucradas en la industria y sus características, que son determinantes para entender la estructura y dinámica de la cadena. Para el análisis de las prácticas sustentables en distintas industrias se aplica junto al estudio de la cadena de valor el concepto de gobernanza como un constructo que se ha utilizado para estudiar cómo las asimetrías de poder entre las empresas dan lugar a la coordinación de actividades en la cadena de valor por parte de las empresas líderes, a lo que agregamos otras organizaciones del entorno mediato. El objetivo de esta ponencia es mostrar cómo están compuestos los eslabones de la cadena de valor hortícola, especialmente aquellos que operan dentro del cinturón verde de la ciudad de Córdoba, e identificar los stakeholders que ejercen la gobernanza para determinar los criterios de sustentabilidad en toda la cadena. Los resultados permitirán reconocer el nivel de desarrollo de la industria local y determinar si existe la posibilidad de lograr una mayor promoción del sector en un marco de sustentabilidad.
https://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_03180f9d8bd84790b2028b69531a5d48.pdf
Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
Materia
Sustentabilidad
Gobernanza
Cadena de valor hortícola
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23237

id RDUUNC_8c8216f4fc35987ad5287d76978e887b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23237
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de CórdobaOrtiz Figueroa, Ana MaríaPeretti, María FlorenciaSustentabilidadGobernanzaCadena de valor hortícolaFil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Las cadenas de valor describen la variedad total de actividades requeridas para conducir un producto o servicio desde su concepción hasta la entrega al consumidor, disposicióny desecho final a través de diversas fases intermedias de producción. Este análisis nos permite identificar las empresas involucradas en la industria y sus características, que son determinantes para entender la estructura y dinámica de la cadena. Para el análisis de las prácticas sustentables en distintas industrias se aplica junto al estudio de la cadena de valor el concepto de gobernanza como un constructo que se ha utilizado para estudiar cómo las asimetrías de poder entre las empresas dan lugar a la coordinación de actividades en la cadena de valor por parte de las empresas líderes, a lo que agregamos otras organizaciones del entorno mediato. El objetivo de esta ponencia es mostrar cómo están compuestos los eslabones de la cadena de valor hortícola, especialmente aquellos que operan dentro del cinturón verde de la ciudad de Córdoba, e identificar los stakeholders que ejercen la gobernanza para determinar los criterios de sustentabilidad en toda la cadena. Los resultados permitirán reconocer el nivel de desarrollo de la industria local y determinar si existe la posibilidad de lograr una mayor promoción del sector en un marco de sustentabilidad.https://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_03180f9d8bd84790b2028b69531a5d48.pdfFil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.Negocios y Administración2016info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-950-291636-1http://hdl.handle.net/11086/23237spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:28:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23237Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:28:58.364Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de Córdoba
title Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de Córdoba
spellingShingle Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de Córdoba
Ortiz Figueroa, Ana María
Sustentabilidad
Gobernanza
Cadena de valor hortícola
title_short Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de Córdoba
title_full Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de Córdoba
title_fullStr Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de Córdoba
title_full_unstemmed Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de Córdoba
title_sort Gobernanza en las cadenas de valor sustentables. Estudio de casos en el sector hortícola de la Ciudad de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz Figueroa, Ana María
Peretti, María Florencia
author Ortiz Figueroa, Ana María
author_facet Ortiz Figueroa, Ana María
Peretti, María Florencia
author_role author
author2 Peretti, María Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sustentabilidad
Gobernanza
Cadena de valor hortícola
topic Sustentabilidad
Gobernanza
Cadena de valor hortícola
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Las cadenas de valor describen la variedad total de actividades requeridas para conducir un producto o servicio desde su concepción hasta la entrega al consumidor, disposicióny desecho final a través de diversas fases intermedias de producción. Este análisis nos permite identificar las empresas involucradas en la industria y sus características, que son determinantes para entender la estructura y dinámica de la cadena. Para el análisis de las prácticas sustentables en distintas industrias se aplica junto al estudio de la cadena de valor el concepto de gobernanza como un constructo que se ha utilizado para estudiar cómo las asimetrías de poder entre las empresas dan lugar a la coordinación de actividades en la cadena de valor por parte de las empresas líderes, a lo que agregamos otras organizaciones del entorno mediato. El objetivo de esta ponencia es mostrar cómo están compuestos los eslabones de la cadena de valor hortícola, especialmente aquellos que operan dentro del cinturón verde de la ciudad de Córdoba, e identificar los stakeholders que ejercen la gobernanza para determinar los criterios de sustentabilidad en toda la cadena. Los resultados permitirán reconocer el nivel de desarrollo de la industria local y determinar si existe la posibilidad de lograr una mayor promoción del sector en un marco de sustentabilidad.
https://www.ciece.com.ar/_files/ugd/9d9e98_03180f9d8bd84790b2028b69531a5d48.pdf
Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Fil: Peretti, María Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
Negocios y Administración
description Fil: Ortiz Figueroa, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-950-291636-1
http://hdl.handle.net/11086/23237
identifier_str_mv 978-950-291636-1
url http://hdl.handle.net/11086/23237
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143343615016960
score 12.712165