“Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza”: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecof...
- Autores
- Giannoncelli, Marina; Virga, Valentina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Michelazzo, Cecilia
Sanchez Marengo, Paula Ayelen - Descripción
- Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Mixta: Institucional/ Investigación Calificación 10 (Diez)
Fil: Virga Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Giannoncelli, Marina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Para este trabajo, nos situamos en el escenario de la provincia de Córdoba, donde el poderío de las multinacionales de la agroindustria creció con el monocultivo de soja transgénica. Para principios de los 2000 la escena de Barrio Ituzaingó Anexo estaba marcada por diversos factores de contaminación que afectaban la salud y calidad de vida de lxs vecinxs de manera desapercibida, en un comienzo. En el año 2002, un grupo de mujeres advirtió las múltiples afecciones en el barrio donde vivían. Tanto sus hijxs, parientes, vecinxs como sus propios cuerpos presentaban signos de patologías. Debido a esto, comenzaron a realizar reclamos y movilizaciones en defensa de la salud y la vida bajo el nombre de Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo. Actualmente, a 21 años del comienzo de su lucha, las Madres1 continúan difundiendo su historia y concientizando sobre la problemática que las atravesó y que sigue siendo un motivo de disputas territoriales en nuestro país. En nuestro trabajo buscamos abordar los sentidos que atravesaron su trayectoria, lo que las llevó a organizarse, sus fines, motivaciones y cómo influyó su posición de mujeres y madres. Para esto, identificamos características de su identidad como grupo, sus modos de accionar y la injerencia de sus historias personales. Consideramos pertinente acercarnos al caso desde una perspectiva de género porque su condición de mujeres atraviesa y emerge de los relatos sobre sus experiencias y su identidad como colectivo. Ante esto, nos proponemos como objetivo analizar en los relatos de la memoria de las Madres de Ituzaingó Anexo, la construcción de su identidad como colectivo desde una perspectiva ecofeminista.
Fil: Virga Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.
Fil: Giannoncelli, Marina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. - Materia
-
Barrio Ituzaingó Anexo
Memoria de las Madres de Ituzaingó Anexo
Ecofeminismos
Agrotóxicos
Derecho a la salud - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549338
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_06919eabbf1a3bf5f32d5e38e45da100 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/549338 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
“Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza”: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeministaGiannoncelli, MarinaVirga, ValentinaBarrio Ituzaingó AnexoMemoria de las Madres de Ituzaingó AnexoEcofeminismosAgrotóxicosDerecho a la saludTrabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Mixta: Institucional/ Investigación Calificación 10 (Diez)Fil: Virga Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Giannoncelli, Marina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Para este trabajo, nos situamos en el escenario de la provincia de Córdoba, donde el poderío de las multinacionales de la agroindustria creció con el monocultivo de soja transgénica. Para principios de los 2000 la escena de Barrio Ituzaingó Anexo estaba marcada por diversos factores de contaminación que afectaban la salud y calidad de vida de lxs vecinxs de manera desapercibida, en un comienzo. En el año 2002, un grupo de mujeres advirtió las múltiples afecciones en el barrio donde vivían. Tanto sus hijxs, parientes, vecinxs como sus propios cuerpos presentaban signos de patologías. Debido a esto, comenzaron a realizar reclamos y movilizaciones en defensa de la salud y la vida bajo el nombre de Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo. Actualmente, a 21 años del comienzo de su lucha, las Madres1 continúan difundiendo su historia y concientizando sobre la problemática que las atravesó y que sigue siendo un motivo de disputas territoriales en nuestro país. En nuestro trabajo buscamos abordar los sentidos que atravesaron su trayectoria, lo que las llevó a organizarse, sus fines, motivaciones y cómo influyó su posición de mujeres y madres. Para esto, identificamos características de su identidad como grupo, sus modos de accionar y la injerencia de sus historias personales. Consideramos pertinente acercarnos al caso desde una perspectiva de género porque su condición de mujeres atraviesa y emerge de los relatos sobre sus experiencias y su identidad como colectivo. Ante esto, nos proponemos como objetivo analizar en los relatos de la memoria de las Madres de Ituzaingó Anexo, la construcción de su identidad como colectivo desde una perspectiva ecofeminista.Fil: Virga Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Fil: Giannoncelli, Marina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina.Michelazzo, CeciliaSanchez Marengo, Paula Ayelen2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfGiannoncelli Marina; Virga Valentina. (2023). “Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista". Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitariohttp://hdl.handle.net/11086/549338spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-23T11:16:57Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/549338Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-23 11:16:58.288Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza”: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista |
title |
“Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza”: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista |
spellingShingle |
“Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza”: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista Giannoncelli, Marina Barrio Ituzaingó Anexo Memoria de las Madres de Ituzaingó Anexo Ecofeminismos Agrotóxicos Derecho a la salud |
title_short |
“Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza”: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista |
title_full |
“Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza”: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista |
title_fullStr |
“Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza”: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista |
title_full_unstemmed |
“Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza”: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista |
title_sort |
“Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza”: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giannoncelli, Marina Virga, Valentina |
author |
Giannoncelli, Marina |
author_facet |
Giannoncelli, Marina Virga, Valentina |
author_role |
author |
author2 |
Virga, Valentina |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Michelazzo, Cecilia Sanchez Marengo, Paula Ayelen |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Barrio Ituzaingó Anexo Memoria de las Madres de Ituzaingó Anexo Ecofeminismos Agrotóxicos Derecho a la salud |
topic |
Barrio Ituzaingó Anexo Memoria de las Madres de Ituzaingó Anexo Ecofeminismos Agrotóxicos Derecho a la salud |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Mixta: Institucional/ Investigación Calificación 10 (Diez) Fil: Virga Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Giannoncelli, Marina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Para este trabajo, nos situamos en el escenario de la provincia de Córdoba, donde el poderío de las multinacionales de la agroindustria creció con el monocultivo de soja transgénica. Para principios de los 2000 la escena de Barrio Ituzaingó Anexo estaba marcada por diversos factores de contaminación que afectaban la salud y calidad de vida de lxs vecinxs de manera desapercibida, en un comienzo. En el año 2002, un grupo de mujeres advirtió las múltiples afecciones en el barrio donde vivían. Tanto sus hijxs, parientes, vecinxs como sus propios cuerpos presentaban signos de patologías. Debido a esto, comenzaron a realizar reclamos y movilizaciones en defensa de la salud y la vida bajo el nombre de Grupo de Madres de Barrio Ituzaingó Anexo. Actualmente, a 21 años del comienzo de su lucha, las Madres1 continúan difundiendo su historia y concientizando sobre la problemática que las atravesó y que sigue siendo un motivo de disputas territoriales en nuestro país. En nuestro trabajo buscamos abordar los sentidos que atravesaron su trayectoria, lo que las llevó a organizarse, sus fines, motivaciones y cómo influyó su posición de mujeres y madres. Para esto, identificamos características de su identidad como grupo, sus modos de accionar y la injerencia de sus historias personales. Consideramos pertinente acercarnos al caso desde una perspectiva de género porque su condición de mujeres atraviesa y emerge de los relatos sobre sus experiencias y su identidad como colectivo. Ante esto, nos proponemos como objetivo analizar en los relatos de la memoria de las Madres de Ituzaingó Anexo, la construcción de su identidad como colectivo desde una perspectiva ecofeminista. Fil: Virga Valentina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. Fil: Giannoncelli, Marina. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias de la Comunicación; Argentina. |
description |
Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba Orientación Mixta: Institucional/ Investigación Calificación 10 (Diez) |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Giannoncelli Marina; Virga Valentina. (2023). “Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista". Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario http://hdl.handle.net/11086/549338 |
identifier_str_mv |
Giannoncelli Marina; Virga Valentina. (2023). “Si hay algo que nos ha unido es ser madre, el amor y la confianza: memorias e identidad de una lucha colectiva. Un acercamiento al caso de Madres de Ituzaingó Anexo en clave ecofeminista". Trabajo Final para optar al grado académico de Licenciatura en Comunicación Social, Universidad Nacional de Córdoba (inédita). Disponible en Repositorio Digital Universitario |
url |
http://hdl.handle.net/11086/549338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846785269616869376 |
score |
12.982451 |