Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional

Autores
Valenzuela, María Victoria
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La zona norte y noreste del departamento de Ituzaingó, provincia de Corrientes, albergó estancias jesuíticas guaraníes en el siglo XVIII. Éstas se denominaron, por su magnitud y envergadura, Estancias Menores, y estaban destinadas a abastecer a los pueblos misioneros ubicados sobre el río Paraná (Departamento de Candelaria) que no contaban con tierras más aptas en su jurisdicción –terreno escarpado y cubierto de bosque-. Estas unidades productivas se desarrollaron en un espacio reducido y desagüe deficiente: una angosta faja que actúa como borde de la depresión Iberana, y las planicies del albardón del Paraná. El espacio geográfico fue adaptado para la cría de reses, a través de grandes obras de infraestructura, como ser: terraplenes, para contener el agua o lograr caminos a salvo de inundaciones; extensas y numerosas zanjas o zanjones, para evacuar el exceso de agua, que hasta el día de hoy, son utilizadas; caminos con puestos, puentes y tranqueras, para asegurar la comunicación con los pueblos. Este trabajo tiene como objetivo, en primer lugar, corroborar o justificar el origen de las estancias, consideradas jesuíticas, en el “Inventario del Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico y Paisajístico de Ituzaingó, Corrientes” realizado por el municipio; y en segundo lugar, conocer las características del paisaje y sus transformaciones a través del tiempo, a fin de identificar las huellas en el paisaje correspondientes al desarrollo de las estancias, y proponer recomendaciones para su puesta en valor.
Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
Materia
Estancias
Misiones Jesuíticas
Ituzaingó
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1470

id RIUNNE_829bd52253b64bdb66d124310446fa00
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1470
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regionalValenzuela, María VictoriaEstanciasMisiones JesuíticasItuzaingóLa zona norte y noreste del departamento de Ituzaingó, provincia de Corrientes, albergó estancias jesuíticas guaraníes en el siglo XVIII. Éstas se denominaron, por su magnitud y envergadura, Estancias Menores, y estaban destinadas a abastecer a los pueblos misioneros ubicados sobre el río Paraná (Departamento de Candelaria) que no contaban con tierras más aptas en su jurisdicción –terreno escarpado y cubierto de bosque-. Estas unidades productivas se desarrollaron en un espacio reducido y desagüe deficiente: una angosta faja que actúa como borde de la depresión Iberana, y las planicies del albardón del Paraná. El espacio geográfico fue adaptado para la cría de reses, a través de grandes obras de infraestructura, como ser: terraplenes, para contener el agua o lograr caminos a salvo de inundaciones; extensas y numerosas zanjas o zanjones, para evacuar el exceso de agua, que hasta el día de hoy, son utilizadas; caminos con puestos, puentes y tranqueras, para asegurar la comunicación con los pueblos. Este trabajo tiene como objetivo, en primer lugar, corroborar o justificar el origen de las estancias, consideradas jesuíticas, en el “Inventario del Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico y Paisajístico de Ituzaingó, Corrientes” realizado por el municipio; y en segundo lugar, conocer las características del paisaje y sus transformaciones a través del tiempo, a fin de identificar las huellas en el paisaje correspondientes al desarrollo de las estancias, y proponer recomendaciones para su puesta en valor.Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.Instituto de Investigaciones Geohistóricas2014-09-24info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 637-647application/pdfValenzuela, María Victoria, 2014. Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional. En: XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 637-647.978-987-28041-4-5http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1470spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-29T14:30:26Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/1470instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-29 14:30:26.759Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional
title Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional
spellingShingle Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional
Valenzuela, María Victoria
Estancias
Misiones Jesuíticas
Ituzaingó
title_short Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional
title_full Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional
title_fullStr Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional
title_full_unstemmed Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional
title_sort Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional
dc.creator.none.fl_str_mv Valenzuela, María Victoria
author Valenzuela, María Victoria
author_facet Valenzuela, María Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Estancias
Misiones Jesuíticas
Ituzaingó
topic Estancias
Misiones Jesuíticas
Ituzaingó
dc.description.none.fl_txt_mv La zona norte y noreste del departamento de Ituzaingó, provincia de Corrientes, albergó estancias jesuíticas guaraníes en el siglo XVIII. Éstas se denominaron, por su magnitud y envergadura, Estancias Menores, y estaban destinadas a abastecer a los pueblos misioneros ubicados sobre el río Paraná (Departamento de Candelaria) que no contaban con tierras más aptas en su jurisdicción –terreno escarpado y cubierto de bosque-. Estas unidades productivas se desarrollaron en un espacio reducido y desagüe deficiente: una angosta faja que actúa como borde de la depresión Iberana, y las planicies del albardón del Paraná. El espacio geográfico fue adaptado para la cría de reses, a través de grandes obras de infraestructura, como ser: terraplenes, para contener el agua o lograr caminos a salvo de inundaciones; extensas y numerosas zanjas o zanjones, para evacuar el exceso de agua, que hasta el día de hoy, son utilizadas; caminos con puestos, puentes y tranqueras, para asegurar la comunicación con los pueblos. Este trabajo tiene como objetivo, en primer lugar, corroborar o justificar el origen de las estancias, consideradas jesuíticas, en el “Inventario del Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico y Paisajístico de Ituzaingó, Corrientes” realizado por el municipio; y en segundo lugar, conocer las características del paisaje y sus transformaciones a través del tiempo, a fin de identificar las huellas en el paisaje correspondientes al desarrollo de las estancias, y proponer recomendaciones para su puesta en valor.
Fil: Valenzuela, María Victoria. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina.
description La zona norte y noreste del departamento de Ituzaingó, provincia de Corrientes, albergó estancias jesuíticas guaraníes en el siglo XVIII. Éstas se denominaron, por su magnitud y envergadura, Estancias Menores, y estaban destinadas a abastecer a los pueblos misioneros ubicados sobre el río Paraná (Departamento de Candelaria) que no contaban con tierras más aptas en su jurisdicción –terreno escarpado y cubierto de bosque-. Estas unidades productivas se desarrollaron en un espacio reducido y desagüe deficiente: una angosta faja que actúa como borde de la depresión Iberana, y las planicies del albardón del Paraná. El espacio geográfico fue adaptado para la cría de reses, a través de grandes obras de infraestructura, como ser: terraplenes, para contener el agua o lograr caminos a salvo de inundaciones; extensas y numerosas zanjas o zanjones, para evacuar el exceso de agua, que hasta el día de hoy, son utilizadas; caminos con puestos, puentes y tranqueras, para asegurar la comunicación con los pueblos. Este trabajo tiene como objetivo, en primer lugar, corroborar o justificar el origen de las estancias, consideradas jesuíticas, en el “Inventario del Patrimonio Urbanístico, Arquitectónico y Paisajístico de Ituzaingó, Corrientes” realizado por el municipio; y en segundo lugar, conocer las características del paisaje y sus transformaciones a través del tiempo, a fin de identificar las huellas en el paisaje correspondientes al desarrollo de las estancias, y proponer recomendaciones para su puesta en valor.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Valenzuela, María Victoria, 2014. Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional. En: XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 637-647.
978-987-28041-4-5
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1470
identifier_str_mv Valenzuela, María Victoria, 2014. Las estancias de origen jesuítico-guaraní en Ituzaingó, Corrientes, como patrimonio del paisaje regional. En: XXXIV Encuentro de Geohistoria Regional. Resistencia: Instituto de Investigaciones Geohistóricas, p. 637-647.
978-987-28041-4-5
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/1470
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 637-647
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1844621689991725056
score 12.559606