Ordenamiento territorial de la cuenca del río Carnero

Autores
Faule, Lautaro
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Apezteguía, Hernán Patricio
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
Fil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El río Carnero se origina por la confluencia de los ríos La Granja y San Cristóbal en la ladera oriental de las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba. La cuenca, desde sus nacientes en las sierras hasta su punto de cierre en el área de piedemonte, abarca una superficie aproximada de 34.000 hectáreas, atravesando tierras con alto potencial turístico y otras con excelente aptitud agropecuaria. En la década del 90, la expansión de la frontera agrícola trajo aparejado la eliminación de gran parte de la vegetación nativa, dando lugar a variaciones en el funcionamiento hidrológico de la cuenca con consecuentes fenómenos de erosión e inundación. No existe una planificación estratégica para el uso de los recursos naturales sobre los distintos sectores de la cuenca, principalmente lo que respecta al manejo y aprovechamiento de los suelos y de la vegetación autóctona. No se tiene en cuenta la variación de las características edafoclimáticas que definen, entre otras cosas, el peligro de erosión y la productividad de las tierras. Para las propuestas de gestión, existen instrumentos de la legislación provincial y nacional que pueden utilizarse en el diseño de un Plan de Ordenamiento Territorial destinado a establecer un uso sustentable y adecuado de los recursos ambientales en los diferentes ecosistemas, en concordancia con sus características y potencialidades.
Fil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Cuencas hidrográficas
Ordenación territorial
Uso del suelo
Erosión por el agua
Legislación
Desarrollo sostenible
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25099

id RDUUNC_05efda905159156da87bf5af287d1048
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25099
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Ordenamiento territorial de la cuenca del río CarneroFaule, LautaroCuencas hidrográficasOrdenación territorialUso del sueloErosión por el aguaLegislaciónDesarrollo sostenibleTrabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022Fil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El río Carnero se origina por la confluencia de los ríos La Granja y San Cristóbal en la ladera oriental de las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba. La cuenca, desde sus nacientes en las sierras hasta su punto de cierre en el área de piedemonte, abarca una superficie aproximada de 34.000 hectáreas, atravesando tierras con alto potencial turístico y otras con excelente aptitud agropecuaria. En la década del 90, la expansión de la frontera agrícola trajo aparejado la eliminación de gran parte de la vegetación nativa, dando lugar a variaciones en el funcionamiento hidrológico de la cuenca con consecuentes fenómenos de erosión e inundación. No existe una planificación estratégica para el uso de los recursos naturales sobre los distintos sectores de la cuenca, principalmente lo que respecta al manejo y aprovechamiento de los suelos y de la vegetación autóctona. No se tiene en cuenta la variación de las características edafoclimáticas que definen, entre otras cosas, el peligro de erosión y la productividad de las tierras. Para las propuestas de gestión, existen instrumentos de la legislación provincial y nacional que pueden utilizarse en el diseño de un Plan de Ordenamiento Territorial destinado a establecer un uso sustentable y adecuado de los recursos ambientales en los diferentes ecosistemas, en concordancia con sus características y potencialidades.Fil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Apezteguía, Hernán Patricio2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25099spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:34Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25099Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:34.32Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ordenamiento territorial de la cuenca del río Carnero
title Ordenamiento territorial de la cuenca del río Carnero
spellingShingle Ordenamiento territorial de la cuenca del río Carnero
Faule, Lautaro
Cuencas hidrográficas
Ordenación territorial
Uso del suelo
Erosión por el agua
Legislación
Desarrollo sostenible
title_short Ordenamiento territorial de la cuenca del río Carnero
title_full Ordenamiento territorial de la cuenca del río Carnero
title_fullStr Ordenamiento territorial de la cuenca del río Carnero
title_full_unstemmed Ordenamiento territorial de la cuenca del río Carnero
title_sort Ordenamiento territorial de la cuenca del río Carnero
dc.creator.none.fl_str_mv Faule, Lautaro
author Faule, Lautaro
author_facet Faule, Lautaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Apezteguía, Hernán Patricio
dc.subject.none.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Ordenación territorial
Uso del suelo
Erosión por el agua
Legislación
Desarrollo sostenible
topic Cuencas hidrográficas
Ordenación territorial
Uso del suelo
Erosión por el agua
Legislación
Desarrollo sostenible
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
Fil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El río Carnero se origina por la confluencia de los ríos La Granja y San Cristóbal en la ladera oriental de las Sierras Chicas de la provincia de Córdoba. La cuenca, desde sus nacientes en las sierras hasta su punto de cierre en el área de piedemonte, abarca una superficie aproximada de 34.000 hectáreas, atravesando tierras con alto potencial turístico y otras con excelente aptitud agropecuaria. En la década del 90, la expansión de la frontera agrícola trajo aparejado la eliminación de gran parte de la vegetación nativa, dando lugar a variaciones en el funcionamiento hidrológico de la cuenca con consecuentes fenómenos de erosión e inundación. No existe una planificación estratégica para el uso de los recursos naturales sobre los distintos sectores de la cuenca, principalmente lo que respecta al manejo y aprovechamiento de los suelos y de la vegetación autóctona. No se tiene en cuenta la variación de las características edafoclimáticas que definen, entre otras cosas, el peligro de erosión y la productividad de las tierras. Para las propuestas de gestión, existen instrumentos de la legislación provincial y nacional que pueden utilizarse en el diseño de un Plan de Ordenamiento Territorial destinado a establecer un uso sustentable y adecuado de los recursos ambientales en los diferentes ecosistemas, en concordancia con sus características y potencialidades.
Fil: Faule, Lautaro. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Fil: Apezteguía, Hernán Patricio. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25099
url http://hdl.handle.net/11086/25099
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618985763504128
score 13.070432