Análisis de la aplicación de la Ley Provincial Nº 8.936 “De Conservación y Protección de los Suelos” en la cuenca de aporte a la cortada de Grasso (Despeñaderos) en el período 2001...

Autores
Pérez, Maximiliano Raúl
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vicondo, Manuel Eduardo
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
Fil: Pérez, Maximiliano Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
La provincia de Córdoba se caracteriza por una amplia diversidad de ambientes producto de su ubicación transicional. Los principales procesos de degradación ambiental son la erosión hídrica y eólica. Aproximadamente, la superficie afectada por erosión hídrica asciende a 3,2 millones de ha y por erosión eólica a 4,7 millones de ha. Estos problemas están asociados a cambios en el uso y manejo de las tierras. La provincia de Córdoba cuenta con leyes (Ley Provincial 8.936/01 y su modificatoria 10.667/19) “De Conservación y Protección de los Suelos”, que declaran de orden público en todo el territorio provincial la conservación y control de la capacidad productiva de los suelos, la prevención de todo proceso de degradación de los suelos, la recuperación de los suelos degradados y la promoción de la educación conservacionista del suelo. La Autoridad de Aplicación declarará los “Distritos de Recuperación de Suelos”, y los “Distritos de Prevención y Conservación de Suelos”. El objeto de este trabajo, fue evaluar el efecto que ha tenido la aplicación de estas normas en la cuenca de aporte de la cortada de Grasso, que es una cárcava del centro de la provincia de Córdoba, vecina a la localidad de Despeñaderos. El área es de 9.863 ha y desemboca en la margen sur del Río Xanaes (Río Segundo), está ubicada en la “Pampa Loéssica Alta”. Este trabajo se llevó a cabo mediante el análisis de información oficial de los planes prediales presentados y de imágenes satelitales de distintos años, y se evaluó la superficie sistematizada en el período analizado. Los resultados del análisis realizado mostraron que los trabajos de sistematización de suelos, fundamentalmente de terrazas de desagües, canales y microembalses, pasaron a cubrir una superficie de 3500 ha partiendo de 337 ha al momento de la sanción de ley 8.936/01. La superficie con prácticas de conservación representa el 35,49% del área total de la cuenca estudiada. Estos resultados son auspiciosos y evidencian el rol clave de las políticas públicas para revertir problemas ambientales. Técnicamente, se pudo comprobar como procesos erosivos de tipo cárcava y surco disminuyeron y se logró estabilizar la red de drenaje. Por otra parte, fue posible comprobar que para reducir la erosión laminar se requerirá poner mayor énfasis en políticas que apoyen las prácticas agronómicas tal como las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) definidas en la ley provincial 10.663/18.
Fil: Pérez, Maximiliano Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
Materia
Cuencas hidrográficas
Erosión por el agua
Erosión eólica
Conservación de suelos
Legislación
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25089

id RDUUNC_5c51002f09d0f356d5ac4d57552a66d7
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/25089
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Análisis de la aplicación de la Ley Provincial Nº 8.936 “De Conservación y Protección de los Suelos” en la cuenca de aporte a la cortada de Grasso (Despeñaderos) en el período 2001– 2021Pérez, Maximiliano RaúlCuencas hidrográficasErosión por el aguaErosión eólicaConservación de suelosLegislaciónCórdobaArgentinaTrabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021Fil: Pérez, Maximiliano Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.La provincia de Córdoba se caracteriza por una amplia diversidad de ambientes producto de su ubicación transicional. Los principales procesos de degradación ambiental son la erosión hídrica y eólica. Aproximadamente, la superficie afectada por erosión hídrica asciende a 3,2 millones de ha y por erosión eólica a 4,7 millones de ha. Estos problemas están asociados a cambios en el uso y manejo de las tierras. La provincia de Córdoba cuenta con leyes (Ley Provincial 8.936/01 y su modificatoria 10.667/19) “De Conservación y Protección de los Suelos”, que declaran de orden público en todo el territorio provincial la conservación y control de la capacidad productiva de los suelos, la prevención de todo proceso de degradación de los suelos, la recuperación de los suelos degradados y la promoción de la educación conservacionista del suelo. La Autoridad de Aplicación declarará los “Distritos de Recuperación de Suelos”, y los “Distritos de Prevención y Conservación de Suelos”. El objeto de este trabajo, fue evaluar el efecto que ha tenido la aplicación de estas normas en la cuenca de aporte de la cortada de Grasso, que es una cárcava del centro de la provincia de Córdoba, vecina a la localidad de Despeñaderos. El área es de 9.863 ha y desemboca en la margen sur del Río Xanaes (Río Segundo), está ubicada en la “Pampa Loéssica Alta”. Este trabajo se llevó a cabo mediante el análisis de información oficial de los planes prediales presentados y de imágenes satelitales de distintos años, y se evaluó la superficie sistematizada en el período analizado. Los resultados del análisis realizado mostraron que los trabajos de sistematización de suelos, fundamentalmente de terrazas de desagües, canales y microembalses, pasaron a cubrir una superficie de 3500 ha partiendo de 337 ha al momento de la sanción de ley 8.936/01. La superficie con prácticas de conservación representa el 35,49% del área total de la cuenca estudiada. Estos resultados son auspiciosos y evidencian el rol clave de las políticas públicas para revertir problemas ambientales. Técnicamente, se pudo comprobar como procesos erosivos de tipo cárcava y surco disminuyeron y se logró estabilizar la red de drenaje. Por otra parte, fue posible comprobar que para reducir la erosión laminar se requerirá poner mayor énfasis en políticas que apoyen las prácticas agronómicas tal como las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) definidas en la ley provincial 10.663/18.Fil: Pérez, Maximiliano Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.Vicondo, Manuel Eduardo2021info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/25089spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/25089Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:45.31Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la aplicación de la Ley Provincial Nº 8.936 “De Conservación y Protección de los Suelos” en la cuenca de aporte a la cortada de Grasso (Despeñaderos) en el período 2001– 2021
title Análisis de la aplicación de la Ley Provincial Nº 8.936 “De Conservación y Protección de los Suelos” en la cuenca de aporte a la cortada de Grasso (Despeñaderos) en el período 2001– 2021
spellingShingle Análisis de la aplicación de la Ley Provincial Nº 8.936 “De Conservación y Protección de los Suelos” en la cuenca de aporte a la cortada de Grasso (Despeñaderos) en el período 2001– 2021
Pérez, Maximiliano Raúl
Cuencas hidrográficas
Erosión por el agua
Erosión eólica
Conservación de suelos
Legislación
Córdoba
Argentina
title_short Análisis de la aplicación de la Ley Provincial Nº 8.936 “De Conservación y Protección de los Suelos” en la cuenca de aporte a la cortada de Grasso (Despeñaderos) en el período 2001– 2021
title_full Análisis de la aplicación de la Ley Provincial Nº 8.936 “De Conservación y Protección de los Suelos” en la cuenca de aporte a la cortada de Grasso (Despeñaderos) en el período 2001– 2021
title_fullStr Análisis de la aplicación de la Ley Provincial Nº 8.936 “De Conservación y Protección de los Suelos” en la cuenca de aporte a la cortada de Grasso (Despeñaderos) en el período 2001– 2021
title_full_unstemmed Análisis de la aplicación de la Ley Provincial Nº 8.936 “De Conservación y Protección de los Suelos” en la cuenca de aporte a la cortada de Grasso (Despeñaderos) en el período 2001– 2021
title_sort Análisis de la aplicación de la Ley Provincial Nº 8.936 “De Conservación y Protección de los Suelos” en la cuenca de aporte a la cortada de Grasso (Despeñaderos) en el período 2001– 2021
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez, Maximiliano Raúl
author Pérez, Maximiliano Raúl
author_facet Pérez, Maximiliano Raúl
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vicondo, Manuel Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Cuencas hidrográficas
Erosión por el agua
Erosión eólica
Conservación de suelos
Legislación
Córdoba
Argentina
topic Cuencas hidrográficas
Erosión por el agua
Erosión eólica
Conservación de suelos
Legislación
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
Fil: Pérez, Maximiliano Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
La provincia de Córdoba se caracteriza por una amplia diversidad de ambientes producto de su ubicación transicional. Los principales procesos de degradación ambiental son la erosión hídrica y eólica. Aproximadamente, la superficie afectada por erosión hídrica asciende a 3,2 millones de ha y por erosión eólica a 4,7 millones de ha. Estos problemas están asociados a cambios en el uso y manejo de las tierras. La provincia de Córdoba cuenta con leyes (Ley Provincial 8.936/01 y su modificatoria 10.667/19) “De Conservación y Protección de los Suelos”, que declaran de orden público en todo el territorio provincial la conservación y control de la capacidad productiva de los suelos, la prevención de todo proceso de degradación de los suelos, la recuperación de los suelos degradados y la promoción de la educación conservacionista del suelo. La Autoridad de Aplicación declarará los “Distritos de Recuperación de Suelos”, y los “Distritos de Prevención y Conservación de Suelos”. El objeto de este trabajo, fue evaluar el efecto que ha tenido la aplicación de estas normas en la cuenca de aporte de la cortada de Grasso, que es una cárcava del centro de la provincia de Córdoba, vecina a la localidad de Despeñaderos. El área es de 9.863 ha y desemboca en la margen sur del Río Xanaes (Río Segundo), está ubicada en la “Pampa Loéssica Alta”. Este trabajo se llevó a cabo mediante el análisis de información oficial de los planes prediales presentados y de imágenes satelitales de distintos años, y se evaluó la superficie sistematizada en el período analizado. Los resultados del análisis realizado mostraron que los trabajos de sistematización de suelos, fundamentalmente de terrazas de desagües, canales y microembalses, pasaron a cubrir una superficie de 3500 ha partiendo de 337 ha al momento de la sanción de ley 8.936/01. La superficie con prácticas de conservación representa el 35,49% del área total de la cuenca estudiada. Estos resultados son auspiciosos y evidencian el rol clave de las políticas públicas para revertir problemas ambientales. Técnicamente, se pudo comprobar como procesos erosivos de tipo cárcava y surco disminuyeron y se logró estabilizar la red de drenaje. Por otra parte, fue posible comprobar que para reducir la erosión laminar se requerirá poner mayor énfasis en políticas que apoyen las prácticas agronómicas tal como las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA) definidas en la ley provincial 10.663/18.
Fil: Pérez, Maximiliano Raúl. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Vicondo, Manuel Eduardo. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Manfredi; Argentina.
description Trabajo Final (Especialización en Gestión de Cuencas Hidrográfica) – UNC - Facultad de Ciencias Agropecuarias ; Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales ; Facultad de Ciencias Económicas, 2021
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/25089
url http://hdl.handle.net/11086/25089
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618935604871168
score 13.070432