La complementariedad como eje del cambio : Incorporación de Recursos Multimedia al proceso de enseñanza de la Química de Lípidos

Autores
Villasuso, Ana Laura
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bossolasco, María Luisa
Descripción
Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Aagropecuarias, 2015
Es conocido que para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones educativas deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza. Al respecto, el objetivo de este trabajo fue “Diseñar una propuesta didáctica y los recursos multimedia necesarios para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje del tema lípidos en la asignatura Química Biológica para Medicina Veterinaria”. Para cumplir con el objetivo propuesto se desarrolló un sitio web http://lvillasuso.wix.com/lipidos con el editor de páginas web “wix”, se lo enlazó con la plataforma SIAT, redes sociales y diferentes herramientas de comunicación. El sitio web se compone de 6 páginas a saber, inicio, introducción, ácidos grasos, nomenclatura, propiedades, funciones y actividades. En la propuesta didáctica se incluyeron tres actividades con diferentes niveles de complejidad partiendo desde un enfoque conductista hasta lograr un espacio de reflexión dominado por una propuesta constructivista. Se propuso el trabajo colaborativo considerando la estructura cognitiva con que cuenta el alumno de primer año como un aspecto básico para que se realice un aprendizaje significativo. Así, a partir de ello, se profundizaron los diferentes temas mencionados en las otras páginas del sitio web. También se incluyó un ejercicio que propone un mayor desafio cognitivo mientras que en otro se incluyó la autoevaluación. Como continuación de este proyecto pretendemos la integración del eje temático “ácidos grasos” al resto de los lípidos saponificables y así transformar el sitio web en un espacio dinámico y de crecimiento permanente.
Materia
Tecnologías educativas
Multimedia
Tecnología de la información
Tecnología de comunicación
TIC
Métodos pedagógicos
Sitios Web
Lípidos
Química
Enseñanza superior
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2713

id RDUUNC_0544dd5f2d854b5a3eaa22a51ef61c34
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/2713
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La complementariedad como eje del cambio : Incorporación de Recursos Multimedia al proceso de enseñanza de la Química de LípidosVillasuso, Ana LauraTecnologías educativasMultimediaTecnología de la informaciónTecnología de comunicaciónTICMétodos pedagógicosSitios WebLípidosQuímicaEnseñanza superiorTrabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Aagropecuarias, 2015Es conocido que para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones educativas deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza. Al respecto, el objetivo de este trabajo fue “Diseñar una propuesta didáctica y los recursos multimedia necesarios para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje del tema lípidos en la asignatura Química Biológica para Medicina Veterinaria”. Para cumplir con el objetivo propuesto se desarrolló un sitio web http://lvillasuso.wix.com/lipidos con el editor de páginas web “wix”, se lo enlazó con la plataforma SIAT, redes sociales y diferentes herramientas de comunicación. El sitio web se compone de 6 páginas a saber, inicio, introducción, ácidos grasos, nomenclatura, propiedades, funciones y actividades. En la propuesta didáctica se incluyeron tres actividades con diferentes niveles de complejidad partiendo desde un enfoque conductista hasta lograr un espacio de reflexión dominado por una propuesta constructivista. Se propuso el trabajo colaborativo considerando la estructura cognitiva con que cuenta el alumno de primer año como un aspecto básico para que se realice un aprendizaje significativo. Así, a partir de ello, se profundizaron los diferentes temas mencionados en las otras páginas del sitio web. También se incluyó un ejercicio que propone un mayor desafio cognitivo mientras que en otro se incluyó la autoevaluación. Como continuación de este proyecto pretendemos la integración del eje temático “ácidos grasos” al resto de los lípidos saponificables y así transformar el sitio web en un espacio dinámico y de crecimiento permanente.Bossolasco, María Luisa2015info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/2713spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:32:56Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/2713Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:32:56.858Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La complementariedad como eje del cambio : Incorporación de Recursos Multimedia al proceso de enseñanza de la Química de Lípidos
title La complementariedad como eje del cambio : Incorporación de Recursos Multimedia al proceso de enseñanza de la Química de Lípidos
spellingShingle La complementariedad como eje del cambio : Incorporación de Recursos Multimedia al proceso de enseñanza de la Química de Lípidos
Villasuso, Ana Laura
Tecnologías educativas
Multimedia
Tecnología de la información
Tecnología de comunicación
TIC
Métodos pedagógicos
Sitios Web
Lípidos
Química
Enseñanza superior
title_short La complementariedad como eje del cambio : Incorporación de Recursos Multimedia al proceso de enseñanza de la Química de Lípidos
title_full La complementariedad como eje del cambio : Incorporación de Recursos Multimedia al proceso de enseñanza de la Química de Lípidos
title_fullStr La complementariedad como eje del cambio : Incorporación de Recursos Multimedia al proceso de enseñanza de la Química de Lípidos
title_full_unstemmed La complementariedad como eje del cambio : Incorporación de Recursos Multimedia al proceso de enseñanza de la Química de Lípidos
title_sort La complementariedad como eje del cambio : Incorporación de Recursos Multimedia al proceso de enseñanza de la Química de Lípidos
dc.creator.none.fl_str_mv Villasuso, Ana Laura
author Villasuso, Ana Laura
author_facet Villasuso, Ana Laura
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bossolasco, María Luisa
dc.subject.none.fl_str_mv Tecnologías educativas
Multimedia
Tecnología de la información
Tecnología de comunicación
TIC
Métodos pedagógicos
Sitios Web
Lípidos
Química
Enseñanza superior
topic Tecnologías educativas
Multimedia
Tecnología de la información
Tecnología de comunicación
TIC
Métodos pedagógicos
Sitios Web
Lípidos
Química
Enseñanza superior
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Aagropecuarias, 2015
Es conocido que para adaptarse a las necesidades de la sociedad actual, las instituciones educativas deben flexibilizarse y desarrollar vías de integración de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza. Al respecto, el objetivo de este trabajo fue “Diseñar una propuesta didáctica y los recursos multimedia necesarios para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje del tema lípidos en la asignatura Química Biológica para Medicina Veterinaria”. Para cumplir con el objetivo propuesto se desarrolló un sitio web http://lvillasuso.wix.com/lipidos con el editor de páginas web “wix”, se lo enlazó con la plataforma SIAT, redes sociales y diferentes herramientas de comunicación. El sitio web se compone de 6 páginas a saber, inicio, introducción, ácidos grasos, nomenclatura, propiedades, funciones y actividades. En la propuesta didáctica se incluyeron tres actividades con diferentes niveles de complejidad partiendo desde un enfoque conductista hasta lograr un espacio de reflexión dominado por una propuesta constructivista. Se propuso el trabajo colaborativo considerando la estructura cognitiva con que cuenta el alumno de primer año como un aspecto básico para que se realice un aprendizaje significativo. Así, a partir de ello, se profundizaron los diferentes temas mencionados en las otras páginas del sitio web. También se incluyó un ejercicio que propone un mayor desafio cognitivo mientras que en otro se incluyó la autoevaluación. Como continuación de este proyecto pretendemos la integración del eje temático “ácidos grasos” al resto de los lípidos saponificables y así transformar el sitio web en un espacio dinámico y de crecimiento permanente.
description Trabajo Final (Especialización en Tecnologías Multimedia para Desarrollos Educativos)--UNC- Facultad de Ciencias Aagropecuarias, 2015
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/2713
url http://hdl.handle.net/11086/2713
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349651529826304
score 13.13397