Educar en ciudadanía a partir del pensamiento histórico : un desafío de la enseñanza de la historia
- Autores
- Campilia, Mariano Luis; Druetta, Matías Nicolás
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Druetta, Matías Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
En el marco del Proyecto de Investigación nos proponemos realizar una aproximación a la construcción del pensamiento histórico (Santisteban, 2010) como herramienta para la formación de una ciudadanía crítica. En tal sentido, centraremos nuestra mirada en la representación de la historia que ponen en juego los practicantes durante la residencia, a partir de las formas que adquiere la narración histórica y las explicaciones causales-intencionales, para comprender la importancia de una ciudadanía en ejercicio como herramienta de cambio social; debido a que "La comprensión del cambio social en el pasado nos muestra las posibilidades del futuro [es decir que] si no existiera esta posibilidad el estudio de la historia no tendría sentido" (Santisteban, A., 2010: 41). Entendemos que educar en ciudadanía es habilitar lo público y lo político a las próximas generaciones para que participen en la construcción de lo colectivo. Este planteo en relación al concepto de ciudadanía interpela la función social y política de la escuela en contextos democráticos pero inequitativos. De allí que nos preguntamos: ¿la ciudadanía propuesta refiere sólo a lo normativo o es interpretada como una ciudadanía activa, creadora e incluyente? ¿De qué manera lo político habilita la participación e intervención en la sociedad para transformarla? Para ello indagaremos en los informes finales de carrera elaborados por los residentes del profesorado en Historia.
https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/publicaciones/52-los-aportes-de-la-didactica-de-las-ciencias-sociales-de-la-historia-y-de-la-geografia-a-la-formacion-de-la-ciudadania-en-los-contextos-iberoamericanos-serie-actas-2018
Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.
Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.
Fil: Druetta, Matías Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) - Materia
-
Didáctica
Enseñanza
Pensamiento histórico
Ciudadanía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557575
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_0478c2d2ceaf98b0bf6920721bd781d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/557575 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Educar en ciudadanía a partir del pensamiento histórico : un desafío de la enseñanza de la historiaCampilia, Mariano LuisDruetta, Matías NicolásDidácticaEnseñanzaPensamiento históricoCiudadaníaFil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Druetta, Matías Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.En el marco del Proyecto de Investigación nos proponemos realizar una aproximación a la construcción del pensamiento histórico (Santisteban, 2010) como herramienta para la formación de una ciudadanía crítica. En tal sentido, centraremos nuestra mirada en la representación de la historia que ponen en juego los practicantes durante la residencia, a partir de las formas que adquiere la narración histórica y las explicaciones causales-intencionales, para comprender la importancia de una ciudadanía en ejercicio como herramienta de cambio social; debido a que "La comprensión del cambio social en el pasado nos muestra las posibilidades del futuro [es decir que] si no existiera esta posibilidad el estudio de la historia no tendría sentido" (Santisteban, A., 2010: 41). Entendemos que educar en ciudadanía es habilitar lo público y lo político a las próximas generaciones para que participen en la construcción de lo colectivo. Este planteo en relación al concepto de ciudadanía interpela la función social y política de la escuela en contextos democráticos pero inequitativos. De allí que nos preguntamos: ¿la ciudadanía propuesta refiere sólo a lo normativo o es interpretada como una ciudadanía activa, creadora e incluyente? ¿De qué manera lo político habilita la participación e intervención en la sociedad para transformarla? Para ello indagaremos en los informes finales de carrera elaborados por los residentes del profesorado en Historia.https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/publicaciones/52-los-aportes-de-la-didactica-de-las-ciencias-sociales-de-la-historia-y-de-la-geografia-a-la-formacion-de-la-ciudadania-en-los-contextos-iberoamericanos-serie-actas-2018Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina.Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina.Fil: Druetta, Matías Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf978-987-42-9448-7http://hdl.handle.net/11086/557575spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:36Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/557575Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:36.777Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Educar en ciudadanía a partir del pensamiento histórico : un desafío de la enseñanza de la historia |
title |
Educar en ciudadanía a partir del pensamiento histórico : un desafío de la enseñanza de la historia |
spellingShingle |
Educar en ciudadanía a partir del pensamiento histórico : un desafío de la enseñanza de la historia Campilia, Mariano Luis Didáctica Enseñanza Pensamiento histórico Ciudadanía |
title_short |
Educar en ciudadanía a partir del pensamiento histórico : un desafío de la enseñanza de la historia |
title_full |
Educar en ciudadanía a partir del pensamiento histórico : un desafío de la enseñanza de la historia |
title_fullStr |
Educar en ciudadanía a partir del pensamiento histórico : un desafío de la enseñanza de la historia |
title_full_unstemmed |
Educar en ciudadanía a partir del pensamiento histórico : un desafío de la enseñanza de la historia |
title_sort |
Educar en ciudadanía a partir del pensamiento histórico : un desafío de la enseñanza de la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Campilia, Mariano Luis Druetta, Matías Nicolás |
author |
Campilia, Mariano Luis |
author_facet |
Campilia, Mariano Luis Druetta, Matías Nicolás |
author_role |
author |
author2 |
Druetta, Matías Nicolás |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Didáctica Enseñanza Pensamiento histórico Ciudadanía |
topic |
Didáctica Enseñanza Pensamiento histórico Ciudadanía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Druetta, Matías Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. En el marco del Proyecto de Investigación nos proponemos realizar una aproximación a la construcción del pensamiento histórico (Santisteban, 2010) como herramienta para la formación de una ciudadanía crítica. En tal sentido, centraremos nuestra mirada en la representación de la historia que ponen en juego los practicantes durante la residencia, a partir de las formas que adquiere la narración histórica y las explicaciones causales-intencionales, para comprender la importancia de una ciudadanía en ejercicio como herramienta de cambio social; debido a que "La comprensión del cambio social en el pasado nos muestra las posibilidades del futuro [es decir que] si no existiera esta posibilidad el estudio de la historia no tendría sentido" (Santisteban, A., 2010: 41). Entendemos que educar en ciudadanía es habilitar lo público y lo político a las próximas generaciones para que participen en la construcción de lo colectivo. Este planteo en relación al concepto de ciudadanía interpela la función social y política de la escuela en contextos democráticos pero inequitativos. De allí que nos preguntamos: ¿la ciudadanía propuesta refiere sólo a lo normativo o es interpretada como una ciudadanía activa, creadora e incluyente? ¿De qué manera lo político habilita la participación e intervención en la sociedad para transformarla? Para ello indagaremos en los informes finales de carrera elaborados por los residentes del profesorado en Historia. https://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/publicaciones/52-los-aportes-de-la-didactica-de-las-ciencias-sociales-de-la-historia-y-de-la-geografia-a-la-formacion-de-la-ciudadania-en-los-contextos-iberoamericanos-serie-actas-2018 Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Fil: Druetta, Matías Nicolás. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones Facultad de Filosofía y Humanidades; Argentina. Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica) |
description |
Fil: Campilia, Mariano Luis. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Ciencias de la Educación; Argentina. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
978-987-42-9448-7 http://hdl.handle.net/11086/557575 |
identifier_str_mv |
978-987-42-9448-7 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/557575 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618986619142144 |
score |
13.070432 |