Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina

Autores
Gervazoni, Paula B.; Zapata, Adriana I.; Arbino, Manuel O.
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gervazoni, Paula B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología. Grupo de Investigación y Conservación de Lepidópteros de Argentina; Argentina.
Fil: Arbino, Manuel O. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El paraje Tres Cerros ubicado en el Municipio de La Cruz, se encuentra en el distrito de los Campos de la provincia Paranaense (Cabrera y Willink, 1980). El relieve está constituido por tres afloramientos rocosos que sobresalen por sobre la llanura: el cerro Nazareno, Capará y Chico, los cuales se orientan formando una divisoria SE-NO (Aceñolaza, 2007). En el cerro Nazareno, incluido dentro de los límites de un área protegida, son notables las diferencias entre las laderas norte y sur en cuanto a las unidades de paisaje: la ladera norte, con una mayor exposición al sol y al viento, está cubierta por una vegetación de tipo arbustiva rala con hierbas graminosas. La ladera sur, menos expuesta al sol y al viento, presenta una mayor humedad, que permite el establecimiento de parches de bosques (Parodi, 1943). Los ambientes tropicales y subtropicales están siendo alterados y destruidos a un ritmo rápido(Lewis et al., 2015). Los inventarios biológicos son herramientas útiles en la evaluación de la biodiversidad y alteraciones del ambiente, antrópicas o naturales (Lewinsohn et al., 2001). Los insectos representan el 90% de las especies animales actualmente conocidas. Las mariposas diurnas, junto con las hormigas y escarabajos coprófagos, son dentro de los insectos, uno de los grupos más utilizados en trabajos de evaluación ambiental, por su gran dependencia y correlación con la vegetación, y por su sensibilidad a los cambios ambientales (Ramirez Restrepo et al 2007). Solo los trabajos de Bar et al (2008) realizado en la Reserva Provincial Iberá y Lazzeri et al (2010) en la ciudad de Corrientes aportan información reciente sobre la lepidopterofauna de la provincia de Corrientes. En otras publicaciones como las de Varga (2000) y Klimaitis (2007) la información es limitada. En el marco del proyecto de revalorización y conservación del paraje Tres Cerros, los objetivos de este estudio fueron conocer la composición específica del ensamble de mariposas diurnas del cerro Nazareno, describir las variaciones en la composición de dicho ensamble a lo largo del año y establecer las diferencias o similitudes en la composición específica de las mariposas colectadas en las laderas Norte y Sur.
http://www.unne.edu.ar/trabajando/investigacion/reuniones-cientificas-y-tecnologicas
Fil: Gervazoni, Paula B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología. Grupo de Investigación y Conservación de Lepidópteros de Argentina; Argentina.
Fil: Arbino, Manuel O. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
Materia
Biodiversidad
Recursos geológicos
Reserva Provincial Iberá
Biología
NATURAL SCIENCES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558137

id RDUUNC_04566856e15e9fe671dcd7fe1c78e333
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/558137
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, ArgentinaGervazoni, Paula B.Zapata, Adriana I.Arbino, Manuel O.BiodiversidadRecursos geológicosReserva Provincial IberáBiologíaNATURAL SCIENCESFil: Gervazoni, Paula B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología. Grupo de Investigación y Conservación de Lepidópteros de Argentina; Argentina.Fil: Arbino, Manuel O. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.El paraje Tres Cerros ubicado en el Municipio de La Cruz, se encuentra en el distrito de los Campos de la provincia Paranaense (Cabrera y Willink, 1980). El relieve está constituido por tres afloramientos rocosos que sobresalen por sobre la llanura: el cerro Nazareno, Capará y Chico, los cuales se orientan formando una divisoria SE-NO (Aceñolaza, 2007). En el cerro Nazareno, incluido dentro de los límites de un área protegida, son notables las diferencias entre las laderas norte y sur en cuanto a las unidades de paisaje: la ladera norte, con una mayor exposición al sol y al viento, está cubierta por una vegetación de tipo arbustiva rala con hierbas graminosas. La ladera sur, menos expuesta al sol y al viento, presenta una mayor humedad, que permite el establecimiento de parches de bosques (Parodi, 1943). Los ambientes tropicales y subtropicales están siendo alterados y destruidos a un ritmo rápido(Lewis et al., 2015). Los inventarios biológicos son herramientas útiles en la evaluación de la biodiversidad y alteraciones del ambiente, antrópicas o naturales (Lewinsohn et al., 2001). Los insectos representan el 90% de las especies animales actualmente conocidas. Las mariposas diurnas, junto con las hormigas y escarabajos coprófagos, son dentro de los insectos, uno de los grupos más utilizados en trabajos de evaluación ambiental, por su gran dependencia y correlación con la vegetación, y por su sensibilidad a los cambios ambientales (Ramirez Restrepo et al 2007). Solo los trabajos de Bar et al (2008) realizado en la Reserva Provincial Iberá y Lazzeri et al (2010) en la ciudad de Corrientes aportan información reciente sobre la lepidopterofauna de la provincia de Corrientes. En otras publicaciones como las de Varga (2000) y Klimaitis (2007) la información es limitada. En el marco del proyecto de revalorización y conservación del paraje Tres Cerros, los objetivos de este estudio fueron conocer la composición específica del ensamble de mariposas diurnas del cerro Nazareno, describir las variaciones en la composición de dicho ensamble a lo largo del año y establecer las diferencias o similitudes en la composición específica de las mariposas colectadas en las laderas Norte y Sur.http://www.unne.edu.ar/trabajando/investigacion/reuniones-cientificas-y-tecnologicasFil: Gervazoni, Paula B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología. Grupo de Investigación y Conservación de Lepidópteros de Argentina; Argentina.Fil: Arbino, Manuel O. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.Zoología, Ornitología, Entomología, Etología2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/558137spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:31:52Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/558137Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:31:53.182Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
title Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
spellingShingle Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
Gervazoni, Paula B.
Biodiversidad
Recursos geológicos
Reserva Provincial Iberá
Biología
NATURAL SCIENCES
title_short Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
title_full Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
title_fullStr Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
title_sort Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gervazoni, Paula B.
Zapata, Adriana I.
Arbino, Manuel O.
author Gervazoni, Paula B.
author_facet Gervazoni, Paula B.
Zapata, Adriana I.
Arbino, Manuel O.
author_role author
author2 Zapata, Adriana I.
Arbino, Manuel O.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Biodiversidad
Recursos geológicos
Reserva Provincial Iberá
Biología
NATURAL SCIENCES
topic Biodiversidad
Recursos geológicos
Reserva Provincial Iberá
Biología
NATURAL SCIENCES
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gervazoni, Paula B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología. Grupo de Investigación y Conservación de Lepidópteros de Argentina; Argentina.
Fil: Arbino, Manuel O. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
El paraje Tres Cerros ubicado en el Municipio de La Cruz, se encuentra en el distrito de los Campos de la provincia Paranaense (Cabrera y Willink, 1980). El relieve está constituido por tres afloramientos rocosos que sobresalen por sobre la llanura: el cerro Nazareno, Capará y Chico, los cuales se orientan formando una divisoria SE-NO (Aceñolaza, 2007). En el cerro Nazareno, incluido dentro de los límites de un área protegida, son notables las diferencias entre las laderas norte y sur en cuanto a las unidades de paisaje: la ladera norte, con una mayor exposición al sol y al viento, está cubierta por una vegetación de tipo arbustiva rala con hierbas graminosas. La ladera sur, menos expuesta al sol y al viento, presenta una mayor humedad, que permite el establecimiento de parches de bosques (Parodi, 1943). Los ambientes tropicales y subtropicales están siendo alterados y destruidos a un ritmo rápido(Lewis et al., 2015). Los inventarios biológicos son herramientas útiles en la evaluación de la biodiversidad y alteraciones del ambiente, antrópicas o naturales (Lewinsohn et al., 2001). Los insectos representan el 90% de las especies animales actualmente conocidas. Las mariposas diurnas, junto con las hormigas y escarabajos coprófagos, son dentro de los insectos, uno de los grupos más utilizados en trabajos de evaluación ambiental, por su gran dependencia y correlación con la vegetación, y por su sensibilidad a los cambios ambientales (Ramirez Restrepo et al 2007). Solo los trabajos de Bar et al (2008) realizado en la Reserva Provincial Iberá y Lazzeri et al (2010) en la ciudad de Corrientes aportan información reciente sobre la lepidopterofauna de la provincia de Corrientes. En otras publicaciones como las de Varga (2000) y Klimaitis (2007) la información es limitada. En el marco del proyecto de revalorización y conservación del paraje Tres Cerros, los objetivos de este estudio fueron conocer la composición específica del ensamble de mariposas diurnas del cerro Nazareno, describir las variaciones en la composición de dicho ensamble a lo largo del año y establecer las diferencias o similitudes en la composición específica de las mariposas colectadas en las laderas Norte y Sur.
http://www.unne.edu.ar/trabajando/investigacion/reuniones-cientificas-y-tecnologicas
Fil: Gervazoni, Paula B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Zapata, Adriana I. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Zoología. Grupo de Investigación y Conservación de Lepidópteros de Argentina; Argentina.
Fil: Arbino, Manuel O. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina.
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
description Fil: Gervazoni, Paula B. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/558137
url http://hdl.handle.net/11086/558137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143408259727360
score 13.22299