Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina

Autores
Gervazoni, Paula Belén
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Gervazoni, Paula Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El paraje Tres Cerros (Municipio de La Cruz, Corrientes) presenta un paisaje de serranías en plena llanura, único en todo el litoral mesopotámico argentino, con estatus de Reserva Natural y Cultural Provincial. Los tres cerros rocosos que lo constituyen, el Nazareno, el Capará y el Chico, se orientan formando una divisoria topográfica de orientación SE-NO, exhibiendo notables diferencias en la vegetación entre las laderas norte y sur. La rápida alteración de los ambientes tropicales y subtropicales conlleva a la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos que recién se están comenzando a conocer. Los inventarios biológicos son herramientas útiles para la evaluación de la biodiversidad y monitoreo de cambios en sus componentes. Las mariposas diurnas son las especies más utilizadas en trabajos de evaluación ambiental por su gran dependencia y correlación con la vegetación y por su gran sensibilidad a los cambios ambientales. En el marco del proyecto de revalorización y conservación del paraje Tres Cerros, los objetivos de este estudio fueron conocer la composición específica del ensamble de mariposas diurnas del cerro Nazareno, describir las variaciones en la composición de dicho ensamble a lo largo del año y establecer las diferencias o similitudes en la composición específica de las mariposas colectadas en las laderas N y S. Entre marzo de 2016 y febrero de 2017 se realizaron 7 viajes de colecta y registro. Los muestreos sistemáticos se realizaron en pastizales de las laderas norte y sur siguiendo transectos y capturando las mariposas con redes entomológicas. Los ejemplares encontrados en los recorridos hacia los pastizales y en el entorno del campamento, también fueron colectados y considerados registros ocasionales. En el laboratorio los ejemplares fueron preparados y determinados a nivel de especie. La riqueza total de lepidópteros encontrados en el Cerro Nazareno fue de 51 especies, las cuales pertenecen a 5 de las 6 familias de mariposas diurnas citadas en Argentina. No se encontraron diferencias significativas (p>0,05) en la riqueza de especies entre laderas norte (19 sp) y ladera sur (24 sp), Sin embargo, 5 fueron exclusivas de L. norte y 9 especies se encontraron únicamente en L. sur, pudiéndose relacionar algunas de éstas con la mayor proximidad de este pastizal a los parches de bosque higrófilo. La mayoría de las especies fue colectada/observada en época estival, registrándose ausente la familia Papilionidae y solo 16 sp del resto de las familias en meses fríos. Este es el primer inventario de la lepidopterofauna del área protegida paraje Tres Cerros y, según los estimadores no paramétricos Jacknife 1 y Chao 2, la eficiencia de muestreo varió entre 90,57% y 95,88%. Se considera necesario realizar muestreos más intensivos para completar el inventario.
Materia
Mariposas
Diversidad
Cerros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52074

id RIUNNE_e35343c23068c1af2828605df90be40c
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52074
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, ArgentinaGervazoni, Paula BelénMariposasDiversidadCerrosFil: Gervazoni, Paula Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.El paraje Tres Cerros (Municipio de La Cruz, Corrientes) presenta un paisaje de serranías en plena llanura, único en todo el litoral mesopotámico argentino, con estatus de Reserva Natural y Cultural Provincial. Los tres cerros rocosos que lo constituyen, el Nazareno, el Capará y el Chico, se orientan formando una divisoria topográfica de orientación SE-NO, exhibiendo notables diferencias en la vegetación entre las laderas norte y sur. La rápida alteración de los ambientes tropicales y subtropicales conlleva a la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos que recién se están comenzando a conocer. Los inventarios biológicos son herramientas útiles para la evaluación de la biodiversidad y monitoreo de cambios en sus componentes. Las mariposas diurnas son las especies más utilizadas en trabajos de evaluación ambiental por su gran dependencia y correlación con la vegetación y por su gran sensibilidad a los cambios ambientales. En el marco del proyecto de revalorización y conservación del paraje Tres Cerros, los objetivos de este estudio fueron conocer la composición específica del ensamble de mariposas diurnas del cerro Nazareno, describir las variaciones en la composición de dicho ensamble a lo largo del año y establecer las diferencias o similitudes en la composición específica de las mariposas colectadas en las laderas N y S. Entre marzo de 2016 y febrero de 2017 se realizaron 7 viajes de colecta y registro. Los muestreos sistemáticos se realizaron en pastizales de las laderas norte y sur siguiendo transectos y capturando las mariposas con redes entomológicas. Los ejemplares encontrados en los recorridos hacia los pastizales y en el entorno del campamento, también fueron colectados y considerados registros ocasionales. En el laboratorio los ejemplares fueron preparados y determinados a nivel de especie. La riqueza total de lepidópteros encontrados en el Cerro Nazareno fue de 51 especies, las cuales pertenecen a 5 de las 6 familias de mariposas diurnas citadas en Argentina. No se encontraron diferencias significativas (p>0,05) en la riqueza de especies entre laderas norte (19 sp) y ladera sur (24 sp), Sin embargo, 5 fueron exclusivas de L. norte y 9 especies se encontraron únicamente en L. sur, pudiéndose relacionar algunas de éstas con la mayor proximidad de este pastizal a los parches de bosque higrófilo. La mayoría de las especies fue colectada/observada en época estival, registrándose ausente la familia Papilionidae y solo 16 sp del resto de las familias en meses fríos. Este es el primer inventario de la lepidopterofauna del área protegida paraje Tres Cerros y, según los estimadores no paramétricos Jacknife 1 y Chao 2, la eficiencia de muestreo varió entre 90,57% y 95,88%. Se considera necesario realizar muestreos más intensivos para completar el inventario.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfGervazoni, Paula Belén, 2017. Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52074spaUNNE/Cyt-Pregrado /14F021/AR. Corrientes/Estudio biológico multifocal e interdisciplinario de los vertebrados e invertebrados del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina: conocimiento actual para futuros planes gestión y manejo de un área protegidainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-10-16T10:06:03Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52074instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-10-16 10:06:03.95Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
title Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
spellingShingle Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
Gervazoni, Paula Belén
Mariposas
Diversidad
Cerros
title_short Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
title_full Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
title_fullStr Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
title_sort Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gervazoni, Paula Belén
author Gervazoni, Paula Belén
author_facet Gervazoni, Paula Belén
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mariposas
Diversidad
Cerros
topic Mariposas
Diversidad
Cerros
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Gervazoni, Paula Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
El paraje Tres Cerros (Municipio de La Cruz, Corrientes) presenta un paisaje de serranías en plena llanura, único en todo el litoral mesopotámico argentino, con estatus de Reserva Natural y Cultural Provincial. Los tres cerros rocosos que lo constituyen, el Nazareno, el Capará y el Chico, se orientan formando una divisoria topográfica de orientación SE-NO, exhibiendo notables diferencias en la vegetación entre las laderas norte y sur. La rápida alteración de los ambientes tropicales y subtropicales conlleva a la pérdida de biodiversidad y servicios ecosistémicos que recién se están comenzando a conocer. Los inventarios biológicos son herramientas útiles para la evaluación de la biodiversidad y monitoreo de cambios en sus componentes. Las mariposas diurnas son las especies más utilizadas en trabajos de evaluación ambiental por su gran dependencia y correlación con la vegetación y por su gran sensibilidad a los cambios ambientales. En el marco del proyecto de revalorización y conservación del paraje Tres Cerros, los objetivos de este estudio fueron conocer la composición específica del ensamble de mariposas diurnas del cerro Nazareno, describir las variaciones en la composición de dicho ensamble a lo largo del año y establecer las diferencias o similitudes en la composición específica de las mariposas colectadas en las laderas N y S. Entre marzo de 2016 y febrero de 2017 se realizaron 7 viajes de colecta y registro. Los muestreos sistemáticos se realizaron en pastizales de las laderas norte y sur siguiendo transectos y capturando las mariposas con redes entomológicas. Los ejemplares encontrados en los recorridos hacia los pastizales y en el entorno del campamento, también fueron colectados y considerados registros ocasionales. En el laboratorio los ejemplares fueron preparados y determinados a nivel de especie. La riqueza total de lepidópteros encontrados en el Cerro Nazareno fue de 51 especies, las cuales pertenecen a 5 de las 6 familias de mariposas diurnas citadas en Argentina. No se encontraron diferencias significativas (p>0,05) en la riqueza de especies entre laderas norte (19 sp) y ladera sur (24 sp), Sin embargo, 5 fueron exclusivas de L. norte y 9 especies se encontraron únicamente en L. sur, pudiéndose relacionar algunas de éstas con la mayor proximidad de este pastizal a los parches de bosque higrófilo. La mayoría de las especies fue colectada/observada en época estival, registrándose ausente la familia Papilionidae y solo 16 sp del resto de las familias en meses fríos. Este es el primer inventario de la lepidopterofauna del área protegida paraje Tres Cerros y, según los estimadores no paramétricos Jacknife 1 y Chao 2, la eficiencia de muestreo varió entre 90,57% y 95,88%. Se considera necesario realizar muestreos más intensivos para completar el inventario.
description Fil: Gervazoni, Paula Belén. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Gervazoni, Paula Belén, 2017. Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52074
identifier_str_mv Gervazoni, Paula Belén, 2017. Diversidad de Lepidópteros diurnos (Papilionoidea) del cerro Nazareno (Paraje Tres Cerros) Corrientes, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52074
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv UNNE/Cyt-Pregrado /14F021/AR. Corrientes/Estudio biológico multifocal e interdisciplinario de los vertebrados e invertebrados del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina: conocimiento actual para futuros planes gestión y manejo de un área protegida
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-1
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1846145972622589952
score 12.712165