Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
- Autores
- Gervazoni, Paula Belen; Zapata, Adriana Inés; Arbino, Manuel Osvaldo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los lepidópteros cumplen importantes roles ecológicos y muestran una gran sensibilidad a loscambios ambientales, por lo que constituyen elementos valiosos en los programas de conservacióny monitoreo. La Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros se encuentra ubicada en el Municipiode La Cruz (provincia de Corrientes), y se caracteriza por la presencia de tres afloramientosrocosos, siendo Nazareno el cerro de mayor altura, con 175 msnm. El objetivo de este estudio fuecaracterizar temporalmente de lepidopterofauna diurna del cerro Nazareno según las estacionesdel año. Utilizando como método de captura la colecta con redes entomológicas, se realizaronmuestreos sistematizados siguiendo transectas sobre ambas laderas y se complementó con registrosocasionales.Los ejemplares se determinaron taxonómicamente a nivel específico y se describieronlas variaciones temporales. En ocho campañas de muestreo, realizadas entre marzo de 2016 y abril de2017, se registraron 63 especies de las familias Nymphalidae (38,09%), Hesperiidae (34,92%), Pieridae,(12,69%), Lycaenidae (7,93%) y Papilionidae (6,34%). Las estaciones de primavera y otoño fueronlas que presentaron una mayor riqueza específica. La familia mejor representada en primaverafue Nymphalidae, mientras que en otoño predominaron especies de la familia Hesperiidae. Elverano presentó una riqueza de 32 especies, y tanto Nymphalidae como Hesperiidae ocuparon elprimer lugar, con 12 especies cada una. En la época invernal se constató una notable disminuciónde la riqueza (10 especies), no registrándose adultos de las familias Lycaenidae y Papilionidae. Lacomparación entre estaciones indicó diferencias significativas (KW: 19,02; p=0,0002), difiriendoel invierno de todas las otras. El presente trabajo, que caracteriza temporalmente el ensamble demariposas del cerro Nazareno, constituye el primer estudio de lepidopterofauna en el sitio, aportaocho nuevas especies de Papilionoidea para la provincia de Corrientes y resulta un aporte novedosoal conocimiento en el marco de la promoción de esta reservanatural como área de interés para laconservación de la diversidad regional.
Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Zapata, Adriana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina
Fil: Arbino, Manuel Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina
X Congreso Argentino de Entomología
Argentina
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - Materia
-
Lepidoptera
Conservación
Tres Cerros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264709
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_0b2347cbea09cfce3921209a51195d2d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/264709 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, ArgentinaGervazoni, Paula BelenZapata, Adriana InésArbino, Manuel OsvaldoLepidopteraConservaciónTres Cerroshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los lepidópteros cumplen importantes roles ecológicos y muestran una gran sensibilidad a loscambios ambientales, por lo que constituyen elementos valiosos en los programas de conservacióny monitoreo. La Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros se encuentra ubicada en el Municipiode La Cruz (provincia de Corrientes), y se caracteriza por la presencia de tres afloramientosrocosos, siendo Nazareno el cerro de mayor altura, con 175 msnm. El objetivo de este estudio fuecaracterizar temporalmente de lepidopterofauna diurna del cerro Nazareno según las estacionesdel año. Utilizando como método de captura la colecta con redes entomológicas, se realizaronmuestreos sistematizados siguiendo transectas sobre ambas laderas y se complementó con registrosocasionales.Los ejemplares se determinaron taxonómicamente a nivel específico y se describieronlas variaciones temporales. En ocho campañas de muestreo, realizadas entre marzo de 2016 y abril de2017, se registraron 63 especies de las familias Nymphalidae (38,09%), Hesperiidae (34,92%), Pieridae,(12,69%), Lycaenidae (7,93%) y Papilionidae (6,34%). Las estaciones de primavera y otoño fueronlas que presentaron una mayor riqueza específica. La familia mejor representada en primaverafue Nymphalidae, mientras que en otoño predominaron especies de la familia Hesperiidae. Elverano presentó una riqueza de 32 especies, y tanto Nymphalidae como Hesperiidae ocuparon elprimer lugar, con 12 especies cada una. En la época invernal se constató una notable disminuciónde la riqueza (10 especies), no registrándose adultos de las familias Lycaenidae y Papilionidae. Lacomparación entre estaciones indicó diferencias significativas (KW: 19,02; p=0,0002), difiriendoel invierno de todas las otras. El presente trabajo, que caracteriza temporalmente el ensamble demariposas del cerro Nazareno, constituye el primer estudio de lepidopterofauna en el sitio, aportaocho nuevas especies de Papilionoidea para la provincia de Corrientes y resulta un aporte novedosoal conocimiento en el marco de la promoción de esta reservanatural como área de interés para laconservación de la diversidad regional.Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Zapata, Adriana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; ArgentinaFil: Arbino, Manuel Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; ArgentinaX Congreso Argentino de EntomologíaArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias AgrariasUniversidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas ÁridasInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Nacional de Cuyo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/264709Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina; X Congreso Argentino de Entomología; Argentina; 2018; 171-1719789875751798CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:42:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/264709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:42:32.189CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title |
Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina Gervazoni, Paula Belen Lepidoptera Conservación Tres Cerros |
title_short |
Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_full |
Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_sort |
Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gervazoni, Paula Belen Zapata, Adriana Inés Arbino, Manuel Osvaldo |
author |
Gervazoni, Paula Belen |
author_facet |
Gervazoni, Paula Belen Zapata, Adriana Inés Arbino, Manuel Osvaldo |
author_role |
author |
author2 |
Zapata, Adriana Inés Arbino, Manuel Osvaldo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lepidoptera Conservación Tres Cerros |
topic |
Lepidoptera Conservación Tres Cerros |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los lepidópteros cumplen importantes roles ecológicos y muestran una gran sensibilidad a loscambios ambientales, por lo que constituyen elementos valiosos en los programas de conservacióny monitoreo. La Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros se encuentra ubicada en el Municipiode La Cruz (provincia de Corrientes), y se caracteriza por la presencia de tres afloramientosrocosos, siendo Nazareno el cerro de mayor altura, con 175 msnm. El objetivo de este estudio fuecaracterizar temporalmente de lepidopterofauna diurna del cerro Nazareno según las estacionesdel año. Utilizando como método de captura la colecta con redes entomológicas, se realizaronmuestreos sistematizados siguiendo transectas sobre ambas laderas y se complementó con registrosocasionales.Los ejemplares se determinaron taxonómicamente a nivel específico y se describieronlas variaciones temporales. En ocho campañas de muestreo, realizadas entre marzo de 2016 y abril de2017, se registraron 63 especies de las familias Nymphalidae (38,09%), Hesperiidae (34,92%), Pieridae,(12,69%), Lycaenidae (7,93%) y Papilionidae (6,34%). Las estaciones de primavera y otoño fueronlas que presentaron una mayor riqueza específica. La familia mejor representada en primaverafue Nymphalidae, mientras que en otoño predominaron especies de la familia Hesperiidae. Elverano presentó una riqueza de 32 especies, y tanto Nymphalidae como Hesperiidae ocuparon elprimer lugar, con 12 especies cada una. En la época invernal se constató una notable disminuciónde la riqueza (10 especies), no registrándose adultos de las familias Lycaenidae y Papilionidae. Lacomparación entre estaciones indicó diferencias significativas (KW: 19,02; p=0,0002), difiriendoel invierno de todas las otras. El presente trabajo, que caracteriza temporalmente el ensamble demariposas del cerro Nazareno, constituye el primer estudio de lepidopterofauna en el sitio, aportaocho nuevas especies de Papilionoidea para la provincia de Corrientes y resulta un aporte novedosoal conocimiento en el marco de la promoción de esta reservanatural como área de interés para laconservación de la diversidad regional. Fil: Gervazoni, Paula Belen. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Zapata, Adriana Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales; Argentina Fil: Arbino, Manuel Osvaldo. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina X Congreso Argentino de Entomología Argentina Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria |
description |
Los lepidópteros cumplen importantes roles ecológicos y muestran una gran sensibilidad a loscambios ambientales, por lo que constituyen elementos valiosos en los programas de conservacióny monitoreo. La Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros se encuentra ubicada en el Municipiode La Cruz (provincia de Corrientes), y se caracteriza por la presencia de tres afloramientosrocosos, siendo Nazareno el cerro de mayor altura, con 175 msnm. El objetivo de este estudio fuecaracterizar temporalmente de lepidopterofauna diurna del cerro Nazareno según las estacionesdel año. Utilizando como método de captura la colecta con redes entomológicas, se realizaronmuestreos sistematizados siguiendo transectas sobre ambas laderas y se complementó con registrosocasionales.Los ejemplares se determinaron taxonómicamente a nivel específico y se describieronlas variaciones temporales. En ocho campañas de muestreo, realizadas entre marzo de 2016 y abril de2017, se registraron 63 especies de las familias Nymphalidae (38,09%), Hesperiidae (34,92%), Pieridae,(12,69%), Lycaenidae (7,93%) y Papilionidae (6,34%). Las estaciones de primavera y otoño fueronlas que presentaron una mayor riqueza específica. La familia mejor representada en primaverafue Nymphalidae, mientras que en otoño predominaron especies de la familia Hesperiidae. Elverano presentó una riqueza de 32 especies, y tanto Nymphalidae como Hesperiidae ocuparon elprimer lugar, con 12 especies cada una. En la época invernal se constató una notable disminuciónde la riqueza (10 especies), no registrándose adultos de las familias Lycaenidae y Papilionidae. Lacomparación entre estaciones indicó diferencias significativas (KW: 19,02; p=0,0002), difiriendoel invierno de todas las otras. El presente trabajo, que caracteriza temporalmente el ensamble demariposas del cerro Nazareno, constituye el primer estudio de lepidopterofauna en el sitio, aportaocho nuevas especies de Papilionoidea para la provincia de Corrientes y resulta un aporte novedosoal conocimiento en el marco de la promoción de esta reservanatural como área de interés para laconservación de la diversidad regional. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/264709 Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina; X Congreso Argentino de Entomología; Argentina; 2018; 171-171 9789875751798 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/264709 |
identifier_str_mv |
Variación estacional de lepidópteros diurnos (Papilionoidea) en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina; X Congreso Argentino de Entomología; Argentina; 2018; 171-171 9789875751798 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://xcaeorg.wordpress.com/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cuyo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082927135293440 |
score |
13.22299 |