Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina
- Autores
- Nadal, María Florencia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Nadal, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Los estudios de biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas son necesarios para definir y aplicar políticas adecuadas de manejo y conservación. A pesar de ser consideradas uno de los grupos más abundantes en la naturaleza, y del esfuerzo de algunos autores en Sudamérica y en la región que contribuyeron en los últimos años al conocimiento de las arañas, las investigaciones referidas a aspectos ecológicos de sus comunidades asociadas a áreas naturales aún son insuficientes. Las arañas han ganado una amplia aceptación en los estudios ecológicos como indicadoras de calidad ambiental. Además, constituyen uno de los grupos más numerosos del reino animal y de depredadores de insectos más diversificado, ejerciendo funciones importantes en los ecosistemas terrestres como controladores de las sus poblaciones. La Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros se ubica en el Paraje Tres Cerros, en el centro-este de la provincia de Corrientes y protege dos de los tres afloramientos rocosos que presenta el paraje: “Chico” y “Nazareno”. Este trabajo tiene como objetivo analizar la diversidad de Araneae en la Reserva, a fin de no solo contribuir al conocimiento taxonómico del Orden en la Región, sino también de efectuar un Inventario de la diversidad de Arañas presente en ella. El material fue recolectado en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros (29.109528°S, 56.931089°W), departamento de San Martín, Corrientes. La recolección se realizó en los meses febrero, junio y septiembre del 2015. Para ello se seleccionaron tres áreas boscosas y tres áreas de pastizales. En cada uno de estos sitios se trazaron transectas en forma de W de 200 m. de longitud por 2 m. de ancho. Se seleccionaron en cada transecta, cinco puntos de muestreo, separados entre sí por 50 metros y en cada en cada uno de ellos se procedió a la recolección de los ejemplares de arañas mediante las siguientes técnicas de captura: 1) tamizado de hojarasca, 2) golpeteo de follaje, y 3) captura directa nocturna, para bosque, totalizando 45 (15x3) muestras, y 1) aspirado y 2) captura directa nocturna, para pastizal, totalizando 30 (15x2) muestras. La abundancia se describió, por cada unidad de ambiente (bosque y pastizal), según el modelo de distribución geométrica, logarítmica y log-normal, y se probó el modelo de distribución mediante el test chi2 de bondad de ajuste con el programa PAST. Se recolectaron un total 3017 arañas; 2172 arañas (72%) en bosque y 845 (28%) en pastizal. Se identificaron 31 familias y 181 especies/ morfoespecies, de las cuales 30 familias y 140 especies/ morfoespecies se hallaron en bosque y 26 familias y 101 especies/ morfoespecies en pastizal. En el muestreo total la familia Araneidae fue la más abundante (16%), seguida por Thomisidae (13%), Anyphaenidae (12%) y Salticidae (12%), y las familias con mayor riqueza especifica fueron Theridiidae (S=35), Salticidae (S=31) y Araneidae (S=27). La distribución de abundancia de especies se ajustó al modelo de distribución logarítmica normal tanto para bosque (X2= 6,497, p=>0,05) como para pastizal (X2= 5,626, p=>0,05). Este modelo es característico de comunidades grandes o estables en equilibrio. Las familias de arañas identificadas en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros corresponden al 42% de las familias identificadas para Argentina y al 64% de las familias identificadas para la provincia de Corrientes. Se destaca que una familia y 18 especies son nuevas citas para Argentina y 31 especies son nuevas citas para la Provincia de Corrientes. - Materia
-
Araneae
Reserva natural
Diversidad
Corrientes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Nordeste
- OAI Identificador
- oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52071
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUNNE_f596236e0c2334e116db42b32b5a86cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52071 |
network_acronym_str |
RIUNNE |
repository_id_str |
4871 |
network_name_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
spelling |
Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, ArgentinaNadal, María FlorenciaAraneaeReserva naturalDiversidadCorrientesFil: Nadal, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Los estudios de biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas son necesarios para definir y aplicar políticas adecuadas de manejo y conservación. A pesar de ser consideradas uno de los grupos más abundantes en la naturaleza, y del esfuerzo de algunos autores en Sudamérica y en la región que contribuyeron en los últimos años al conocimiento de las arañas, las investigaciones referidas a aspectos ecológicos de sus comunidades asociadas a áreas naturales aún son insuficientes. Las arañas han ganado una amplia aceptación en los estudios ecológicos como indicadoras de calidad ambiental. Además, constituyen uno de los grupos más numerosos del reino animal y de depredadores de insectos más diversificado, ejerciendo funciones importantes en los ecosistemas terrestres como controladores de las sus poblaciones. La Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros se ubica en el Paraje Tres Cerros, en el centro-este de la provincia de Corrientes y protege dos de los tres afloramientos rocosos que presenta el paraje: “Chico” y “Nazareno”. Este trabajo tiene como objetivo analizar la diversidad de Araneae en la Reserva, a fin de no solo contribuir al conocimiento taxonómico del Orden en la Región, sino también de efectuar un Inventario de la diversidad de Arañas presente en ella. El material fue recolectado en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros (29.109528°S, 56.931089°W), departamento de San Martín, Corrientes. La recolección se realizó en los meses febrero, junio y septiembre del 2015. Para ello se seleccionaron tres áreas boscosas y tres áreas de pastizales. En cada uno de estos sitios se trazaron transectas en forma de W de 200 m. de longitud por 2 m. de ancho. Se seleccionaron en cada transecta, cinco puntos de muestreo, separados entre sí por 50 metros y en cada en cada uno de ellos se procedió a la recolección de los ejemplares de arañas mediante las siguientes técnicas de captura: 1) tamizado de hojarasca, 2) golpeteo de follaje, y 3) captura directa nocturna, para bosque, totalizando 45 (15x3) muestras, y 1) aspirado y 2) captura directa nocturna, para pastizal, totalizando 30 (15x2) muestras. La abundancia se describió, por cada unidad de ambiente (bosque y pastizal), según el modelo de distribución geométrica, logarítmica y log-normal, y se probó el modelo de distribución mediante el test chi2 de bondad de ajuste con el programa PAST. Se recolectaron un total 3017 arañas; 2172 arañas (72%) en bosque y 845 (28%) en pastizal. Se identificaron 31 familias y 181 especies/ morfoespecies, de las cuales 30 familias y 140 especies/ morfoespecies se hallaron en bosque y 26 familias y 101 especies/ morfoespecies en pastizal. En el muestreo total la familia Araneidae fue la más abundante (16%), seguida por Thomisidae (13%), Anyphaenidae (12%) y Salticidae (12%), y las familias con mayor riqueza especifica fueron Theridiidae (S=35), Salticidae (S=31) y Araneidae (S=27). La distribución de abundancia de especies se ajustó al modelo de distribución logarítmica normal tanto para bosque (X2= 6,497, p=>0,05) como para pastizal (X2= 5,626, p=>0,05). Este modelo es característico de comunidades grandes o estables en equilibrio. Las familias de arañas identificadas en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros corresponden al 42% de las familias identificadas para Argentina y al 64% de las familias identificadas para la provincia de Corrientes. Se destaca que una familia y 18 especies son nuevas citas para Argentina y 31 especies son nuevas citas para la Provincia de Corrientes.Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-1application/pdfNadal, María Florencia, 2017. Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52071spaUNNE/Iniciación Tipo B/14F021/AR. Corrientes/ Estudio biológico multifocal e interdisciplinario de los vertebrados e invertebrados del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina: conocimiento actual para futuros planes gestión y manejo de un área protegidainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-04T11:13:09Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/52071instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-04 11:13:09.272Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title |
Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
spellingShingle |
Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina Nadal, María Florencia Araneae Reserva natural Diversidad Corrientes |
title_short |
Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_full |
Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_fullStr |
Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_full_unstemmed |
Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
title_sort |
Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nadal, María Florencia |
author |
Nadal, María Florencia |
author_facet |
Nadal, María Florencia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Araneae Reserva natural Diversidad Corrientes |
topic |
Araneae Reserva natural Diversidad Corrientes |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Nadal, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina. Los estudios de biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas son necesarios para definir y aplicar políticas adecuadas de manejo y conservación. A pesar de ser consideradas uno de los grupos más abundantes en la naturaleza, y del esfuerzo de algunos autores en Sudamérica y en la región que contribuyeron en los últimos años al conocimiento de las arañas, las investigaciones referidas a aspectos ecológicos de sus comunidades asociadas a áreas naturales aún son insuficientes. Las arañas han ganado una amplia aceptación en los estudios ecológicos como indicadoras de calidad ambiental. Además, constituyen uno de los grupos más numerosos del reino animal y de depredadores de insectos más diversificado, ejerciendo funciones importantes en los ecosistemas terrestres como controladores de las sus poblaciones. La Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros se ubica en el Paraje Tres Cerros, en el centro-este de la provincia de Corrientes y protege dos de los tres afloramientos rocosos que presenta el paraje: “Chico” y “Nazareno”. Este trabajo tiene como objetivo analizar la diversidad de Araneae en la Reserva, a fin de no solo contribuir al conocimiento taxonómico del Orden en la Región, sino también de efectuar un Inventario de la diversidad de Arañas presente en ella. El material fue recolectado en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros (29.109528°S, 56.931089°W), departamento de San Martín, Corrientes. La recolección se realizó en los meses febrero, junio y septiembre del 2015. Para ello se seleccionaron tres áreas boscosas y tres áreas de pastizales. En cada uno de estos sitios se trazaron transectas en forma de W de 200 m. de longitud por 2 m. de ancho. Se seleccionaron en cada transecta, cinco puntos de muestreo, separados entre sí por 50 metros y en cada en cada uno de ellos se procedió a la recolección de los ejemplares de arañas mediante las siguientes técnicas de captura: 1) tamizado de hojarasca, 2) golpeteo de follaje, y 3) captura directa nocturna, para bosque, totalizando 45 (15x3) muestras, y 1) aspirado y 2) captura directa nocturna, para pastizal, totalizando 30 (15x2) muestras. La abundancia se describió, por cada unidad de ambiente (bosque y pastizal), según el modelo de distribución geométrica, logarítmica y log-normal, y se probó el modelo de distribución mediante el test chi2 de bondad de ajuste con el programa PAST. Se recolectaron un total 3017 arañas; 2172 arañas (72%) en bosque y 845 (28%) en pastizal. Se identificaron 31 familias y 181 especies/ morfoespecies, de las cuales 30 familias y 140 especies/ morfoespecies se hallaron en bosque y 26 familias y 101 especies/ morfoespecies en pastizal. En el muestreo total la familia Araneidae fue la más abundante (16%), seguida por Thomisidae (13%), Anyphaenidae (12%) y Salticidae (12%), y las familias con mayor riqueza especifica fueron Theridiidae (S=35), Salticidae (S=31) y Araneidae (S=27). La distribución de abundancia de especies se ajustó al modelo de distribución logarítmica normal tanto para bosque (X2= 6,497, p=>0,05) como para pastizal (X2= 5,626, p=>0,05). Este modelo es característico de comunidades grandes o estables en equilibrio. Las familias de arañas identificadas en la Reserva Natural Privada Paraje Tres Cerros corresponden al 42% de las familias identificadas para Argentina y al 64% de las familias identificadas para la provincia de Corrientes. Se destaca que una familia y 18 especies son nuevas citas para Argentina y 31 especies son nuevas citas para la Provincia de Corrientes. |
description |
Fil: Nadal, María Florencia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exáctas y Naturales y Agrimensura; Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Nadal, María Florencia, 2017. Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52071 |
identifier_str_mv |
Nadal, María Florencia, 2017. Araneofauna (Arachnida, Araneae) de la reserva natural privada Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina. En: XXIII Comunicaciones Científicas y Tecnológicas. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica, p. 1-1. |
url |
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/52071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
UNNE/Iniciación Tipo B/14F021/AR. Corrientes/ Estudio biológico multifocal e interdisciplinario de los vertebrados e invertebrados del Paraje Tres Cerros, Corrientes, Argentina: conocimiento actual para futuros planes gestión y manejo de un área protegida |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf p. 1-1 application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Nordeste. Secretaría General de Ciencia y Técnica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) instname:Universidad Nacional del Nordeste |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) |
instname_str |
Universidad Nacional del Nordeste |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste |
repository.mail.fl_str_mv |
ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar |
_version_ |
1842344176100835328 |
score |
12.623145 |