Políticas sociales y economía popular. Estrategias de supervivencia de trabajadores en Villavicencio - Colombia (2012-18)
- Autores
- Cervera Quintero, Jenny Paola
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Naveda, Alicia Beatriz , Dir.
- Descripción
- Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2020
Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Fundación para el Empoderamiento y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas (Fundación EMFOCAH); Colombia.
Esta investigación pretende comprender las estrategias de supervivencia que las y los trabajadores de la economía popular desarrollan en la ciudad de Villavicencio en Colombia y las políticas sociales que el Estado dirigió hacia este grupo poblacional en los años 2012-18. Para el logro de este objetivo, se han seleccionado diversas visiones de economías alternativas como prisma para entender de manera más cercana el fenómeno, a través del configuracionismo Latinoamericano como metodología para abordar la realidad y comprender cómo el contexto en el territorio influye directamente en las decisiones desarrolladas por las personas. El grupo poblacional participante relata sus experiencias y enseña las estrategias a través de las cuales superviven junto a sus familias. En las conclusiones se manifiesta como la violencia institucional, los crímenes de Estado, la corrupción y el clientelismo profundizan las brechas de inequidad en el país. Se evidencia una arraigada desconfianza de la población en las instituciones y por ende una forzada aceptación del discurso hegemónico, que implica que las condiciones de vida recaen únicamente sobre el individuo limitando al máximo las responsabilidades del Estado.
Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.
Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Fundación para el Empoderamiento y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas (Fundación EMFOCAH); Colombia. - Materia
-
Economía Popular
Vendedores Ambulantes
Estrategias de Supervivencia
Políticas Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554346
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_03c1ea0e59d08775ef9bc1893edd2414 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554346 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Políticas sociales y economía popular. Estrategias de supervivencia de trabajadores en Villavicencio - Colombia (2012-18)Cervera Quintero, Jenny PaolaEconomía PopularVendedores AmbulantesEstrategias de SupervivenciaPolíticas SocialesTrabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2020Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Fundación para el Empoderamiento y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas (Fundación EMFOCAH); Colombia.Esta investigación pretende comprender las estrategias de supervivencia que las y los trabajadores de la economía popular desarrollan en la ciudad de Villavicencio en Colombia y las políticas sociales que el Estado dirigió hacia este grupo poblacional en los años 2012-18. Para el logro de este objetivo, se han seleccionado diversas visiones de economías alternativas como prisma para entender de manera más cercana el fenómeno, a través del configuracionismo Latinoamericano como metodología para abordar la realidad y comprender cómo el contexto en el territorio influye directamente en las decisiones desarrolladas por las personas. El grupo poblacional participante relata sus experiencias y enseña las estrategias a través de las cuales superviven junto a sus familias. En las conclusiones se manifiesta como la violencia institucional, los crímenes de Estado, la corrupción y el clientelismo profundizan las brechas de inequidad en el país. Se evidencia una arraigada desconfianza de la población en las instituciones y por ende una forzada aceptación del discurso hegemónico, que implica que las condiciones de vida recaen únicamente sobre el individuo limitando al máximo las responsabilidades del Estado.Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina.Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Fundación para el Empoderamiento y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas (Fundación EMFOCAH); Colombia.Naveda, Alicia Beatriz , Dir.2020-07info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554346spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:29:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554346Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:29:43.22Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Políticas sociales y economía popular. Estrategias de supervivencia de trabajadores en Villavicencio - Colombia (2012-18) |
title |
Políticas sociales y economía popular. Estrategias de supervivencia de trabajadores en Villavicencio - Colombia (2012-18) |
spellingShingle |
Políticas sociales y economía popular. Estrategias de supervivencia de trabajadores en Villavicencio - Colombia (2012-18) Cervera Quintero, Jenny Paola Economía Popular Vendedores Ambulantes Estrategias de Supervivencia Políticas Sociales |
title_short |
Políticas sociales y economía popular. Estrategias de supervivencia de trabajadores en Villavicencio - Colombia (2012-18) |
title_full |
Políticas sociales y economía popular. Estrategias de supervivencia de trabajadores en Villavicencio - Colombia (2012-18) |
title_fullStr |
Políticas sociales y economía popular. Estrategias de supervivencia de trabajadores en Villavicencio - Colombia (2012-18) |
title_full_unstemmed |
Políticas sociales y economía popular. Estrategias de supervivencia de trabajadores en Villavicencio - Colombia (2012-18) |
title_sort |
Políticas sociales y economía popular. Estrategias de supervivencia de trabajadores en Villavicencio - Colombia (2012-18) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cervera Quintero, Jenny Paola |
author |
Cervera Quintero, Jenny Paola |
author_facet |
Cervera Quintero, Jenny Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Naveda, Alicia Beatriz , Dir. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía Popular Vendedores Ambulantes Estrategias de Supervivencia Políticas Sociales |
topic |
Economía Popular Vendedores Ambulantes Estrategias de Supervivencia Políticas Sociales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2020 Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Fundación para el Empoderamiento y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas (Fundación EMFOCAH); Colombia. Esta investigación pretende comprender las estrategias de supervivencia que las y los trabajadores de la economía popular desarrollan en la ciudad de Villavicencio en Colombia y las políticas sociales que el Estado dirigió hacia este grupo poblacional en los años 2012-18. Para el logro de este objetivo, se han seleccionado diversas visiones de economías alternativas como prisma para entender de manera más cercana el fenómeno, a través del configuracionismo Latinoamericano como metodología para abordar la realidad y comprender cómo el contexto en el territorio influye directamente en las decisiones desarrolladas por las personas. El grupo poblacional participante relata sus experiencias y enseña las estrategias a través de las cuales superviven junto a sus familias. En las conclusiones se manifiesta como la violencia institucional, los crímenes de Estado, la corrupción y el clientelismo profundizan las brechas de inequidad en el país. Se evidencia una arraigada desconfianza de la población en las instituciones y por ende una forzada aceptación del discurso hegemónico, que implica que las condiciones de vida recaen únicamente sobre el individuo limitando al máximo las responsabilidades del Estado. Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública; Argentina. Fil: Cervera Quintero, Jenny Paola. Fundación para el Empoderamiento y Fortalecimiento de las Capacidades Humanas (Fundación EMFOCAH); Colombia. |
description |
Trabajo Final para optar al Grado Académico de Doctor en Administración y Política Pública, Universidad Nacional de Córdoba, 2020 |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554346 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554346 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1846143364328587264 |
score |
12.712165 |