Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires

Autores
Perelman, Mariano Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se abordan formas sociales de estabilización en dos actividades consideradas “informales”: los cirujas –recolectores informales de residuos- y personas que se dedican a la venta ambulante en los trenes de pasajeros. El escrito busca mostrar la importancia que tienen las relaciones personales para el mantenimiento de ambas actividades económicas. Más específicamente, se centra en los modos en que generan, mantienen y configuran relaciones entre los actores involucrados y la manera en que ello contribuye a una mayor predictibilidad para obtener los medios necesarios para vivir.
This article addresses social forms of stabilization in two activities considered as “informal”: cirujas (scavengers), and ambulant vendors that work on passenger trains. The article seeks to explain the importance that personal relationships have in order to maintain economic activities. More specifically, the article focuses on the ways in which actors create, maintain and configure relationships between them, and how this contributes to the creation predictability and the obtaining of necessary means for a living.
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
CIRUJAS
VENDEDORES AMBULANTES
BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27224

id CONICETDig_b3abcfd39e5a17c15374230f0eaf3b1c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27224
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos AiresPerelman, Mariano DanielCIRUJASVENDEDORES AMBULANTESBUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo se abordan formas sociales de estabilización en dos actividades consideradas “informales”: los cirujas –recolectores informales de residuos- y personas que se dedican a la venta ambulante en los trenes de pasajeros. El escrito busca mostrar la importancia que tienen las relaciones personales para el mantenimiento de ambas actividades económicas. Más específicamente, se centra en los modos en que generan, mantienen y configuran relaciones entre los actores involucrados y la manera en que ello contribuye a una mayor predictibilidad para obtener los medios necesarios para vivir.This article addresses social forms of stabilization in two activities considered as “informal”: cirujas (scavengers), and ambulant vendors that work on passenger trains. The article seeks to explain the importance that personal relationships have in order to maintain economic activities. More specifically, the article focuses on the ways in which actors create, maintain and configure relationships between them, and how this contributes to the creation predictability and the obtaining of necessary means for a living.Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27224Perelman, Mariano Daniel; Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; Lavboratorio; 14; 25; 6-2013; 37-551515-63701852-4435CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/118info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:07.202CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires
title Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires
spellingShingle Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires
Perelman, Mariano Daniel
CIRUJAS
VENDEDORES AMBULANTES
BUENOS AIRES
title_short Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires
title_full Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires
title_fullStr Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires
title_full_unstemmed Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires
title_sort Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Perelman, Mariano Daniel
author Perelman, Mariano Daniel
author_facet Perelman, Mariano Daniel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CIRUJAS
VENDEDORES AMBULANTES
BUENOS AIRES
topic CIRUJAS
VENDEDORES AMBULANTES
BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se abordan formas sociales de estabilización en dos actividades consideradas “informales”: los cirujas –recolectores informales de residuos- y personas que se dedican a la venta ambulante en los trenes de pasajeros. El escrito busca mostrar la importancia que tienen las relaciones personales para el mantenimiento de ambas actividades económicas. Más específicamente, se centra en los modos en que generan, mantienen y configuran relaciones entre los actores involucrados y la manera en que ello contribuye a una mayor predictibilidad para obtener los medios necesarios para vivir.
This article addresses social forms of stabilization in two activities considered as “informal”: cirujas (scavengers), and ambulant vendors that work on passenger trains. The article seeks to explain the importance that personal relationships have in order to maintain economic activities. More specifically, the article focuses on the ways in which actors create, maintain and configure relationships between them, and how this contributes to the creation predictability and the obtaining of necessary means for a living.
Fil: Perelman, Mariano Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este artículo se abordan formas sociales de estabilización en dos actividades consideradas “informales”: los cirujas –recolectores informales de residuos- y personas que se dedican a la venta ambulante en los trenes de pasajeros. El escrito busca mostrar la importancia que tienen las relaciones personales para el mantenimiento de ambas actividades económicas. Más específicamente, se centra en los modos en que generan, mantienen y configuran relaciones entre los actores involucrados y la manera en que ello contribuye a una mayor predictibilidad para obtener los medios necesarios para vivir.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27224
Perelman, Mariano Daniel; Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; Lavboratorio; 14; 25; 6-2013; 37-55
1515-6370
1852-4435
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27224
identifier_str_mv Perelman, Mariano Daniel; Formas sociales de estabilización en actividades informales: cirujas y vendedores ambulantes en la ciudad de Buenos Aires; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; Lavboratorio; 14; 25; 6-2013; 37-55
1515-6370
1852-4435
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/118
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613441155760128
score 13.069144