Aplicación de buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio, para la gestión y producción sostenible de agroalimentos

Autores
Bourges, Betina; Calamante, Sofía
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Gamba, José María
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Bourges, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Calamante, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La alimentación y la agricultura se encuentran en la actualidad en una encrucijada. Si miramos hacia atrás, vemos que, a lo largo de las últimas décadas, la producción agrícola ha mejorado notoriamente a la hora de cubrir las necesidades alimentarias de una población mundial en crecimiento. Sin embargo, el progreso ha venido acompañado de consecuencias sociales y medioambientales, como la escasez de agua, la degradación del suelo, presiones sobre los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y la disminución de bosques. Es por lo anterior que la actividad agrícola presenta desafíos provenientes de su característica intrínseca, que es su condición de multifuncionalidad, por un lado, como productora de alimentos y por el otro como generadora y cuidadora de bienes públicos globales, como lo son los recursos naturales que envuelve su propio desarrollo. Ante estas demandas, repensar los sistemas de producción actuales hacia modelos más sostenibles se presenta como un reto inevitable. Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles. El objetivo de este trabajo fue aplicar buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio para la gestión y producción sostenible de agroalimentos. Para alcanzarlo se realizó una entrevista al productor, a partir de la cual se elaboró un diagnóstico con la técnica del CheckList y se hizo un análisis de los resultados. En base al análisis, se seleccionaron las actividades consideradas apremiantes de mejorar en el establecimiento, sobre las cuales se basaron las sugerencias de mejora propuestas en este trabajo. Entre ellas, la necesidad de registro de las labores realizadas por lote y por campaña para asegurar la trazabilidad de los agroalimentos, la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios y la utilización de agricultura de precisión y AgTech para la aplicación de dosis de insumos variable. Posteriormente, con la implementación de las anteriores se propuso la adhesión al Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba. Se concluyó que tanto el objetivo general como los objetivos específicos fueron logrados, entendiendo que es necesaria una readaptación de los sistemas productivos tradicionales a nuevas formas de producción que hagan uso de las herramientas disponibles, eficientizando la sinergia de los recursos naturales y los insumos.
Fil: Bourges, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Calamante, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Materia
Practicas agrícolas
Agricultura sostenible
Producción alimentaria
Tecnología de los alimentos
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30114

id RDUUNC_01193c5f9c48bf8a8682fe6f91d668a3
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/30114
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Aplicación de buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio, para la gestión y producción sostenible de agroalimentosBourges, BetinaCalamante, SofíaPracticas agrícolasAgricultura sostenibleProducción alimentariaTecnología de los alimentosTrazabilidadCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022Fil: Bourges, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Calamante, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.La alimentación y la agricultura se encuentran en la actualidad en una encrucijada. Si miramos hacia atrás, vemos que, a lo largo de las últimas décadas, la producción agrícola ha mejorado notoriamente a la hora de cubrir las necesidades alimentarias de una población mundial en crecimiento. Sin embargo, el progreso ha venido acompañado de consecuencias sociales y medioambientales, como la escasez de agua, la degradación del suelo, presiones sobre los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y la disminución de bosques. Es por lo anterior que la actividad agrícola presenta desafíos provenientes de su característica intrínseca, que es su condición de multifuncionalidad, por un lado, como productora de alimentos y por el otro como generadora y cuidadora de bienes públicos globales, como lo son los recursos naturales que envuelve su propio desarrollo. Ante estas demandas, repensar los sistemas de producción actuales hacia modelos más sostenibles se presenta como un reto inevitable. Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles. El objetivo de este trabajo fue aplicar buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio para la gestión y producción sostenible de agroalimentos. Para alcanzarlo se realizó una entrevista al productor, a partir de la cual se elaboró un diagnóstico con la técnica del CheckList y se hizo un análisis de los resultados. En base al análisis, se seleccionaron las actividades consideradas apremiantes de mejorar en el establecimiento, sobre las cuales se basaron las sugerencias de mejora propuestas en este trabajo. Entre ellas, la necesidad de registro de las labores realizadas por lote y por campaña para asegurar la trazabilidad de los agroalimentos, la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios y la utilización de agricultura de precisión y AgTech para la aplicación de dosis de insumos variable. Posteriormente, con la implementación de las anteriores se propuso la adhesión al Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba. Se concluyó que tanto el objetivo general como los objetivos específicos fueron logrados, entendiendo que es necesaria una readaptación de los sistemas productivos tradicionales a nuevas formas de producción que hagan uso de las herramientas disponibles, eficientizando la sinergia de los recursos naturales y los insumos.Fil: Bourges, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Calamante, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Gamba, José María2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/30114spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:17Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/30114Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:18.101Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio, para la gestión y producción sostenible de agroalimentos
title Aplicación de buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio, para la gestión y producción sostenible de agroalimentos
spellingShingle Aplicación de buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio, para la gestión y producción sostenible de agroalimentos
Bourges, Betina
Practicas agrícolas
Agricultura sostenible
Producción alimentaria
Tecnología de los alimentos
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
title_short Aplicación de buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio, para la gestión y producción sostenible de agroalimentos
title_full Aplicación de buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio, para la gestión y producción sostenible de agroalimentos
title_fullStr Aplicación de buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio, para la gestión y producción sostenible de agroalimentos
title_full_unstemmed Aplicación de buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio, para la gestión y producción sostenible de agroalimentos
title_sort Aplicación de buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio, para la gestión y producción sostenible de agroalimentos
dc.creator.none.fl_str_mv Bourges, Betina
Calamante, Sofía
author Bourges, Betina
author_facet Bourges, Betina
Calamante, Sofía
author_role author
author2 Calamante, Sofía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gamba, José María
dc.subject.none.fl_str_mv Practicas agrícolas
Agricultura sostenible
Producción alimentaria
Tecnología de los alimentos
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
topic Practicas agrícolas
Agricultura sostenible
Producción alimentaria
Tecnología de los alimentos
Trazabilidad
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Bourges, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Calamante, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
La alimentación y la agricultura se encuentran en la actualidad en una encrucijada. Si miramos hacia atrás, vemos que, a lo largo de las últimas décadas, la producción agrícola ha mejorado notoriamente a la hora de cubrir las necesidades alimentarias de una población mundial en crecimiento. Sin embargo, el progreso ha venido acompañado de consecuencias sociales y medioambientales, como la escasez de agua, la degradación del suelo, presiones sobre los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y la disminución de bosques. Es por lo anterior que la actividad agrícola presenta desafíos provenientes de su característica intrínseca, que es su condición de multifuncionalidad, por un lado, como productora de alimentos y por el otro como generadora y cuidadora de bienes públicos globales, como lo son los recursos naturales que envuelve su propio desarrollo. Ante estas demandas, repensar los sistemas de producción actuales hacia modelos más sostenibles se presenta como un reto inevitable. Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son un conjunto de principios, normas y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la salud humana y el medio ambiente mediante métodos ecológicamente seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles. El objetivo de este trabajo fue aplicar buenas prácticas agrícolas en el establecimiento San Ignacio para la gestión y producción sostenible de agroalimentos. Para alcanzarlo se realizó una entrevista al productor, a partir de la cual se elaboró un diagnóstico con la técnica del CheckList y se hizo un análisis de los resultados. En base al análisis, se seleccionaron las actividades consideradas apremiantes de mejorar en el establecimiento, sobre las cuales se basaron las sugerencias de mejora propuestas en este trabajo. Entre ellas, la necesidad de registro de las labores realizadas por lote y por campaña para asegurar la trazabilidad de los agroalimentos, la gestión de los envases vacíos de fitosanitarios y la utilización de agricultura de precisión y AgTech para la aplicación de dosis de insumos variable. Posteriormente, con la implementación de las anteriores se propuso la adhesión al Programa Provincial de Buenas Prácticas Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba. Se concluyó que tanto el objetivo general como los objetivos específicos fueron logrados, entendiendo que es necesaria una readaptación de los sistemas productivos tradicionales a nuevas formas de producción que hagan uso de las herramientas disponibles, eficientizando la sinergia de los recursos naturales y los insumos.
Fil: Bourges, Betina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Calamante, Sofía. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Gamba, José María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/30114
url http://hdl.handle.net/11086/30114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618923403640832
score 13.070432