Implementación de mejoras en la cadena de producción de verduras de hoja hidropónicas en el establecimiento Usluga
- Autores
- Ignacio, María Paula; Rivilli, Nicolás Francisco
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kopp, Sandra Beatriz
Mondino, María Rosa - Descripción
- Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024
Fil: Ignacio, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rivilli, Nicolás Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Kopp, Sandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
El desafío de producir mayor cantidad de alimentos de calidad con menor superficie debido al fuerte crecimiento de la población mundial, ha incentivado la adopción de la agricultura bajo cubierta en muchas regiones del mundo, permitiendo cultivar en ambientes protegidos donde se pueden manejar factores ambientales como: luz, temperatura, agua, viento, plagas y enfermedades, incrementando los rendimientos por superficie. El emprendimiento Usluga se ubica en la provincia de Córdoba, departamento Colón y pertenece al municipio de Colonia Tirolesa, las localidades más cercanas al mismo son Colonia Caroya y Colonia Tirolesa. Realiza su producción a través del sistema hidropónico, cultivando diferentes hortalizas de hoja y tiene como objetivo para los próximos años ampliar su producción y comercialización mediante la incorporación de una nueva sala de empaque. El presente trabajo busca acompañar los objetivos del emprendimiento, a través de propuestas relacionadas a la obtención de un producto de calidad mediante la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y certificación de calidad. En el corto plazo, las alternativas de mejora no requieren inversiones significativas y apuntan a mejorar la inocuidad del producto mediante la capacitación del personal en el cuidado de la higiene a lo largo del proceso productivo; y facilitar el control de la producción mediante el uso de registros digitalizados que le permiten al productor tener la información organizada y disponible, y lograr así la trazabilidad del producto para presentar su información a través de un código QR en su etiquetado. Por lo que se recomienda la incorporación de microgreens de lechuga, rúcula y remolacha a la producción, generando la comercialización de productos con mayor valor agregado para mejorar la rentabilidad de la producción y ampliar así su cadena de producción. Además, la comercialización de este producto se debe realizar directamente al consumidor evitando intermediarios ya que permite vender el producto a un mayor precio. Todo esto le permitirá al productor ampliar su cadena de comercialización con un producto de mayor calidad.
Fil: Ignacio, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Rivilli, Nicolás Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Kopp, Sandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. - Materia
-
Cultivo hidropónico
Trazabilidad
Calidad
Inocuidad alimentaria
Calidad de los alimentos
Practicas agrícolas
Departamento Colón
Córdoba
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554520
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_792cd7937f727cd6821c42f3125a0df2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554520 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Implementación de mejoras en la cadena de producción de verduras de hoja hidropónicas en el establecimiento UslugaIgnacio, María PaulaRivilli, Nicolás FranciscoCultivo hidropónicoTrazabilidadCalidadInocuidad alimentariaCalidad de los alimentosPracticas agrícolasDepartamento ColónCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024Fil: Ignacio, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rivilli, Nicolás Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Kopp, Sandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.El desafío de producir mayor cantidad de alimentos de calidad con menor superficie debido al fuerte crecimiento de la población mundial, ha incentivado la adopción de la agricultura bajo cubierta en muchas regiones del mundo, permitiendo cultivar en ambientes protegidos donde se pueden manejar factores ambientales como: luz, temperatura, agua, viento, plagas y enfermedades, incrementando los rendimientos por superficie. El emprendimiento Usluga se ubica en la provincia de Córdoba, departamento Colón y pertenece al municipio de Colonia Tirolesa, las localidades más cercanas al mismo son Colonia Caroya y Colonia Tirolesa. Realiza su producción a través del sistema hidropónico, cultivando diferentes hortalizas de hoja y tiene como objetivo para los próximos años ampliar su producción y comercialización mediante la incorporación de una nueva sala de empaque. El presente trabajo busca acompañar los objetivos del emprendimiento, a través de propuestas relacionadas a la obtención de un producto de calidad mediante la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y certificación de calidad. En el corto plazo, las alternativas de mejora no requieren inversiones significativas y apuntan a mejorar la inocuidad del producto mediante la capacitación del personal en el cuidado de la higiene a lo largo del proceso productivo; y facilitar el control de la producción mediante el uso de registros digitalizados que le permiten al productor tener la información organizada y disponible, y lograr así la trazabilidad del producto para presentar su información a través de un código QR en su etiquetado. Por lo que se recomienda la incorporación de microgreens de lechuga, rúcula y remolacha a la producción, generando la comercialización de productos con mayor valor agregado para mejorar la rentabilidad de la producción y ampliar así su cadena de producción. Además, la comercialización de este producto se debe realizar directamente al consumidor evitando intermediarios ya que permite vender el producto a un mayor precio. Todo esto le permitirá al productor ampliar su cadena de comercialización con un producto de mayor calidad.Fil: Ignacio, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Rivilli, Nicolás Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Kopp, Sandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Kopp, Sandra BeatrizMondino, María Rosa2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/554520spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:44:45Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554520Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:44:45.94Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de mejoras en la cadena de producción de verduras de hoja hidropónicas en el establecimiento Usluga |
title |
Implementación de mejoras en la cadena de producción de verduras de hoja hidropónicas en el establecimiento Usluga |
spellingShingle |
Implementación de mejoras en la cadena de producción de verduras de hoja hidropónicas en el establecimiento Usluga Ignacio, María Paula Cultivo hidropónico Trazabilidad Calidad Inocuidad alimentaria Calidad de los alimentos Practicas agrícolas Departamento Colón Córdoba Argentina |
title_short |
Implementación de mejoras en la cadena de producción de verduras de hoja hidropónicas en el establecimiento Usluga |
title_full |
Implementación de mejoras en la cadena de producción de verduras de hoja hidropónicas en el establecimiento Usluga |
title_fullStr |
Implementación de mejoras en la cadena de producción de verduras de hoja hidropónicas en el establecimiento Usluga |
title_full_unstemmed |
Implementación de mejoras en la cadena de producción de verduras de hoja hidropónicas en el establecimiento Usluga |
title_sort |
Implementación de mejoras en la cadena de producción de verduras de hoja hidropónicas en el establecimiento Usluga |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ignacio, María Paula Rivilli, Nicolás Francisco |
author |
Ignacio, María Paula |
author_facet |
Ignacio, María Paula Rivilli, Nicolás Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Rivilli, Nicolás Francisco |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kopp, Sandra Beatriz Mondino, María Rosa |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultivo hidropónico Trazabilidad Calidad Inocuidad alimentaria Calidad de los alimentos Practicas agrícolas Departamento Colón Córdoba Argentina |
topic |
Cultivo hidropónico Trazabilidad Calidad Inocuidad alimentaria Calidad de los alimentos Practicas agrícolas Departamento Colón Córdoba Argentina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024 Fil: Ignacio, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rivilli, Nicolás Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Kopp, Sandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. El desafío de producir mayor cantidad de alimentos de calidad con menor superficie debido al fuerte crecimiento de la población mundial, ha incentivado la adopción de la agricultura bajo cubierta en muchas regiones del mundo, permitiendo cultivar en ambientes protegidos donde se pueden manejar factores ambientales como: luz, temperatura, agua, viento, plagas y enfermedades, incrementando los rendimientos por superficie. El emprendimiento Usluga se ubica en la provincia de Córdoba, departamento Colón y pertenece al municipio de Colonia Tirolesa, las localidades más cercanas al mismo son Colonia Caroya y Colonia Tirolesa. Realiza su producción a través del sistema hidropónico, cultivando diferentes hortalizas de hoja y tiene como objetivo para los próximos años ampliar su producción y comercialización mediante la incorporación de una nueva sala de empaque. El presente trabajo busca acompañar los objetivos del emprendimiento, a través de propuestas relacionadas a la obtención de un producto de calidad mediante la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y certificación de calidad. En el corto plazo, las alternativas de mejora no requieren inversiones significativas y apuntan a mejorar la inocuidad del producto mediante la capacitación del personal en el cuidado de la higiene a lo largo del proceso productivo; y facilitar el control de la producción mediante el uso de registros digitalizados que le permiten al productor tener la información organizada y disponible, y lograr así la trazabilidad del producto para presentar su información a través de un código QR en su etiquetado. Por lo que se recomienda la incorporación de microgreens de lechuga, rúcula y remolacha a la producción, generando la comercialización de productos con mayor valor agregado para mejorar la rentabilidad de la producción y ampliar así su cadena de producción. Además, la comercialización de este producto se debe realizar directamente al consumidor evitando intermediarios ya que permite vender el producto a un mayor precio. Todo esto le permitirá al productor ampliar su cadena de comercialización con un producto de mayor calidad. Fil: Ignacio, María Paula. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Rivilli, Nicolás Francisco. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Kopp, Sandra Beatriz. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. Fil: Mondino, María Rosa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina. |
description |
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión de la Producción de Agroalimentos - Ingeniería Agronómica) – UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2024 |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/554520 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/554520 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1844618990607925248 |
score |
13.070432 |