Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento agrícola situado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Caso: Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina...

Autores
Lorenzati, Ignacio Ariel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Dutto, Jorge Omar
Romero, Fátima Anabel
Descripción
Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Fátima Anabel Romero. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
La implementación de las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) es un aspecto clave para garantizar la producción sana, segura y amigable con el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y evaluar la implementación de las BPAs en un establecimiento de producción agrícola extensiva en la localidad de Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina. Para realizar el análisis de este caso se planteó una metodología de tipo CheckList, es decir, se formuló una lista de puntos de control agrupados en subgrupos para identificar el cumplimiento e incumplimiento de las BPAs, se determinaron 11 subgrupos que aparte de tener en cuenta la normativa planteada en el programa de BPAs, también se contemplaron otras leyes, tanto nacionales como provinciales. En función de la metodología planteada, se obtuvieron resultados, a partir de los cuales se observó que algunos subgrupos presentan un alto grado de cumplimiento, mientras que otros no. En función de lo detectado se plantearon propuestas de mejora, las cuales abarcaron el diagnóstico de fertilidad de suelo y recomendación de fertilización, implementación de cultivos de servicio, trazabilidad fitosanitaria, gestión de residuos de productos fitosanitarios, higiene y seguridad laboral, verificación del cumplimiento del plan provincial agroforestal y otras propuestas como son la señalización de lotes, implementación registros básicos, mapeo de rendimiento y completar los Indicagro. La implementación de estas propuestas va a contribuir a la obtención de una agricultura sostenible enfocada en el cuidado del ambiente y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Fátima Anabel Romero. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Materia
Agricultura sostenible
Explotaciones agrarias
Prácticas agrícolas
Legislación
Pampayasta
Córdoba
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547365

id RDUUNC_5b0bffba590a9c85b022d3e0e80df90b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/547365
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento agrícola situado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Caso: Pampayasta Sud, Córdoba, ArgentinaLorenzati, Ignacio ArielAgricultura sostenibleExplotaciones agrariasPrácticas agrícolasLegislaciónPampayastaCórdobaArgentinaTrabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Fátima Anabel Romero. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.La implementación de las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) es un aspecto clave para garantizar la producción sana, segura y amigable con el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y evaluar la implementación de las BPAs en un establecimiento de producción agrícola extensiva en la localidad de Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina. Para realizar el análisis de este caso se planteó una metodología de tipo CheckList, es decir, se formuló una lista de puntos de control agrupados en subgrupos para identificar el cumplimiento e incumplimiento de las BPAs, se determinaron 11 subgrupos que aparte de tener en cuenta la normativa planteada en el programa de BPAs, también se contemplaron otras leyes, tanto nacionales como provinciales. En función de la metodología planteada, se obtuvieron resultados, a partir de los cuales se observó que algunos subgrupos presentan un alto grado de cumplimiento, mientras que otros no. En función de lo detectado se plantearon propuestas de mejora, las cuales abarcaron el diagnóstico de fertilidad de suelo y recomendación de fertilización, implementación de cultivos de servicio, trazabilidad fitosanitaria, gestión de residuos de productos fitosanitarios, higiene y seguridad laboral, verificación del cumplimiento del plan provincial agroforestal y otras propuestas como son la señalización de lotes, implementación registros básicos, mapeo de rendimiento y completar los Indicagro. La implementación de estas propuestas va a contribuir a la obtención de una agricultura sostenible enfocada en el cuidado del ambiente y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Fil: Fátima Anabel Romero. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.Dutto, Jorge OmarRomero, Fátima Anabel2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/547365spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-10-16T09:32:09Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/547365Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-10-16 09:32:09.837Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento agrícola situado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Caso: Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina
title Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento agrícola situado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Caso: Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina
spellingShingle Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento agrícola situado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Caso: Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina
Lorenzati, Ignacio Ariel
Agricultura sostenible
Explotaciones agrarias
Prácticas agrícolas
Legislación
Pampayasta
Córdoba
Argentina
title_short Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento agrícola situado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Caso: Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina
title_full Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento agrícola situado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Caso: Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina
title_fullStr Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento agrícola situado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Caso: Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina
title_full_unstemmed Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento agrícola situado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Caso: Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina
title_sort Implementación de Buenas Prácticas Agropecuarias en un establecimiento agrícola situado en el centro de la provincia de Córdoba, Argentina. Caso: Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Lorenzati, Ignacio Ariel
author Lorenzati, Ignacio Ariel
author_facet Lorenzati, Ignacio Ariel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Dutto, Jorge Omar
Romero, Fátima Anabel
dc.subject.none.fl_str_mv Agricultura sostenible
Explotaciones agrarias
Prácticas agrícolas
Legislación
Pampayasta
Córdoba
Argentina
topic Agricultura sostenible
Explotaciones agrarias
Prácticas agrícolas
Legislación
Pampayasta
Córdoba
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Fátima Anabel Romero. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
La implementación de las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPAs) es un aspecto clave para garantizar la producción sana, segura y amigable con el ambiente. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar y evaluar la implementación de las BPAs en un establecimiento de producción agrícola extensiva en la localidad de Pampayasta Sud, Córdoba, Argentina. Para realizar el análisis de este caso se planteó una metodología de tipo CheckList, es decir, se formuló una lista de puntos de control agrupados en subgrupos para identificar el cumplimiento e incumplimiento de las BPAs, se determinaron 11 subgrupos que aparte de tener en cuenta la normativa planteada en el programa de BPAs, también se contemplaron otras leyes, tanto nacionales como provinciales. En función de la metodología planteada, se obtuvieron resultados, a partir de los cuales se observó que algunos subgrupos presentan un alto grado de cumplimiento, mientras que otros no. En función de lo detectado se plantearon propuestas de mejora, las cuales abarcaron el diagnóstico de fertilidad de suelo y recomendación de fertilización, implementación de cultivos de servicio, trazabilidad fitosanitaria, gestión de residuos de productos fitosanitarios, higiene y seguridad laboral, verificación del cumplimiento del plan provincial agroforestal y otras propuestas como son la señalización de lotes, implementación registros básicos, mapeo de rendimiento y completar los Indicagro. La implementación de estas propuestas va a contribuir a la obtención de una agricultura sostenible enfocada en el cuidado del ambiente y al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Fil: Lorenzati, Ignacio Ariel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias; Argentina.
Fil: Dutto, Jorge Omar. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
Fil: Fátima Anabel Romero. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Recursos Naturales. Área de Gestión Ambiental y Producción Sostenible; Argentina.
description Trabajo Final Integrador (Área de Consolidación Gestión Ambiental y Producción Sostenible - Ingeniería Agronómica) -- UNC- Facultad de Ciencias Agropecuarias, 2022
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/547365
url http://hdl.handle.net/11086/547365
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1846143413766848512
score 12.712165