Estrategias de divulgación de la cultura científica en la comunidad matancera

Autores
Lago, María Cristina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia es un desprendimiento de un proyecto de investigación en curso que se propone conocer y evaluar los dispositivos y las estrategias de comunicación pública de la ciencia que desarrolla la Universidad Nacional de La Matanza, para promover la apropiación social del conocimiento científico y sensibilizar a la población respecto de la producción científica y tecnológica que allí se realiza, habida cuenta de que el público no suele reconocer a las universidades como productoras de ciencia, según la última Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia. Entendemos que tanto la Extensión como la Comunicación Pública de la ciencia tienden a vincular saberes y conocimientos producidos por la universidad con la comunidad y desde esta perspectiva presentamos este trabajo. Como investigadoras y partícipes de prácticas de extensión en la comunicación, cabe preguntarnos acerca de las estrategias de divulgación de la cultura científica que ponen en juego las Universidades para contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones donde están insertas. Y, en ese sentido, preguntarnos también acerca de qué clase de ciencia vale la pena poner en circulación y el sentido mismo de la acción popularizadora, es decir, divulgar para qué.A su vez, vemos que la comunicación de la ciencia es un concepto bastante complejo porque bajo ese título se agrupan un conjunto heterogéneo de fenómenos comunicacionales que versan sobre contenidos científicos, que se desarrollan en situaciones, registros, contextos y soportes diferentes. Pero debemos destacar de esa conceptualización, al menos, dos procesos de comunicación: aquel en el que la información científica circula dentro de la comunidad académica, es decir, entre la comunidad de pares, ya sea a través de artículos en revistas del género o en congresos y convenciones; y aquel otro que responde a la idea de divulgación de la ciencia y que pone énfasis en los aspectos de cambio de registro de la práctica científica a la popularizadora. Es este último proceso de comunicación, que contempla el aspecto de la divulgación,el que nos ha interesado relevar y analizar porque la acción popularizadora se traduce en gran parte de las actividades de extensión que realiza la universidad.-
Fil: Lago, María Cristina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Castillo, Alicia Susana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Herrero, Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Science and society
Communication and development
Communication strategies
Communities
Science and development
Scientific information
Science popularization
Ciencia y sociedad
Comunicación y desarrollo
Estrategias de comunicación
Comunidad
Ciencia y desarrollo
Información científica
Divulgación científica
Science et société
Communication et développement
Stratégie de la communication
Communauté
Science et développement
Information scientifique
Vulgarisation scientifique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37732

id RDUNVM_fdee581c8b35196fa3e3a2972b9a8775
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37732
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Estrategias de divulgación de la cultura científica en la comunidad matanceraLago, María CristinaScience and societyCommunication and developmentCommunication strategiesCommunitiesScience and developmentScientific informationScience popularizationCiencia y sociedadComunicación y desarrolloEstrategias de comunicaciónComunidadCiencia y desarrolloInformación científicaDivulgación científicaScience et sociétéCommunication et développementStratégie de la communicationCommunautéScience et développementInformation scientifiqueVulgarisation scientifiqueEsta ponencia es un desprendimiento de un proyecto de investigación en curso que se propone conocer y evaluar los dispositivos y las estrategias de comunicación pública de la ciencia que desarrolla la Universidad Nacional de La Matanza, para promover la apropiación social del conocimiento científico y sensibilizar a la población respecto de la producción científica y tecnológica que allí se realiza, habida cuenta de que el público no suele reconocer a las universidades como productoras de ciencia, según la última Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia. Entendemos que tanto la Extensión como la Comunicación Pública de la ciencia tienden a vincular saberes y conocimientos producidos por la universidad con la comunidad y desde esta perspectiva presentamos este trabajo. Como investigadoras y partícipes de prácticas de extensión en la comunicación, cabe preguntarnos acerca de las estrategias de divulgación de la cultura científica que ponen en juego las Universidades para contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones donde están insertas. Y, en ese sentido, preguntarnos también acerca de qué clase de ciencia vale la pena poner en circulación y el sentido mismo de la acción popularizadora, es decir, divulgar para qué.A su vez, vemos que la comunicación de la ciencia es un concepto bastante complejo porque bajo ese título se agrupan un conjunto heterogéneo de fenómenos comunicacionales que versan sobre contenidos científicos, que se desarrollan en situaciones, registros, contextos y soportes diferentes. Pero debemos destacar de esa conceptualización, al menos, dos procesos de comunicación: aquel en el que la información científica circula dentro de la comunidad académica, es decir, entre la comunidad de pares, ya sea a través de artículos en revistas del género o en congresos y convenciones; y aquel otro que responde a la idea de divulgación de la ciencia y que pone énfasis en los aspectos de cambio de registro de la práctica científica a la popularizadora. Es este último proceso de comunicación, que contempla el aspecto de la divulgación,el que nos ha interesado relevar y analizar porque la acción popularizadora se traduce en gran parte de las actividades de extensión que realiza la universidad.-Fil: Lago, María Cristina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Castillo, Alicia Susana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Herrero, Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Castillo, Alicia SusanaHerrero, Eugenia2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=377323773220191024u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:03Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37732instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:03.36Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de divulgación de la cultura científica en la comunidad matancera
title Estrategias de divulgación de la cultura científica en la comunidad matancera
spellingShingle Estrategias de divulgación de la cultura científica en la comunidad matancera
Lago, María Cristina
Science and society
Communication and development
Communication strategies
Communities
Science and development
Scientific information
Science popularization
Ciencia y sociedad
Comunicación y desarrollo
Estrategias de comunicación
Comunidad
Ciencia y desarrollo
Información científica
Divulgación científica
Science et société
Communication et développement
Stratégie de la communication
Communauté
Science et développement
Information scientifique
Vulgarisation scientifique
title_short Estrategias de divulgación de la cultura científica en la comunidad matancera
title_full Estrategias de divulgación de la cultura científica en la comunidad matancera
title_fullStr Estrategias de divulgación de la cultura científica en la comunidad matancera
title_full_unstemmed Estrategias de divulgación de la cultura científica en la comunidad matancera
title_sort Estrategias de divulgación de la cultura científica en la comunidad matancera
dc.creator.none.fl_str_mv Lago, María Cristina
author Lago, María Cristina
author_facet Lago, María Cristina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Castillo, Alicia Susana
Herrero, Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Science and society
Communication and development
Communication strategies
Communities
Science and development
Scientific information
Science popularization
Ciencia y sociedad
Comunicación y desarrollo
Estrategias de comunicación
Comunidad
Ciencia y desarrollo
Información científica
Divulgación científica
Science et société
Communication et développement
Stratégie de la communication
Communauté
Science et développement
Information scientifique
Vulgarisation scientifique
topic Science and society
Communication and development
Communication strategies
Communities
Science and development
Scientific information
Science popularization
Ciencia y sociedad
Comunicación y desarrollo
Estrategias de comunicación
Comunidad
Ciencia y desarrollo
Información científica
Divulgación científica
Science et société
Communication et développement
Stratégie de la communication
Communauté
Science et développement
Information scientifique
Vulgarisation scientifique
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia es un desprendimiento de un proyecto de investigación en curso que se propone conocer y evaluar los dispositivos y las estrategias de comunicación pública de la ciencia que desarrolla la Universidad Nacional de La Matanza, para promover la apropiación social del conocimiento científico y sensibilizar a la población respecto de la producción científica y tecnológica que allí se realiza, habida cuenta de que el público no suele reconocer a las universidades como productoras de ciencia, según la última Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia. Entendemos que tanto la Extensión como la Comunicación Pública de la ciencia tienden a vincular saberes y conocimientos producidos por la universidad con la comunidad y desde esta perspectiva presentamos este trabajo. Como investigadoras y partícipes de prácticas de extensión en la comunicación, cabe preguntarnos acerca de las estrategias de divulgación de la cultura científica que ponen en juego las Universidades para contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones donde están insertas. Y, en ese sentido, preguntarnos también acerca de qué clase de ciencia vale la pena poner en circulación y el sentido mismo de la acción popularizadora, es decir, divulgar para qué.A su vez, vemos que la comunicación de la ciencia es un concepto bastante complejo porque bajo ese título se agrupan un conjunto heterogéneo de fenómenos comunicacionales que versan sobre contenidos científicos, que se desarrollan en situaciones, registros, contextos y soportes diferentes. Pero debemos destacar de esa conceptualización, al menos, dos procesos de comunicación: aquel en el que la información científica circula dentro de la comunidad académica, es decir, entre la comunidad de pares, ya sea a través de artículos en revistas del género o en congresos y convenciones; y aquel otro que responde a la idea de divulgación de la ciencia y que pone énfasis en los aspectos de cambio de registro de la práctica científica a la popularizadora. Es este último proceso de comunicación, que contempla el aspecto de la divulgación,el que nos ha interesado relevar y analizar porque la acción popularizadora se traduce en gran parte de las actividades de extensión que realiza la universidad.-
Fil: Lago, María Cristina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Castillo, Alicia Susana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Herrero, Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Esta ponencia es un desprendimiento de un proyecto de investigación en curso que se propone conocer y evaluar los dispositivos y las estrategias de comunicación pública de la ciencia que desarrolla la Universidad Nacional de La Matanza, para promover la apropiación social del conocimiento científico y sensibilizar a la población respecto de la producción científica y tecnológica que allí se realiza, habida cuenta de que el público no suele reconocer a las universidades como productoras de ciencia, según la última Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia. Entendemos que tanto la Extensión como la Comunicación Pública de la ciencia tienden a vincular saberes y conocimientos producidos por la universidad con la comunidad y desde esta perspectiva presentamos este trabajo. Como investigadoras y partícipes de prácticas de extensión en la comunicación, cabe preguntarnos acerca de las estrategias de divulgación de la cultura científica que ponen en juego las Universidades para contribuir a mejorar la calidad de vida de las poblaciones donde están insertas. Y, en ese sentido, preguntarnos también acerca de qué clase de ciencia vale la pena poner en circulación y el sentido mismo de la acción popularizadora, es decir, divulgar para qué.A su vez, vemos que la comunicación de la ciencia es un concepto bastante complejo porque bajo ese título se agrupan un conjunto heterogéneo de fenómenos comunicacionales que versan sobre contenidos científicos, que se desarrollan en situaciones, registros, contextos y soportes diferentes. Pero debemos destacar de esa conceptualización, al menos, dos procesos de comunicación: aquel en el que la información científica circula dentro de la comunidad académica, es decir, entre la comunidad de pares, ya sea a través de artículos en revistas del género o en congresos y convenciones; y aquel otro que responde a la idea de divulgación de la ciencia y que pone énfasis en los aspectos de cambio de registro de la práctica científica a la popularizadora. Es este último proceso de comunicación, que contempla el aspecto de la divulgación,el que nos ha interesado relevar y analizar porque la acción popularizadora se traduce en gran parte de las actividades de extensión que realiza la universidad.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37732
37732
20191024u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37732
identifier_str_mv 37732
20191024u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842975367126581248
score 12.993085