Comunicadores de las ciencias y científicos: ¿Quién hace qué? Reflexiones y debate en torno a la función social de divulgadores y científicos

Autores
Alfaro, Dayana
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo describe una experiencia de recolección de datos vinculados al quehacer de los comunicadores de las ciencias y científicos por parte de ingresantes 2020 de la Tecnicatura en Comunicación de las Ciencias dictada por la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC). El método de recolección de datos fue un cuestionario compuesto por dos preguntas abiertas vinculadas a las diferencias y semejanzas entre el rol profesional y social de los divulgadores de las Ciencias y científicos e investigadores, respondido por 9 estudiantes. En primer momento, se hará mención de la vivencia pedagógica a través de un marco teórico que sustente la puesta en debate de la comunicación científica, contextualizando las funciones y responsabilidades sociales de los investigadores y comunicadores de las ciencias. Posteriormente, se explicará la información recabada e intentará destacar la discusión estudiantil surgida a lo largo de la recopilación de datos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el 90% de los ingresantes señala una vinculación entre la labor de la comunicación de las ciencias y los científicos. Además, se pone en contraste la noción de un método científico singular aplicado por los dos tipos de profesionales junto con la relación entre ciencia y sociedad. A la vez, el 20 % de quienes respondieron, mencionaron a la “docencia” como instancia de divulgación científica y agregaron la relevancia de las fuentes de información y compromiso con la producción de conocimientos. Ante los primeros resultados obtenidos, se espera que esta investigación contribuya a la reflexión y debate en torno a la relevancia en la sociedad de quienes comunican y hacen ciencia. Por último, este análisis busca establecer similitudes y diferencias entre los dos campos de acción a fines de dialogar con los futuros comunicadores de las ciencias , investigadores y comunidad sobre la divulgación y aprehensión de conocimientos tecnocientíficos. --
Fil: Alfaro, Dayana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Science education
Information dissemination
Scientific information
Science popularization
Información y comunicación
Enseñanza de las ciencias
Difusión de la información
Información científica
Divulgación científica
Information et communication
Enseignement des sciences
Diffusion de l'information
Information scientifique
Vulgarisation scientifique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38870

id RDUNVM_03b611ec157ae1cf12b4ed237b80697e
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38870
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Comunicadores de las ciencias y científicos: ¿Quién hace qué? Reflexiones y debate en torno a la función social de divulgadores y científicosAlfaro, DayanaInformation and communicationScience educationInformation disseminationScientific informationScience popularizationInformación y comunicaciónEnseñanza de las cienciasDifusión de la informaciónInformación científicaDivulgación científicaInformation et communicationEnseignement des sciencesDiffusion de l'informationInformation scientifiqueVulgarisation scientifiqueEl presente trabajo describe una experiencia de recolección de datos vinculados al quehacer de los comunicadores de las ciencias y científicos por parte de ingresantes 2020 de la Tecnicatura en Comunicación de las Ciencias dictada por la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC). El método de recolección de datos fue un cuestionario compuesto por dos preguntas abiertas vinculadas a las diferencias y semejanzas entre el rol profesional y social de los divulgadores de las Ciencias y científicos e investigadores, respondido por 9 estudiantes. En primer momento, se hará mención de la vivencia pedagógica a través de un marco teórico que sustente la puesta en debate de la comunicación científica, contextualizando las funciones y responsabilidades sociales de los investigadores y comunicadores de las ciencias. Posteriormente, se explicará la información recabada e intentará destacar la discusión estudiantil surgida a lo largo de la recopilación de datos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el 90% de los ingresantes señala una vinculación entre la labor de la comunicación de las ciencias y los científicos. Además, se pone en contraste la noción de un método científico singular aplicado por los dos tipos de profesionales junto con la relación entre ciencia y sociedad. A la vez, el 20 % de quienes respondieron, mencionaron a la “docencia” como instancia de divulgación científica y agregaron la relevancia de las fuentes de información y compromiso con la producción de conocimientos. Ante los primeros resultados obtenidos, se espera que esta investigación contribuya a la reflexión y debate en torno a la relevancia en la sociedad de quienes comunican y hacen ciencia. Por último, este análisis busca establecer similitudes y diferencias entre los dos campos de acción a fines de dialogar con los futuros comunicadores de las ciencias , investigadores y comunidad sobre la divulgación y aprehensión de conocimientos tecnocientíficos. --Fil: Alfaro, Dayana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=388703887020210507u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:13Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38870instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:14.193Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Comunicadores de las ciencias y científicos: ¿Quién hace qué? Reflexiones y debate en torno a la función social de divulgadores y científicos
title Comunicadores de las ciencias y científicos: ¿Quién hace qué? Reflexiones y debate en torno a la función social de divulgadores y científicos
spellingShingle Comunicadores de las ciencias y científicos: ¿Quién hace qué? Reflexiones y debate en torno a la función social de divulgadores y científicos
Alfaro, Dayana
Information and communication
Science education
Information dissemination
Scientific information
Science popularization
Información y comunicación
Enseñanza de las ciencias
Difusión de la información
Información científica
Divulgación científica
Information et communication
Enseignement des sciences
Diffusion de l'information
Information scientifique
Vulgarisation scientifique
title_short Comunicadores de las ciencias y científicos: ¿Quién hace qué? Reflexiones y debate en torno a la función social de divulgadores y científicos
title_full Comunicadores de las ciencias y científicos: ¿Quién hace qué? Reflexiones y debate en torno a la función social de divulgadores y científicos
title_fullStr Comunicadores de las ciencias y científicos: ¿Quién hace qué? Reflexiones y debate en torno a la función social de divulgadores y científicos
title_full_unstemmed Comunicadores de las ciencias y científicos: ¿Quién hace qué? Reflexiones y debate en torno a la función social de divulgadores y científicos
title_sort Comunicadores de las ciencias y científicos: ¿Quién hace qué? Reflexiones y debate en torno a la función social de divulgadores y científicos
dc.creator.none.fl_str_mv Alfaro, Dayana
author Alfaro, Dayana
author_facet Alfaro, Dayana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Science education
Information dissemination
Scientific information
Science popularization
Información y comunicación
Enseñanza de las ciencias
Difusión de la información
Información científica
Divulgación científica
Information et communication
Enseignement des sciences
Diffusion de l'information
Information scientifique
Vulgarisation scientifique
topic Information and communication
Science education
Information dissemination
Scientific information
Science popularization
Información y comunicación
Enseñanza de las ciencias
Difusión de la información
Información científica
Divulgación científica
Information et communication
Enseignement des sciences
Diffusion de l'information
Information scientifique
Vulgarisation scientifique
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo describe una experiencia de recolección de datos vinculados al quehacer de los comunicadores de las ciencias y científicos por parte de ingresantes 2020 de la Tecnicatura en Comunicación de las Ciencias dictada por la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC). El método de recolección de datos fue un cuestionario compuesto por dos preguntas abiertas vinculadas a las diferencias y semejanzas entre el rol profesional y social de los divulgadores de las Ciencias y científicos e investigadores, respondido por 9 estudiantes. En primer momento, se hará mención de la vivencia pedagógica a través de un marco teórico que sustente la puesta en debate de la comunicación científica, contextualizando las funciones y responsabilidades sociales de los investigadores y comunicadores de las ciencias. Posteriormente, se explicará la información recabada e intentará destacar la discusión estudiantil surgida a lo largo de la recopilación de datos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el 90% de los ingresantes señala una vinculación entre la labor de la comunicación de las ciencias y los científicos. Además, se pone en contraste la noción de un método científico singular aplicado por los dos tipos de profesionales junto con la relación entre ciencia y sociedad. A la vez, el 20 % de quienes respondieron, mencionaron a la “docencia” como instancia de divulgación científica y agregaron la relevancia de las fuentes de información y compromiso con la producción de conocimientos. Ante los primeros resultados obtenidos, se espera que esta investigación contribuya a la reflexión y debate en torno a la relevancia en la sociedad de quienes comunican y hacen ciencia. Por último, este análisis busca establecer similitudes y diferencias entre los dos campos de acción a fines de dialogar con los futuros comunicadores de las ciencias , investigadores y comunidad sobre la divulgación y aprehensión de conocimientos tecnocientíficos. --
Fil: Alfaro, Dayana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente trabajo describe una experiencia de recolección de datos vinculados al quehacer de los comunicadores de las ciencias y científicos por parte de ingresantes 2020 de la Tecnicatura en Comunicación de las Ciencias dictada por la Universidad Nacional de los Comechingones (UNLC). El método de recolección de datos fue un cuestionario compuesto por dos preguntas abiertas vinculadas a las diferencias y semejanzas entre el rol profesional y social de los divulgadores de las Ciencias y científicos e investigadores, respondido por 9 estudiantes. En primer momento, se hará mención de la vivencia pedagógica a través de un marco teórico que sustente la puesta en debate de la comunicación científica, contextualizando las funciones y responsabilidades sociales de los investigadores y comunicadores de las ciencias. Posteriormente, se explicará la información recabada e intentará destacar la discusión estudiantil surgida a lo largo de la recopilación de datos. Los resultados obtenidos permiten afirmar que el 90% de los ingresantes señala una vinculación entre la labor de la comunicación de las ciencias y los científicos. Además, se pone en contraste la noción de un método científico singular aplicado por los dos tipos de profesionales junto con la relación entre ciencia y sociedad. A la vez, el 20 % de quienes respondieron, mencionaron a la “docencia” como instancia de divulgación científica y agregaron la relevancia de las fuentes de información y compromiso con la producción de conocimientos. Ante los primeros resultados obtenidos, se espera que esta investigación contribuya a la reflexión y debate en torno a la relevancia en la sociedad de quienes comunican y hacen ciencia. Por último, este análisis busca establecer similitudes y diferencias entre los dos campos de acción a fines de dialogar con los futuros comunicadores de las ciencias , investigadores y comunidad sobre la divulgación y aprehensión de conocimientos tecnocientíficos. --
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38870
38870
20210507u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38870
identifier_str_mv 38870
20210507u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341129804054528
score 12.623145