Presentación del Boletín Académico CO-MEDHIANDO
- Autores
- Mengo, Renee Isabel,
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Red Latinoamericana en Comunicación, Educación e Historia (COMEDHI) presenta el Boletín Académico CO-MEDHIANDO. Producción académica de divulgación trimestral con número de ISSN 2796-7913 registrado en Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas Registradas (BINPAR) del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comunicación, Educación e Historia son los tres campos del conocimiento que se entrecruzan para que, a partir de diferentes investigaciones, divulgadas en entrevistas y fundamentadas a través de reseñas y artículos de opinión, propicie tanto su desarrollo específico de campo, como así también de líneas de investigación derivadas y sobre las diferentes interrelaciones entre estas mismas con otros campos, logrando una constante actualización de acuerdo a las demandas socioculturales de nuestra época, como a las que el ámbito académico, considere pertinentes de discusión. La Red Latinoamericana COMEDHI, –Comunicación-Educación-Historia- es una asociación civil, de carácter académico, sin fines de lucro conformada por un colectivo de docentes e investigadores latinoamericanos en 2019. La misma pone en discusión a partir de producciones e intercambios estas tres disciplinas básicas antes nombradas, más las que de la interdisciplinariedad de ellas surgiere, teniendo el objetivo de auspiciar la actualización del conocimiento, investigación, extensión, formación, docencia, publicación, divulgación, transferencia e intercambio, en base a una plataforma virtual y a diferentes eventos y materiales digitales. Se piensa a esta asociación como un espacio de diálogo, intercambio y discusión para beneficio de la comunidad académica, local, nacional e internacional. Desde la intencionalidad de la divulgación académica con perspectiva crítica enfocada en los problemas que transversalizan Latinoamérica, nace el Boletín Académico CO-MEDHIANDO en el mes de julio de 2021, con su primer número. Trimestralmente y preservando un hilo conductor temático, un equipo de edición latinoamericano, gestores de las siete secciones, sostienen el ritmo editor de la investigación-acción del tema seleccionado hacia la accesibilidad, divulgación y compilación de contenidos auténticos de autorías académicas diversas
Fil: Tenaglia, Pablo Rubén, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Schettini, Raquel. Consejo de Formación de Educación; Uruguay.
Fil: Mengo, Renee Isabel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Information and communication
Science popularization
Scientific publications
Información y comunicación
Divulgación científica
Publicación científica
Information et communication
Vulgarisation scientifique
Publication scientifique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44751
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_399a192160cd4a40b29bd0ddb34b1e76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44751 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Presentación del Boletín Académico CO-MEDHIANDOMengo, Renee Isabel, Information and communicationScience popularizationScientific publicationsInformación y comunicaciónDivulgación científicaPublicación científicaInformation et communicationVulgarisation scientifiquePublication scientifiqueLa Red Latinoamericana en Comunicación, Educación e Historia (COMEDHI) presenta el Boletín Académico CO-MEDHIANDO. Producción académica de divulgación trimestral con número de ISSN 2796-7913 registrado en Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas Registradas (BINPAR) del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comunicación, Educación e Historia son los tres campos del conocimiento que se entrecruzan para que, a partir de diferentes investigaciones, divulgadas en entrevistas y fundamentadas a través de reseñas y artículos de opinión, propicie tanto su desarrollo específico de campo, como así también de líneas de investigación derivadas y sobre las diferentes interrelaciones entre estas mismas con otros campos, logrando una constante actualización de acuerdo a las demandas socioculturales de nuestra época, como a las que el ámbito académico, considere pertinentes de discusión. La Red Latinoamericana COMEDHI, –Comunicación-Educación-Historia- es una asociación civil, de carácter académico, sin fines de lucro conformada por un colectivo de docentes e investigadores latinoamericanos en 2019. La misma pone en discusión a partir de producciones e intercambios estas tres disciplinas básicas antes nombradas, más las que de la interdisciplinariedad de ellas surgiere, teniendo el objetivo de auspiciar la actualización del conocimiento, investigación, extensión, formación, docencia, publicación, divulgación, transferencia e intercambio, en base a una plataforma virtual y a diferentes eventos y materiales digitales. Se piensa a esta asociación como un espacio de diálogo, intercambio y discusión para beneficio de la comunidad académica, local, nacional e internacional. Desde la intencionalidad de la divulgación académica con perspectiva crítica enfocada en los problemas que transversalizan Latinoamérica, nace el Boletín Académico CO-MEDHIANDO en el mes de julio de 2021, con su primer número. Trimestralmente y preservando un hilo conductor temático, un equipo de edición latinoamericano, gestores de las siete secciones, sostienen el ritmo editor de la investigación-acción del tema seleccionado hacia la accesibilidad, divulgación y compilación de contenidos auténticos de autorías académicas diversasFil: Tenaglia, Pablo Rubén, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Schettini, Raquel. Consejo de Formación de Educación; Uruguay.Fil: Mengo, Renee Isabel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Schettini, RaquelTenaglia, Pablo Rubén, 2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=447514475120230310u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44751instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:28.54Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Presentación del Boletín Académico CO-MEDHIANDO |
title |
Presentación del Boletín Académico CO-MEDHIANDO |
spellingShingle |
Presentación del Boletín Académico CO-MEDHIANDO Mengo, Renee Isabel, Information and communication Science popularization Scientific publications Información y comunicación Divulgación científica Publicación científica Information et communication Vulgarisation scientifique Publication scientifique |
title_short |
Presentación del Boletín Académico CO-MEDHIANDO |
title_full |
Presentación del Boletín Académico CO-MEDHIANDO |
title_fullStr |
Presentación del Boletín Académico CO-MEDHIANDO |
title_full_unstemmed |
Presentación del Boletín Académico CO-MEDHIANDO |
title_sort |
Presentación del Boletín Académico CO-MEDHIANDO |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mengo, Renee Isabel, |
author |
Mengo, Renee Isabel, |
author_facet |
Mengo, Renee Isabel, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Schettini, Raquel Tenaglia, Pablo Rubén, |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Information and communication Science popularization Scientific publications Información y comunicación Divulgación científica Publicación científica Information et communication Vulgarisation scientifique Publication scientifique |
topic |
Information and communication Science popularization Scientific publications Información y comunicación Divulgación científica Publicación científica Information et communication Vulgarisation scientifique Publication scientifique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Red Latinoamericana en Comunicación, Educación e Historia (COMEDHI) presenta el Boletín Académico CO-MEDHIANDO. Producción académica de divulgación trimestral con número de ISSN 2796-7913 registrado en Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas Registradas (BINPAR) del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comunicación, Educación e Historia son los tres campos del conocimiento que se entrecruzan para que, a partir de diferentes investigaciones, divulgadas en entrevistas y fundamentadas a través de reseñas y artículos de opinión, propicie tanto su desarrollo específico de campo, como así también de líneas de investigación derivadas y sobre las diferentes interrelaciones entre estas mismas con otros campos, logrando una constante actualización de acuerdo a las demandas socioculturales de nuestra época, como a las que el ámbito académico, considere pertinentes de discusión. La Red Latinoamericana COMEDHI, –Comunicación-Educación-Historia- es una asociación civil, de carácter académico, sin fines de lucro conformada por un colectivo de docentes e investigadores latinoamericanos en 2019. La misma pone en discusión a partir de producciones e intercambios estas tres disciplinas básicas antes nombradas, más las que de la interdisciplinariedad de ellas surgiere, teniendo el objetivo de auspiciar la actualización del conocimiento, investigación, extensión, formación, docencia, publicación, divulgación, transferencia e intercambio, en base a una plataforma virtual y a diferentes eventos y materiales digitales. Se piensa a esta asociación como un espacio de diálogo, intercambio y discusión para beneficio de la comunidad académica, local, nacional e internacional. Desde la intencionalidad de la divulgación académica con perspectiva crítica enfocada en los problemas que transversalizan Latinoamérica, nace el Boletín Académico CO-MEDHIANDO en el mes de julio de 2021, con su primer número. Trimestralmente y preservando un hilo conductor temático, un equipo de edición latinoamericano, gestores de las siete secciones, sostienen el ritmo editor de la investigación-acción del tema seleccionado hacia la accesibilidad, divulgación y compilación de contenidos auténticos de autorías académicas diversas Fil: Tenaglia, Pablo Rubén, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Schettini, Raquel. Consejo de Formación de Educación; Uruguay. Fil: Mengo, Renee Isabel, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
La Red Latinoamericana en Comunicación, Educación e Historia (COMEDHI) presenta el Boletín Académico CO-MEDHIANDO. Producción académica de divulgación trimestral con número de ISSN 2796-7913 registrado en Bibliografía Nacional de Publicaciones Periódicas Argentinas Registradas (BINPAR) del Centro Argentino de Información Científica y Tecnológica (CAICYT) perteneciente al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Comunicación, Educación e Historia son los tres campos del conocimiento que se entrecruzan para que, a partir de diferentes investigaciones, divulgadas en entrevistas y fundamentadas a través de reseñas y artículos de opinión, propicie tanto su desarrollo específico de campo, como así también de líneas de investigación derivadas y sobre las diferentes interrelaciones entre estas mismas con otros campos, logrando una constante actualización de acuerdo a las demandas socioculturales de nuestra época, como a las que el ámbito académico, considere pertinentes de discusión. La Red Latinoamericana COMEDHI, –Comunicación-Educación-Historia- es una asociación civil, de carácter académico, sin fines de lucro conformada por un colectivo de docentes e investigadores latinoamericanos en 2019. La misma pone en discusión a partir de producciones e intercambios estas tres disciplinas básicas antes nombradas, más las que de la interdisciplinariedad de ellas surgiere, teniendo el objetivo de auspiciar la actualización del conocimiento, investigación, extensión, formación, docencia, publicación, divulgación, transferencia e intercambio, en base a una plataforma virtual y a diferentes eventos y materiales digitales. Se piensa a esta asociación como un espacio de diálogo, intercambio y discusión para beneficio de la comunidad académica, local, nacional e internacional. Desde la intencionalidad de la divulgación académica con perspectiva crítica enfocada en los problemas que transversalizan Latinoamérica, nace el Boletín Académico CO-MEDHIANDO en el mes de julio de 2021, con su primer número. Trimestralmente y preservando un hilo conductor temático, un equipo de edición latinoamericano, gestores de las siete secciones, sostienen el ritmo editor de la investigación-acción del tema seleccionado hacia la accesibilidad, divulgación y compilación de contenidos auténticos de autorías académicas diversas |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44751 44751 20230310u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44751 |
identifier_str_mv |
44751 20230310u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057608785920 |
score |
12.559606 |