Ciencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visual

Autores
Pizarro, Hugo Ignacio,
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo pretende mostrar el resultado de una investigación realizada por el equipo de investigación dirigido por el Dr. Hugo Ignacio Pizarro y co-dirigido por la Lic. Natalia Gonzalez, y que contó con el subsidio PROTRI del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. El mismo se basó en la realización de microrrelatos en formato audio que forman parte de un audiolibro dirigido a la comunidad ciega de la Fundación Gaude con el objetico de comunicar ciencia a través de recursos que estén al alcance de aquellos que carecen de algún sentido y generar con ello la integración social del conocimiento. Es preciso enfatizar que se ha focalizado en la sonoridad, para dimensionar el espacio-tiempo y generar una instancia reflexiva en el público oyente en torno a temáticas científicas y tecnológicas. Su contenido surgió a partir de investigaciones previas de este equipo de trabajo sobre percepción pública de la ciencia en la Universidad Nacional de Córdoba, sumado al aporte de trabajos realizados desde el Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA -CONICET – UTN). Es nuestro propósito lograr aproximar a los destinatarios distintos ejes temáticos como los ámbitos de la investigación científica, los científicos y su trabajo y nociones básicas referidas a sus investigaciones. Por otro lado, se pretende problematizar y complejizar las temáticas que se presenten relacionándolas con la vida cotidiana. Los materiales que se produzcan (actualmente en pre-producción), se difundirán por redes sociales y se entregarán en espacios de la ciudad de Córdoba (Argentina) que son frecuentados por personas con discapacidad visual, por ejemplo Fundación Gaude, Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales y a la Unión Cordobesa para Ciegos entre otros. Acercar a las personas con discapacidad visual al mundo del conocimiento implica el desarrollo de sus potencialidades, para maximizar lo que el medio puede ofrecerles. La variedad y calidad de estas experiencias vitales facilitan tanto la incorporación como la internalización del mundo social.--
Fil: Pizarro, Hugo Ignacio, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Information and communication
Science and research management
Communication research
Science and society
Science and development
Science
Información y comunicación
Administración de la ciencia y de la investigación
Investigación sobre la comunicación
Ciencia y sociedad
Ciencia y desarrollo
Ciencia
Information et communication
Administration de la science et de la recherche
Recherche sur la communication
Science et société
Science et développement
Science
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37904

id RDUNVM_20f4554d72ccec984649a71629cd47df
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37904
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Ciencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visualPizarro, Hugo Ignacio, Information and communicationScience and research managementCommunication researchScience and societyScience and developmentScienceInformación y comunicaciónAdministración de la ciencia y de la investigaciónInvestigación sobre la comunicaciónCiencia y sociedadCiencia y desarrolloCienciaInformation et communicationAdministration de la science et de la rechercheRecherche sur la communicationScience et sociétéScience et développementScienceEl presente trabajo pretende mostrar el resultado de una investigación realizada por el equipo de investigación dirigido por el Dr. Hugo Ignacio Pizarro y co-dirigido por la Lic. Natalia Gonzalez, y que contó con el subsidio PROTRI del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. El mismo se basó en la realización de microrrelatos en formato audio que forman parte de un audiolibro dirigido a la comunidad ciega de la Fundación Gaude con el objetico de comunicar ciencia a través de recursos que estén al alcance de aquellos que carecen de algún sentido y generar con ello la integración social del conocimiento. Es preciso enfatizar que se ha focalizado en la sonoridad, para dimensionar el espacio-tiempo y generar una instancia reflexiva en el público oyente en torno a temáticas científicas y tecnológicas. Su contenido surgió a partir de investigaciones previas de este equipo de trabajo sobre percepción pública de la ciencia en la Universidad Nacional de Córdoba, sumado al aporte de trabajos realizados desde el Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA -CONICET – UTN). Es nuestro propósito lograr aproximar a los destinatarios distintos ejes temáticos como los ámbitos de la investigación científica, los científicos y su trabajo y nociones básicas referidas a sus investigaciones. Por otro lado, se pretende problematizar y complejizar las temáticas que se presenten relacionándolas con la vida cotidiana. Los materiales que se produzcan (actualmente en pre-producción), se difundirán por redes sociales y se entregarán en espacios de la ciudad de Córdoba (Argentina) que son frecuentados por personas con discapacidad visual, por ejemplo Fundación Gaude, Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales y a la Unión Cordobesa para Ciegos entre otros. Acercar a las personas con discapacidad visual al mundo del conocimiento implica el desarrollo de sus potencialidades, para maximizar lo que el medio puede ofrecerles. La variedad y calidad de estas experiencias vitales facilitan tanto la incorporación como la internalización del mundo social.--Fil: Pizarro, Hugo Ignacio, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=379043790420191204u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:04Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37904instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:04.308Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ciencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visual
title Ciencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visual
spellingShingle Ciencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visual
Pizarro, Hugo Ignacio,
Information and communication
Science and research management
Communication research
Science and society
Science and development
Science
Información y comunicación
Administración de la ciencia y de la investigación
Investigación sobre la comunicación
Ciencia y sociedad
Ciencia y desarrollo
Ciencia
Information et communication
Administration de la science et de la recherche
Recherche sur la communication
Science et société
Science et développement
Science
title_short Ciencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visual
title_full Ciencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visual
title_fullStr Ciencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visual
title_full_unstemmed Ciencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visual
title_sort Ciencia inclusiva. Formas de comunicación de la ciencia para públicos con discapacidad. El caso de "Suena a Ciencia y Tecnología" destinado a personas con discapacidad visual
dc.creator.none.fl_str_mv Pizarro, Hugo Ignacio,
author Pizarro, Hugo Ignacio,
author_facet Pizarro, Hugo Ignacio,
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Information and communication
Science and research management
Communication research
Science and society
Science and development
Science
Información y comunicación
Administración de la ciencia y de la investigación
Investigación sobre la comunicación
Ciencia y sociedad
Ciencia y desarrollo
Ciencia
Information et communication
Administration de la science et de la recherche
Recherche sur la communication
Science et société
Science et développement
Science
topic Information and communication
Science and research management
Communication research
Science and society
Science and development
Science
Información y comunicación
Administración de la ciencia y de la investigación
Investigación sobre la comunicación
Ciencia y sociedad
Ciencia y desarrollo
Ciencia
Information et communication
Administration de la science et de la recherche
Recherche sur la communication
Science et société
Science et développement
Science
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo pretende mostrar el resultado de una investigación realizada por el equipo de investigación dirigido por el Dr. Hugo Ignacio Pizarro y co-dirigido por la Lic. Natalia Gonzalez, y que contó con el subsidio PROTRI del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. El mismo se basó en la realización de microrrelatos en formato audio que forman parte de un audiolibro dirigido a la comunidad ciega de la Fundación Gaude con el objetico de comunicar ciencia a través de recursos que estén al alcance de aquellos que carecen de algún sentido y generar con ello la integración social del conocimiento. Es preciso enfatizar que se ha focalizado en la sonoridad, para dimensionar el espacio-tiempo y generar una instancia reflexiva en el público oyente en torno a temáticas científicas y tecnológicas. Su contenido surgió a partir de investigaciones previas de este equipo de trabajo sobre percepción pública de la ciencia en la Universidad Nacional de Córdoba, sumado al aporte de trabajos realizados desde el Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA -CONICET – UTN). Es nuestro propósito lograr aproximar a los destinatarios distintos ejes temáticos como los ámbitos de la investigación científica, los científicos y su trabajo y nociones básicas referidas a sus investigaciones. Por otro lado, se pretende problematizar y complejizar las temáticas que se presenten relacionándolas con la vida cotidiana. Los materiales que se produzcan (actualmente en pre-producción), se difundirán por redes sociales y se entregarán en espacios de la ciudad de Córdoba (Argentina) que son frecuentados por personas con discapacidad visual, por ejemplo Fundación Gaude, Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales y a la Unión Cordobesa para Ciegos entre otros. Acercar a las personas con discapacidad visual al mundo del conocimiento implica el desarrollo de sus potencialidades, para maximizar lo que el medio puede ofrecerles. La variedad y calidad de estas experiencias vitales facilitan tanto la incorporación como la internalización del mundo social.--
Fil: Pizarro, Hugo Ignacio, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente trabajo pretende mostrar el resultado de una investigación realizada por el equipo de investigación dirigido por el Dr. Hugo Ignacio Pizarro y co-dirigido por la Lic. Natalia Gonzalez, y que contó con el subsidio PROTRI del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba. El mismo se basó en la realización de microrrelatos en formato audio que forman parte de un audiolibro dirigido a la comunidad ciega de la Fundación Gaude con el objetico de comunicar ciencia a través de recursos que estén al alcance de aquellos que carecen de algún sentido y generar con ello la integración social del conocimiento. Es preciso enfatizar que se ha focalizado en la sonoridad, para dimensionar el espacio-tiempo y generar una instancia reflexiva en el público oyente en torno a temáticas científicas y tecnológicas. Su contenido surgió a partir de investigaciones previas de este equipo de trabajo sobre percepción pública de la ciencia en la Universidad Nacional de Córdoba, sumado al aporte de trabajos realizados desde el Centro de Investigación y Transferencia en Acústica (CINTRA -CONICET – UTN). Es nuestro propósito lograr aproximar a los destinatarios distintos ejes temáticos como los ámbitos de la investigación científica, los científicos y su trabajo y nociones básicas referidas a sus investigaciones. Por otro lado, se pretende problematizar y complejizar las temáticas que se presenten relacionándolas con la vida cotidiana. Los materiales que se produzcan (actualmente en pre-producción), se difundirán por redes sociales y se entregarán en espacios de la ciudad de Córdoba (Argentina) que son frecuentados por personas con discapacidad visual, por ejemplo Fundación Gaude, Biblioteca Provincial para Discapacitados Visuales y a la Unión Cordobesa para Ciegos entre otros. Acercar a las personas con discapacidad visual al mundo del conocimiento implica el desarrollo de sus potencialidades, para maximizar lo que el medio puede ofrecerles. La variedad y calidad de estas experiencias vitales facilitan tanto la incorporación como la internalización del mundo social.--
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37904
37904
20191204u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37904
identifier_str_mv 37904
20191204u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842975367398162432
score 12.993085