Principales características del proceso verificatorio. Protagonismo de la sindicatura
- Autores
- Resio, Mario Roberto
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sader, Gustavo
- Descripción
- La idea de este trabajo nace ante la inquietud de analizar los aspectos centrales del proceso verificatorio de la ley 24. 522, dada la importancia del mismo, así como el rol que cumple el síndico en esta etapa, teniendo en cuenta su protagonismo. Como enseñara Cámara, la verificación de créditos es la pieza maestra" del juicio concursal y concreta la universalidad pasiva del patrimonio del deudor concursado y/o fallido en lo que se denomina principio de concursalidad. El presente se dividirá en dos capítulos. En el Capítulo 1, se analizarán las principales características del Proceso de Verificación de Créditos, entre ellas su naturaleza jurídica: las posibilidades que tienen los acreedores de insinuarse en el pasivo concursa! y la obligatoriedad del trámite verificatorio. Con respecto a la naturaleza jurídica, se considerarán distintas posturas doctrinarias tratando de arribar a alguna conclusión respecto de si constituye o no una demanda judicial. En el capítulo 2, se tratará el protagonismo de la Sindicatura, analizando las funciones generales y particulares del síndico, así como sus facultades, dado el rol investigativo que debe desarrollar. También se analizará si el síndico tiene facultades para recurrir, es decir si está legitimado por la ley concursal para plantear recurso de revisión ante una resolución judicial que declara admisible o inadmisible un crédito. Por último, se considera importante destacar que la pretensión del autor del trabajo que a continuación se desarrollará consiste en hacer un aporte interpretativo sobre los temas abordados. Para ello se valdrá en todo momento de la opinión fundada de diversos autores especialistas en la materia Al final de cada capítulo se citará jurisprudencia relacionada con los temas tratados en ellos
Fil: Resio, Mario Roberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
- Derecho / Quiebra e insolvencia
- Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:6890
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_ed10e95f27afa6cfddb2d250bd530d47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:6890 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Principales características del proceso verificatorio. Protagonismo de la sindicaturaResio, Mario RobertoDerecho / Quiebra e insolvenciaLa idea de este trabajo nace ante la inquietud de analizar los aspectos centrales del proceso verificatorio de la ley 24. 522, dada la importancia del mismo, así como el rol que cumple el síndico en esta etapa, teniendo en cuenta su protagonismo. Como enseñara Cámara, la verificación de créditos es la pieza maestra" del juicio concursal y concreta la universalidad pasiva del patrimonio del deudor concursado y/o fallido en lo que se denomina principio de concursalidad. El presente se dividirá en dos capítulos. En el Capítulo 1, se analizarán las principales características del Proceso de Verificación de Créditos, entre ellas su naturaleza jurídica: las posibilidades que tienen los acreedores de insinuarse en el pasivo concursa! y la obligatoriedad del trámite verificatorio. Con respecto a la naturaleza jurídica, se considerarán distintas posturas doctrinarias tratando de arribar a alguna conclusión respecto de si constituye o no una demanda judicial. En el capítulo 2, se tratará el protagonismo de la Sindicatura, analizando las funciones generales y particulares del síndico, así como sus facultades, dado el rol investigativo que debe desarrollar. También se analizará si el síndico tiene facultades para recurrir, es decir si está legitimado por la ley concursal para plantear recurso de revisión ante una resolución judicial que declara admisible o inadmisible un crédito. Por último, se considera importante destacar que la pretensión del autor del trabajo que a continuación se desarrollará consiste en hacer un aporte interpretativo sobre los temas abordados. Para ello se valdrá en todo momento de la opinión fundada de diversos autores especialistas en la materia Al final de cada capítulo se citará jurisprudencia relacionada con los temas tratados en ellosFil: Resio, Mario Roberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Sader, Gustavo2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6890689020081215u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:24Zoai:biblio.unvm.edu.ar:6890instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:25.065Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Principales características del proceso verificatorio. Protagonismo de la sindicatura |
title |
Principales características del proceso verificatorio. Protagonismo de la sindicatura |
spellingShingle |
Principales características del proceso verificatorio. Protagonismo de la sindicatura Resio, Mario Roberto Derecho / Quiebra e insolvencia |
title_short |
Principales características del proceso verificatorio. Protagonismo de la sindicatura |
title_full |
Principales características del proceso verificatorio. Protagonismo de la sindicatura |
title_fullStr |
Principales características del proceso verificatorio. Protagonismo de la sindicatura |
title_full_unstemmed |
Principales características del proceso verificatorio. Protagonismo de la sindicatura |
title_sort |
Principales características del proceso verificatorio. Protagonismo de la sindicatura |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Resio, Mario Roberto |
author |
Resio, Mario Roberto |
author_facet |
Resio, Mario Roberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sader, Gustavo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Derecho / Quiebra e insolvencia |
topic |
Derecho / Quiebra e insolvencia |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La idea de este trabajo nace ante la inquietud de analizar los aspectos centrales del proceso verificatorio de la ley 24. 522, dada la importancia del mismo, así como el rol que cumple el síndico en esta etapa, teniendo en cuenta su protagonismo. Como enseñara Cámara, la verificación de créditos es la pieza maestra" del juicio concursal y concreta la universalidad pasiva del patrimonio del deudor concursado y/o fallido en lo que se denomina principio de concursalidad. El presente se dividirá en dos capítulos. En el Capítulo 1, se analizarán las principales características del Proceso de Verificación de Créditos, entre ellas su naturaleza jurídica: las posibilidades que tienen los acreedores de insinuarse en el pasivo concursa! y la obligatoriedad del trámite verificatorio. Con respecto a la naturaleza jurídica, se considerarán distintas posturas doctrinarias tratando de arribar a alguna conclusión respecto de si constituye o no una demanda judicial. En el capítulo 2, se tratará el protagonismo de la Sindicatura, analizando las funciones generales y particulares del síndico, así como sus facultades, dado el rol investigativo que debe desarrollar. También se analizará si el síndico tiene facultades para recurrir, es decir si está legitimado por la ley concursal para plantear recurso de revisión ante una resolución judicial que declara admisible o inadmisible un crédito. Por último, se considera importante destacar que la pretensión del autor del trabajo que a continuación se desarrollará consiste en hacer un aporte interpretativo sobre los temas abordados. Para ello se valdrá en todo momento de la opinión fundada de diversos autores especialistas en la materia Al final de cada capítulo se citará jurisprudencia relacionada con los temas tratados en ellos Fil: Resio, Mario Roberto. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Sader, Gustavo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La idea de este trabajo nace ante la inquietud de analizar los aspectos centrales del proceso verificatorio de la ley 24. 522, dada la importancia del mismo, así como el rol que cumple el síndico en esta etapa, teniendo en cuenta su protagonismo. Como enseñara Cámara, la verificación de créditos es la pieza maestra" del juicio concursal y concreta la universalidad pasiva del patrimonio del deudor concursado y/o fallido en lo que se denomina principio de concursalidad. El presente se dividirá en dos capítulos. En el Capítulo 1, se analizarán las principales características del Proceso de Verificación de Créditos, entre ellas su naturaleza jurídica: las posibilidades que tienen los acreedores de insinuarse en el pasivo concursa! y la obligatoriedad del trámite verificatorio. Con respecto a la naturaleza jurídica, se considerarán distintas posturas doctrinarias tratando de arribar a alguna conclusión respecto de si constituye o no una demanda judicial. En el capítulo 2, se tratará el protagonismo de la Sindicatura, analizando las funciones generales y particulares del síndico, así como sus facultades, dado el rol investigativo que debe desarrollar. También se analizará si el síndico tiene facultades para recurrir, es decir si está legitimado por la ley concursal para plantear recurso de revisión ante una resolución judicial que declara admisible o inadmisible un crédito. Por último, se considera importante destacar que la pretensión del autor del trabajo que a continuación se desarrollará consiste en hacer un aporte interpretativo sobre los temas abordados. Para ello se valdrá en todo momento de la opinión fundada de diversos autores especialistas en la materia Al final de cada capítulo se citará jurisprudencia relacionada con los temas tratados en ellos |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6890 6890 20081215u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6890 |
identifier_str_mv |
6890 20081215u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143050648125440 |
score |
12.712165 |