El proceso de verificación de créditos. La sindicatura concursal y su relación con la auditoría externa

Autores
Valazza, Claudio Antonio,
Año de publicación
2003
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pidoux, Raúl
Descripción
El presente trabajo intenta reseñar la evolución histórica que tuvo el proceso de Verificación de Créditos con las distintas intervenciones desde la sanción del Código de Comercio en 1862, pasando por la reforma a dicho código en el 1889 y así sucesivamente hasta llegar a la legislación vigente en la actualidad. De esta manera se podrá visualizar las modificaciones que se produjeron en el tiempo y las diferentes participaciones y facultades adquiridas por la sindicatura en el proceso concursal. Se abordarán distintos aspectos relacionados con el quehacer del síndico en lo que se considera la etapa más relevante de su actuación en el proceso concursal, esto es la "verificación de créditos". Para ello se desarrollará una especie de "guía práctica", profundizando sobre aspectos que van desde las notificaciones que deben efectuarse, la formalidad en la recepción de los pedidos de verificación, la tarea informativa de la sindicatura y el informe individual sobre los créditos. La parte central del trabajo consiste en efectuar un análisis comparativo de la función del síndico con la del auditor externo describiendo las diferencias y similitudes que existen en los procedimientos empleados para obtener elementos de juicio válidos y suficientes que permitan al síndico verificar los créditos y al auditor examinar los pasivos de una empresa. Se trata de analizar también si los objetivos que persigue un síndico concursal al realizar el análisis de los pasivos de una empresa concursada o fallida, son similares a los que tiene el auditor externo en la revisión de este rubro dentro de su examen de los estados contables. La idea es establecer la relación existente entre ambas tareas desde el punto de vista de los objetivos fijados. En síntesis, la finalidad primordial de este trabajo es establecer con claridad la correlación existente entre dos actividades y/o especialidades perfectamente diferenciadas como la sindicatura de concursos y quiebras y la auditoria externa
Fil: Pidoux, Raúl. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Valazza, Claudio Antonio, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Financial audit
Auditoría financiera
Contrôle financier
Derecho / Quiebra e insolvencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:6918

id RDUNVM_9106edc3dfa5e00f948d4aaacaefdcf4
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:6918
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling El proceso de verificación de créditos. La sindicatura concursal y su relación con la auditoría externaValazza, Claudio Antonio, Financial auditAuditoría financieraContrôle financierDerecho / Quiebra e insolvenciaEl presente trabajo intenta reseñar la evolución histórica que tuvo el proceso de Verificación de Créditos con las distintas intervenciones desde la sanción del Código de Comercio en 1862, pasando por la reforma a dicho código en el 1889 y así sucesivamente hasta llegar a la legislación vigente en la actualidad. De esta manera se podrá visualizar las modificaciones que se produjeron en el tiempo y las diferentes participaciones y facultades adquiridas por la sindicatura en el proceso concursal. Se abordarán distintos aspectos relacionados con el quehacer del síndico en lo que se considera la etapa más relevante de su actuación en el proceso concursal, esto es la "verificación de créditos". Para ello se desarrollará una especie de "guía práctica", profundizando sobre aspectos que van desde las notificaciones que deben efectuarse, la formalidad en la recepción de los pedidos de verificación, la tarea informativa de la sindicatura y el informe individual sobre los créditos. La parte central del trabajo consiste en efectuar un análisis comparativo de la función del síndico con la del auditor externo describiendo las diferencias y similitudes que existen en los procedimientos empleados para obtener elementos de juicio válidos y suficientes que permitan al síndico verificar los créditos y al auditor examinar los pasivos de una empresa. Se trata de analizar también si los objetivos que persigue un síndico concursal al realizar el análisis de los pasivos de una empresa concursada o fallida, son similares a los que tiene el auditor externo en la revisión de este rubro dentro de su examen de los estados contables. La idea es establecer la relación existente entre ambas tareas desde el punto de vista de los objetivos fijados. En síntesis, la finalidad primordial de este trabajo es establecer con claridad la correlación existente entre dos actividades y/o especialidades perfectamente diferenciadas como la sindicatura de concursos y quiebras y la auditoria externaFil: Pidoux, Raúl. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Valazza, Claudio Antonio, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Pidoux, Raúl2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6918691820081215u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:24Zoai:biblio.unvm.edu.ar:6918instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:25.14Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv El proceso de verificación de créditos. La sindicatura concursal y su relación con la auditoría externa
title El proceso de verificación de créditos. La sindicatura concursal y su relación con la auditoría externa
spellingShingle El proceso de verificación de créditos. La sindicatura concursal y su relación con la auditoría externa
Valazza, Claudio Antonio,
Financial audit
Auditoría financiera
Contrôle financier
Derecho / Quiebra e insolvencia
title_short El proceso de verificación de créditos. La sindicatura concursal y su relación con la auditoría externa
title_full El proceso de verificación de créditos. La sindicatura concursal y su relación con la auditoría externa
title_fullStr El proceso de verificación de créditos. La sindicatura concursal y su relación con la auditoría externa
title_full_unstemmed El proceso de verificación de créditos. La sindicatura concursal y su relación con la auditoría externa
title_sort El proceso de verificación de créditos. La sindicatura concursal y su relación con la auditoría externa
dc.creator.none.fl_str_mv Valazza, Claudio Antonio,
author Valazza, Claudio Antonio,
author_facet Valazza, Claudio Antonio,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pidoux, Raúl
dc.subject.none.fl_str_mv Financial audit
Auditoría financiera
Contrôle financier
Derecho / Quiebra e insolvencia
topic Financial audit
Auditoría financiera
Contrôle financier
Derecho / Quiebra e insolvencia
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo intenta reseñar la evolución histórica que tuvo el proceso de Verificación de Créditos con las distintas intervenciones desde la sanción del Código de Comercio en 1862, pasando por la reforma a dicho código en el 1889 y así sucesivamente hasta llegar a la legislación vigente en la actualidad. De esta manera se podrá visualizar las modificaciones que se produjeron en el tiempo y las diferentes participaciones y facultades adquiridas por la sindicatura en el proceso concursal. Se abordarán distintos aspectos relacionados con el quehacer del síndico en lo que se considera la etapa más relevante de su actuación en el proceso concursal, esto es la "verificación de créditos". Para ello se desarrollará una especie de "guía práctica", profundizando sobre aspectos que van desde las notificaciones que deben efectuarse, la formalidad en la recepción de los pedidos de verificación, la tarea informativa de la sindicatura y el informe individual sobre los créditos. La parte central del trabajo consiste en efectuar un análisis comparativo de la función del síndico con la del auditor externo describiendo las diferencias y similitudes que existen en los procedimientos empleados para obtener elementos de juicio válidos y suficientes que permitan al síndico verificar los créditos y al auditor examinar los pasivos de una empresa. Se trata de analizar también si los objetivos que persigue un síndico concursal al realizar el análisis de los pasivos de una empresa concursada o fallida, son similares a los que tiene el auditor externo en la revisión de este rubro dentro de su examen de los estados contables. La idea es establecer la relación existente entre ambas tareas desde el punto de vista de los objetivos fijados. En síntesis, la finalidad primordial de este trabajo es establecer con claridad la correlación existente entre dos actividades y/o especialidades perfectamente diferenciadas como la sindicatura de concursos y quiebras y la auditoria externa
Fil: Pidoux, Raúl. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Valazza, Claudio Antonio, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El presente trabajo intenta reseñar la evolución histórica que tuvo el proceso de Verificación de Créditos con las distintas intervenciones desde la sanción del Código de Comercio en 1862, pasando por la reforma a dicho código en el 1889 y así sucesivamente hasta llegar a la legislación vigente en la actualidad. De esta manera se podrá visualizar las modificaciones que se produjeron en el tiempo y las diferentes participaciones y facultades adquiridas por la sindicatura en el proceso concursal. Se abordarán distintos aspectos relacionados con el quehacer del síndico en lo que se considera la etapa más relevante de su actuación en el proceso concursal, esto es la "verificación de créditos". Para ello se desarrollará una especie de "guía práctica", profundizando sobre aspectos que van desde las notificaciones que deben efectuarse, la formalidad en la recepción de los pedidos de verificación, la tarea informativa de la sindicatura y el informe individual sobre los créditos. La parte central del trabajo consiste en efectuar un análisis comparativo de la función del síndico con la del auditor externo describiendo las diferencias y similitudes que existen en los procedimientos empleados para obtener elementos de juicio válidos y suficientes que permitan al síndico verificar los créditos y al auditor examinar los pasivos de una empresa. Se trata de analizar también si los objetivos que persigue un síndico concursal al realizar el análisis de los pasivos de una empresa concursada o fallida, son similares a los que tiene el auditor externo en la revisión de este rubro dentro de su examen de los estados contables. La idea es establecer la relación existente entre ambas tareas desde el punto de vista de los objetivos fijados. En síntesis, la finalidad primordial de este trabajo es establecer con claridad la correlación existente entre dos actividades y/o especialidades perfectamente diferenciadas como la sindicatura de concursos y quiebras y la auditoria externa
publishDate 2003
dc.date.none.fl_str_mv 2003
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6918
6918
20081215u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=6918
identifier_str_mv 6918
20081215u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143050690068481
score 12.712165