“Lo argentino” en Netflix. Apuntes para un estudio exploratorio
- Autores
- Galasso, Cecilia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente artículo se propone analizar los regímenes de enunciabilidad y visibilidad de la identidad argentina plasmada en films nacionales alojados en la plataforma internacional Netflix. La industria audiovisual atraviesa un proceso de transformación por las variadas maneras de distribuir contenidos por internet y por la cantidad de dispositivos de acceso a la web con que cuenta hoy cualquier persona. Se trata de una evolución hacia nuevas formas de consumo que suponen la ruptura de algo históricamente arraigado como lo es la modalidad de visionado de televisión y cine tradicional y su imposibilidad de proponer contenidos para ser consumidos cómo y cuándo el espectador decida. Estamos viviendo en un contexto atravesado por la proliferación de las pantallas. Según Román Gubern, “la pantallización de la sociedad moderna es un fenómeno muy característico y constituye una llamativa seña de identidad de nuestra civilización tecnológica”. Una era que define los vínculos del individuo consigo mismo, con los otros y con el mundo que lo rodea dentro de lo que Gilles Lipovetsky denomina “pantalla global”. Son los tiempos del mundo pantalla, de la todopantalla, contemporánea de la red de redes pero también de las pantallas de vigilancia, de las lúdicas, de las de ambientación. Entender cómo se ha dado este proceso de llevar el contenido a cualquier parte es imposible sin comprender la esencia del concepto de streaming, el cual posibilita el acceso a productos audiovisuales sin que estos hayan sido descargados previamente. Y esto fue lo que permitió el desarrollo y auge de diversas plataformas de contenidos audiovisuales que hoy proliferan a nivel mundial
Fil: Galasso, Cecilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Lépori, Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Valinotti, Lucrecia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Cultural identity
National identity
Film media
Identidad cultural
Identidad nacional
Cine (medios)
Identité culturelle
Identité nationale
Film (médias) - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44747
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_b2694ab41e5d9176167397ea47945eea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44747 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
“Lo argentino” en Netflix. Apuntes para un estudio exploratorioGalasso, CeciliaCultural identityNational identityFilm mediaIdentidad culturalIdentidad nacionalCine (medios)Identité culturelleIdentité nationaleFilm (médias)El presente artículo se propone analizar los regímenes de enunciabilidad y visibilidad de la identidad argentina plasmada en films nacionales alojados en la plataforma internacional Netflix. La industria audiovisual atraviesa un proceso de transformación por las variadas maneras de distribuir contenidos por internet y por la cantidad de dispositivos de acceso a la web con que cuenta hoy cualquier persona. Se trata de una evolución hacia nuevas formas de consumo que suponen la ruptura de algo históricamente arraigado como lo es la modalidad de visionado de televisión y cine tradicional y su imposibilidad de proponer contenidos para ser consumidos cómo y cuándo el espectador decida. Estamos viviendo en un contexto atravesado por la proliferación de las pantallas. Según Román Gubern, “la pantallización de la sociedad moderna es un fenómeno muy característico y constituye una llamativa seña de identidad de nuestra civilización tecnológica”. Una era que define los vínculos del individuo consigo mismo, con los otros y con el mundo que lo rodea dentro de lo que Gilles Lipovetsky denomina “pantalla global”. Son los tiempos del mundo pantalla, de la todopantalla, contemporánea de la red de redes pero también de las pantallas de vigilancia, de las lúdicas, de las de ambientación. Entender cómo se ha dado este proceso de llevar el contenido a cualquier parte es imposible sin comprender la esencia del concepto de streaming, el cual posibilita el acceso a productos audiovisuales sin que estos hayan sido descargados previamente. Y esto fue lo que permitió el desarrollo y auge de diversas plataformas de contenidos audiovisuales que hoy proliferan a nivel mundialFil: Galasso, Cecilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Lépori, Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Valinotti, Lucrecia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Lépori, EstebanValinotti, Lucrecia2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=447474474720230310u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44747instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:28.583Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
“Lo argentino” en Netflix. Apuntes para un estudio exploratorio |
title |
“Lo argentino” en Netflix. Apuntes para un estudio exploratorio |
spellingShingle |
“Lo argentino” en Netflix. Apuntes para un estudio exploratorio Galasso, Cecilia Cultural identity National identity Film media Identidad cultural Identidad nacional Cine (medios) Identité culturelle Identité nationale Film (médias) |
title_short |
“Lo argentino” en Netflix. Apuntes para un estudio exploratorio |
title_full |
“Lo argentino” en Netflix. Apuntes para un estudio exploratorio |
title_fullStr |
“Lo argentino” en Netflix. Apuntes para un estudio exploratorio |
title_full_unstemmed |
“Lo argentino” en Netflix. Apuntes para un estudio exploratorio |
title_sort |
“Lo argentino” en Netflix. Apuntes para un estudio exploratorio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galasso, Cecilia |
author |
Galasso, Cecilia |
author_facet |
Galasso, Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lépori, Esteban Valinotti, Lucrecia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultural identity National identity Film media Identidad cultural Identidad nacional Cine (medios) Identité culturelle Identité nationale Film (médias) |
topic |
Cultural identity National identity Film media Identidad cultural Identidad nacional Cine (medios) Identité culturelle Identité nationale Film (médias) |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo se propone analizar los regímenes de enunciabilidad y visibilidad de la identidad argentina plasmada en films nacionales alojados en la plataforma internacional Netflix. La industria audiovisual atraviesa un proceso de transformación por las variadas maneras de distribuir contenidos por internet y por la cantidad de dispositivos de acceso a la web con que cuenta hoy cualquier persona. Se trata de una evolución hacia nuevas formas de consumo que suponen la ruptura de algo históricamente arraigado como lo es la modalidad de visionado de televisión y cine tradicional y su imposibilidad de proponer contenidos para ser consumidos cómo y cuándo el espectador decida. Estamos viviendo en un contexto atravesado por la proliferación de las pantallas. Según Román Gubern, “la pantallización de la sociedad moderna es un fenómeno muy característico y constituye una llamativa seña de identidad de nuestra civilización tecnológica”. Una era que define los vínculos del individuo consigo mismo, con los otros y con el mundo que lo rodea dentro de lo que Gilles Lipovetsky denomina “pantalla global”. Son los tiempos del mundo pantalla, de la todopantalla, contemporánea de la red de redes pero también de las pantallas de vigilancia, de las lúdicas, de las de ambientación. Entender cómo se ha dado este proceso de llevar el contenido a cualquier parte es imposible sin comprender la esencia del concepto de streaming, el cual posibilita el acceso a productos audiovisuales sin que estos hayan sido descargados previamente. Y esto fue lo que permitió el desarrollo y auge de diversas plataformas de contenidos audiovisuales que hoy proliferan a nivel mundial Fil: Galasso, Cecilia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Lépori, Esteban. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Valinotti, Lucrecia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El presente artículo se propone analizar los regímenes de enunciabilidad y visibilidad de la identidad argentina plasmada en films nacionales alojados en la plataforma internacional Netflix. La industria audiovisual atraviesa un proceso de transformación por las variadas maneras de distribuir contenidos por internet y por la cantidad de dispositivos de acceso a la web con que cuenta hoy cualquier persona. Se trata de una evolución hacia nuevas formas de consumo que suponen la ruptura de algo históricamente arraigado como lo es la modalidad de visionado de televisión y cine tradicional y su imposibilidad de proponer contenidos para ser consumidos cómo y cuándo el espectador decida. Estamos viviendo en un contexto atravesado por la proliferación de las pantallas. Según Román Gubern, “la pantallización de la sociedad moderna es un fenómeno muy característico y constituye una llamativa seña de identidad de nuestra civilización tecnológica”. Una era que define los vínculos del individuo consigo mismo, con los otros y con el mundo que lo rodea dentro de lo que Gilles Lipovetsky denomina “pantalla global”. Son los tiempos del mundo pantalla, de la todopantalla, contemporánea de la red de redes pero también de las pantallas de vigilancia, de las lúdicas, de las de ambientación. Entender cómo se ha dado este proceso de llevar el contenido a cualquier parte es imposible sin comprender la esencia del concepto de streaming, el cual posibilita el acceso a productos audiovisuales sin que estos hayan sido descargados previamente. Y esto fue lo que permitió el desarrollo y auge de diversas plataformas de contenidos audiovisuales que hoy proliferan a nivel mundial |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44747 44747 20230310u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44747 |
identifier_str_mv |
44747 20230310u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341131203903488 |
score |
12.623145 |