“Varelidad” y “argentinidad” : identidades/identificaciones, diferencias y relacionamientos locales y nacionales. Algunos resultados del proyecto UNAJ-Investiga

Autores
Amati, Mirta
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En este congreso presentamos algunos resultados del proyecto Unaj-Investiga: “Argentinidad y varelidad: la construcción de nacionalismos y localismos”. Los procesos de construcción identitaria locales y nacionales son el objeto de estudio de nuestro proyecto; tema cuyo conocimiento supone el análisis de dos cuestiones: las “identidades/identificaciones” y las “memorias colectivas”. Si bien ambas fueron abordadas por distintas disciplinas, en la actualidad todas ponen el foco en la producción sociocultural: tanto las identidades como las memorias son parte de un proceso de construcción social, un producto de las experiencias históricas. Debido a que nuestra investigación se enmarca en una perspectiva comprensiva, que indaga e interpreta significaciones, decidimos utilizar una metodología cualitativa: observaciones de actos y entrevistas a varelenses de diversos sectores (estatales y sociales o comunitarios). Desde este marco teórico-metodológico son los propios actores los que seleccionan y jerarquizan como “memorable”, como “argentino” y “varelense” ciertos acontecimientos, espacios y características con los que se identifican/imaginan como comunidad nacional y local. En esta presentación seleccionamos los datos de las entrevistas con el objeto de comunicar algunos resultados del proyecto pero también las decisiones metodológicas. El diseño de investigación basado en el trabajo de campo considera que los sentidos y significaciones se producen en la comunicación interaccional y pragmática tanto de los actos como de las entrevistas -como acto conversacional-. Las dimensiones abordadas problematizan la cuestión indagada: 1. Identidades y memorias colectivas (nacionales y locales): lógicas de identificación y de interrelación y disputas por los sentidos; 2. Criterios de división y alteridad, identificacion/es y diferenciacion/es, 3. Concepciones respecto al tiempo y al espacio territorial local. La investigación se focaliza en una temática poco indagada en la escala local y en un territorio como es Florencio Varela. Por esto, buscamos contribuir al estado de la cuestión y problematizarlo a partir de los datos empíricos y de las revisiones teórico-metodológicas. --
Fil: Amati, Mirta. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ponce, Yamila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mulau Simão, Euclides Naipengue. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Cultural identity
Communities
Cultural nationalism
Identidad cultural
Comunidad
Nacionalismo cultural
Identité culturelle
Communauté
Nationalisme culturel
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38852

id RDUNVM_dce1d01158cbbfaa465c697861e8aa45
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38852
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling “Varelidad” y “argentinidad” : identidades/identificaciones, diferencias y relacionamientos locales y nacionales. Algunos resultados del proyecto UNAJ-InvestigaAmati, MirtaCultural identityCommunitiesCultural nationalismIdentidad culturalComunidadNacionalismo culturalIdentité culturelleCommunautéNationalisme culturelEn este congreso presentamos algunos resultados del proyecto Unaj-Investiga: “Argentinidad y varelidad: la construcción de nacionalismos y localismos”. Los procesos de construcción identitaria locales y nacionales son el objeto de estudio de nuestro proyecto; tema cuyo conocimiento supone el análisis de dos cuestiones: las “identidades/identificaciones” y las “memorias colectivas”. Si bien ambas fueron abordadas por distintas disciplinas, en la actualidad todas ponen el foco en la producción sociocultural: tanto las identidades como las memorias son parte de un proceso de construcción social, un producto de las experiencias históricas. Debido a que nuestra investigación se enmarca en una perspectiva comprensiva, que indaga e interpreta significaciones, decidimos utilizar una metodología cualitativa: observaciones de actos y entrevistas a varelenses de diversos sectores (estatales y sociales o comunitarios). Desde este marco teórico-metodológico son los propios actores los que seleccionan y jerarquizan como “memorable”, como “argentino” y “varelense” ciertos acontecimientos, espacios y características con los que se identifican/imaginan como comunidad nacional y local. En esta presentación seleccionamos los datos de las entrevistas con el objeto de comunicar algunos resultados del proyecto pero también las decisiones metodológicas. El diseño de investigación basado en el trabajo de campo considera que los sentidos y significaciones se producen en la comunicación interaccional y pragmática tanto de los actos como de las entrevistas -como acto conversacional-. Las dimensiones abordadas problematizan la cuestión indagada: 1. Identidades y memorias colectivas (nacionales y locales): lógicas de identificación y de interrelación y disputas por los sentidos; 2. Criterios de división y alteridad, identificacion/es y diferenciacion/es, 3. Concepciones respecto al tiempo y al espacio territorial local. La investigación se focaliza en una temática poco indagada en la escala local y en un territorio como es Florencio Varela. Por esto, buscamos contribuir al estado de la cuestión y problematizarlo a partir de los datos empíricos y de las revisiones teórico-metodológicas. --Fil: Amati, Mirta. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ponce, Yamila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Mulau Simão, Euclides Naipengue. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Ponce, YamilaMulau Simão, Euclides Naipengue2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=388523885220210503u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:13Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38852instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:14.163Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Varelidad” y “argentinidad” : identidades/identificaciones, diferencias y relacionamientos locales y nacionales. Algunos resultados del proyecto UNAJ-Investiga
title “Varelidad” y “argentinidad” : identidades/identificaciones, diferencias y relacionamientos locales y nacionales. Algunos resultados del proyecto UNAJ-Investiga
spellingShingle “Varelidad” y “argentinidad” : identidades/identificaciones, diferencias y relacionamientos locales y nacionales. Algunos resultados del proyecto UNAJ-Investiga
Amati, Mirta
Cultural identity
Communities
Cultural nationalism
Identidad cultural
Comunidad
Nacionalismo cultural
Identité culturelle
Communauté
Nationalisme culturel
title_short “Varelidad” y “argentinidad” : identidades/identificaciones, diferencias y relacionamientos locales y nacionales. Algunos resultados del proyecto UNAJ-Investiga
title_full “Varelidad” y “argentinidad” : identidades/identificaciones, diferencias y relacionamientos locales y nacionales. Algunos resultados del proyecto UNAJ-Investiga
title_fullStr “Varelidad” y “argentinidad” : identidades/identificaciones, diferencias y relacionamientos locales y nacionales. Algunos resultados del proyecto UNAJ-Investiga
title_full_unstemmed “Varelidad” y “argentinidad” : identidades/identificaciones, diferencias y relacionamientos locales y nacionales. Algunos resultados del proyecto UNAJ-Investiga
title_sort “Varelidad” y “argentinidad” : identidades/identificaciones, diferencias y relacionamientos locales y nacionales. Algunos resultados del proyecto UNAJ-Investiga
dc.creator.none.fl_str_mv Amati, Mirta
author Amati, Mirta
author_facet Amati, Mirta
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ponce, Yamila
Mulau Simão, Euclides Naipengue
dc.subject.none.fl_str_mv Cultural identity
Communities
Cultural nationalism
Identidad cultural
Comunidad
Nacionalismo cultural
Identité culturelle
Communauté
Nationalisme culturel
topic Cultural identity
Communities
Cultural nationalism
Identidad cultural
Comunidad
Nacionalismo cultural
Identité culturelle
Communauté
Nationalisme culturel
dc.description.none.fl_txt_mv En este congreso presentamos algunos resultados del proyecto Unaj-Investiga: “Argentinidad y varelidad: la construcción de nacionalismos y localismos”. Los procesos de construcción identitaria locales y nacionales son el objeto de estudio de nuestro proyecto; tema cuyo conocimiento supone el análisis de dos cuestiones: las “identidades/identificaciones” y las “memorias colectivas”. Si bien ambas fueron abordadas por distintas disciplinas, en la actualidad todas ponen el foco en la producción sociocultural: tanto las identidades como las memorias son parte de un proceso de construcción social, un producto de las experiencias históricas. Debido a que nuestra investigación se enmarca en una perspectiva comprensiva, que indaga e interpreta significaciones, decidimos utilizar una metodología cualitativa: observaciones de actos y entrevistas a varelenses de diversos sectores (estatales y sociales o comunitarios). Desde este marco teórico-metodológico son los propios actores los que seleccionan y jerarquizan como “memorable”, como “argentino” y “varelense” ciertos acontecimientos, espacios y características con los que se identifican/imaginan como comunidad nacional y local. En esta presentación seleccionamos los datos de las entrevistas con el objeto de comunicar algunos resultados del proyecto pero también las decisiones metodológicas. El diseño de investigación basado en el trabajo de campo considera que los sentidos y significaciones se producen en la comunicación interaccional y pragmática tanto de los actos como de las entrevistas -como acto conversacional-. Las dimensiones abordadas problematizan la cuestión indagada: 1. Identidades y memorias colectivas (nacionales y locales): lógicas de identificación y de interrelación y disputas por los sentidos; 2. Criterios de división y alteridad, identificacion/es y diferenciacion/es, 3. Concepciones respecto al tiempo y al espacio territorial local. La investigación se focaliza en una temática poco indagada en la escala local y en un territorio como es Florencio Varela. Por esto, buscamos contribuir al estado de la cuestión y problematizarlo a partir de los datos empíricos y de las revisiones teórico-metodológicas. --
Fil: Amati, Mirta. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ponce, Yamila. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Mulau Simão, Euclides Naipengue. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description En este congreso presentamos algunos resultados del proyecto Unaj-Investiga: “Argentinidad y varelidad: la construcción de nacionalismos y localismos”. Los procesos de construcción identitaria locales y nacionales son el objeto de estudio de nuestro proyecto; tema cuyo conocimiento supone el análisis de dos cuestiones: las “identidades/identificaciones” y las “memorias colectivas”. Si bien ambas fueron abordadas por distintas disciplinas, en la actualidad todas ponen el foco en la producción sociocultural: tanto las identidades como las memorias son parte de un proceso de construcción social, un producto de las experiencias históricas. Debido a que nuestra investigación se enmarca en una perspectiva comprensiva, que indaga e interpreta significaciones, decidimos utilizar una metodología cualitativa: observaciones de actos y entrevistas a varelenses de diversos sectores (estatales y sociales o comunitarios). Desde este marco teórico-metodológico son los propios actores los que seleccionan y jerarquizan como “memorable”, como “argentino” y “varelense” ciertos acontecimientos, espacios y características con los que se identifican/imaginan como comunidad nacional y local. En esta presentación seleccionamos los datos de las entrevistas con el objeto de comunicar algunos resultados del proyecto pero también las decisiones metodológicas. El diseño de investigación basado en el trabajo de campo considera que los sentidos y significaciones se producen en la comunicación interaccional y pragmática tanto de los actos como de las entrevistas -como acto conversacional-. Las dimensiones abordadas problematizan la cuestión indagada: 1. Identidades y memorias colectivas (nacionales y locales): lógicas de identificación y de interrelación y disputas por los sentidos; 2. Criterios de división y alteridad, identificacion/es y diferenciacion/es, 3. Concepciones respecto al tiempo y al espacio territorial local. La investigación se focaliza en una temática poco indagada en la escala local y en un territorio como es Florencio Varela. Por esto, buscamos contribuir al estado de la cuestión y problematizarlo a partir de los datos empíricos y de las revisiones teórico-metodológicas. --
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38852
38852
20210503u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38852
identifier_str_mv 38852
20210503u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341129785180160
score 12.623145