Movimientos socioterritoriales e identidad: una construcción colectiva. Aspectos para un abordaje empírico

Autores
Isidro, Maria Eugenia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Partimos de pensar que la identidad de los movimientos sociales se construye de manera permanente y dialécticamente a partir de la relación dialógica entre el contexto de acción, la historia colectiva del movimiento, las relaciones internas entre sus miembros, las relaciones (de alianza o disputa) que tiene con otros actores y el entramado de sentidos compartidos entre sus participantes. Se trata de aspectos fundamentales a la hora de analizar la identidad de los movimientos sociales ya que contribuyen a su construcción siempre dinámica y a la configuración de un repertorio de acciones colectivas a partir del cual los movimientos van encontrando ciertos intersticios a través de los cuales intentan configurar un nuevo orden. En este trabajo se exponen algunos resultados obtenidos de una investigación realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales (FCH – UNRC) cuyo principal objetivo es analizar el proceso de construcción identitaria de un movimiento socioterritorial que surge en una agrociudad emplazada en la pampa húmeda argentina y que desde el año 2012 viene ofreciendo resistencia al agronegocio a través de múltiples acciones colectivas tanto directas como institucionales. Siguiendo los lineamientos generales de la etnografía, en esta investigación lo que se intenta es comprender el objeto de estudio desde la propia perspectiva de los actores involucrados. La principal técnica de recolección de datos utilizada es la observación participante mientras que la entrevista se usa como técnica complementaria.-
Fil: Isidro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Cultural identity
Social movements
Identity
Identidad cultural
Movimiento social
Identidad
Identité culturelle
Mouvement social
Identité
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37722

id RDUNVM_92af8caabb04fa5131c68b3e5032c8e5
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37722
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Movimientos socioterritoriales e identidad: una construcción colectiva. Aspectos para un abordaje empíricoIsidro, Maria EugeniaCultural identitySocial movementsIdentityIdentidad culturalMovimiento socialIdentidadIdentité culturelleMouvement socialIdentitéPartimos de pensar que la identidad de los movimientos sociales se construye de manera permanente y dialécticamente a partir de la relación dialógica entre el contexto de acción, la historia colectiva del movimiento, las relaciones internas entre sus miembros, las relaciones (de alianza o disputa) que tiene con otros actores y el entramado de sentidos compartidos entre sus participantes. Se trata de aspectos fundamentales a la hora de analizar la identidad de los movimientos sociales ya que contribuyen a su construcción siempre dinámica y a la configuración de un repertorio de acciones colectivas a partir del cual los movimientos van encontrando ciertos intersticios a través de los cuales intentan configurar un nuevo orden. En este trabajo se exponen algunos resultados obtenidos de una investigación realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales (FCH – UNRC) cuyo principal objetivo es analizar el proceso de construcción identitaria de un movimiento socioterritorial que surge en una agrociudad emplazada en la pampa húmeda argentina y que desde el año 2012 viene ofreciendo resistencia al agronegocio a través de múltiples acciones colectivas tanto directas como institucionales. Siguiendo los lineamientos generales de la etnografía, en esta investigación lo que se intenta es comprender el objeto de estudio desde la propia perspectiva de los actores involucrados. La principal técnica de recolección de datos utilizada es la observación participante mientras que la entrevista se usa como técnica complementaria.-Fil: Isidro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=377223772220191023u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:07Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37722instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:07.707Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos socioterritoriales e identidad: una construcción colectiva. Aspectos para un abordaje empírico
title Movimientos socioterritoriales e identidad: una construcción colectiva. Aspectos para un abordaje empírico
spellingShingle Movimientos socioterritoriales e identidad: una construcción colectiva. Aspectos para un abordaje empírico
Isidro, Maria Eugenia
Cultural identity
Social movements
Identity
Identidad cultural
Movimiento social
Identidad
Identité culturelle
Mouvement social
Identité
title_short Movimientos socioterritoriales e identidad: una construcción colectiva. Aspectos para un abordaje empírico
title_full Movimientos socioterritoriales e identidad: una construcción colectiva. Aspectos para un abordaje empírico
title_fullStr Movimientos socioterritoriales e identidad: una construcción colectiva. Aspectos para un abordaje empírico
title_full_unstemmed Movimientos socioterritoriales e identidad: una construcción colectiva. Aspectos para un abordaje empírico
title_sort Movimientos socioterritoriales e identidad: una construcción colectiva. Aspectos para un abordaje empírico
dc.creator.none.fl_str_mv Isidro, Maria Eugenia
author Isidro, Maria Eugenia
author_facet Isidro, Maria Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultural identity
Social movements
Identity
Identidad cultural
Movimiento social
Identidad
Identité culturelle
Mouvement social
Identité
topic Cultural identity
Social movements
Identity
Identidad cultural
Movimiento social
Identidad
Identité culturelle
Mouvement social
Identité
dc.description.none.fl_txt_mv Partimos de pensar que la identidad de los movimientos sociales se construye de manera permanente y dialécticamente a partir de la relación dialógica entre el contexto de acción, la historia colectiva del movimiento, las relaciones internas entre sus miembros, las relaciones (de alianza o disputa) que tiene con otros actores y el entramado de sentidos compartidos entre sus participantes. Se trata de aspectos fundamentales a la hora de analizar la identidad de los movimientos sociales ya que contribuyen a su construcción siempre dinámica y a la configuración de un repertorio de acciones colectivas a partir del cual los movimientos van encontrando ciertos intersticios a través de los cuales intentan configurar un nuevo orden. En este trabajo se exponen algunos resultados obtenidos de una investigación realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales (FCH – UNRC) cuyo principal objetivo es analizar el proceso de construcción identitaria de un movimiento socioterritorial que surge en una agrociudad emplazada en la pampa húmeda argentina y que desde el año 2012 viene ofreciendo resistencia al agronegocio a través de múltiples acciones colectivas tanto directas como institucionales. Siguiendo los lineamientos generales de la etnografía, en esta investigación lo que se intenta es comprender el objeto de estudio desde la propia perspectiva de los actores involucrados. La principal técnica de recolección de datos utilizada es la observación participante mientras que la entrevista se usa como técnica complementaria.-
Fil: Isidro, Maria Eugenia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Partimos de pensar que la identidad de los movimientos sociales se construye de manera permanente y dialécticamente a partir de la relación dialógica entre el contexto de acción, la historia colectiva del movimiento, las relaciones internas entre sus miembros, las relaciones (de alianza o disputa) que tiene con otros actores y el entramado de sentidos compartidos entre sus participantes. Se trata de aspectos fundamentales a la hora de analizar la identidad de los movimientos sociales ya que contribuyen a su construcción siempre dinámica y a la configuración de un repertorio de acciones colectivas a partir del cual los movimientos van encontrando ciertos intersticios a través de los cuales intentan configurar un nuevo orden. En este trabajo se exponen algunos resultados obtenidos de una investigación realizada en el marco de la Maestría en Ciencias Sociales (FCH – UNRC) cuyo principal objetivo es analizar el proceso de construcción identitaria de un movimiento socioterritorial que surge en una agrociudad emplazada en la pampa húmeda argentina y que desde el año 2012 viene ofreciendo resistencia al agronegocio a través de múltiples acciones colectivas tanto directas como institucionales. Siguiendo los lineamientos generales de la etnografía, en esta investigación lo que se intenta es comprender el objeto de estudio desde la propia perspectiva de los actores involucrados. La principal técnica de recolección de datos utilizada es la observación participante mientras que la entrevista se usa como técnica complementaria.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37722
37722
20191023u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37722
identifier_str_mv 37722
20191023u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127675445248
score 12.623145