Registro de las herencias sociales mediante relato oral. Lo cotidiano en las memorias del sudeste de Córdoba. Argentina

Autores
Gili, Maria Laura,
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La memoria se asocia al recuerdo y este al pasado. Por excesos de memoria, los abusos en el uso de esta se vinculan a los trastornos de identidad de los pueblos (Ricoeur, 1999). En ese marco se habilitan mecanismos de manipulación del recuerdo, en especial, con políticas conmemorativas selectivas de recuerdos y eventos del pasado. En la investigación que llevamos adelante nos preocupa indagar en la memoria colectiva del centro-sureste de la Provincia de Córdoba (Argentina) los elementos más destacados del patrimonio histórico-cultural inmaterial local, sus herencias sociales. La hipótesis central sostiene que la relación entre pasado en cuanto acontecimiento, la historia como herramienta, y el patrimonio cultural como expresión social, hacen posible que surja y se haga más resistente la memoria colectiva, en la expresión de memorias sobre vivencias de la cotidianeidad. Las representaciones que la gente se hace sobre el pasado le dan forma también a su presente. Nos preguntamos ¿Cómo se percibe la historia local en el relato de historiadores locales? ¿Qué aspectos son visibilizados e invisibilizados en la narrativa histórica local, en los relatos orales de los historiadores locales y los vecinos de la ciudad, sobre la propia historia? ¿Cuál es la mirada actual sobre los bienes culturales, materiales y simbólicos, de los vecinos de la ciudad, sus historiadores y su itinerario histórico-urbano? ¿Qué tópicos son los más revalorizados como constitutivos de su herencia social y cultural? El trabajo se inscribe en Proyecto Patrimonio histórico-cultural nmaterial local. Registro de herencias sociales en relatos orales. Departamento Gral. San Martin. Córdoba. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2022. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Graciana Pérez Zavala. R.R. Nº 415/2020
Fil: Gili, Maria Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pérez Zavala, Graciana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: López, Augusto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Cultural identity
History
Intangible cultural heritage
Identity
Identidad cultural
Historia
Patrimonio cultural inmaterial
Identidad
Identité culturelle
Histoire
Patrimoine culturel immatériel
Identité
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45481

id RDUNVM_767a92362e13a5d5b78dd3cda6a022f9
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45481
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Registro de las herencias sociales mediante relato oral. Lo cotidiano en las memorias del sudeste de Córdoba. ArgentinaGili, Maria Laura, Cultural identityHistoryIntangible cultural heritageIdentityIdentidad culturalHistoriaPatrimonio cultural inmaterialIdentidadIdentité culturelleHistoirePatrimoine culturel immatérielIdentitéLa memoria se asocia al recuerdo y este al pasado. Por excesos de memoria, los abusos en el uso de esta se vinculan a los trastornos de identidad de los pueblos (Ricoeur, 1999). En ese marco se habilitan mecanismos de manipulación del recuerdo, en especial, con políticas conmemorativas selectivas de recuerdos y eventos del pasado. En la investigación que llevamos adelante nos preocupa indagar en la memoria colectiva del centro-sureste de la Provincia de Córdoba (Argentina) los elementos más destacados del patrimonio histórico-cultural inmaterial local, sus herencias sociales. La hipótesis central sostiene que la relación entre pasado en cuanto acontecimiento, la historia como herramienta, y el patrimonio cultural como expresión social, hacen posible que surja y se haga más resistente la memoria colectiva, en la expresión de memorias sobre vivencias de la cotidianeidad. Las representaciones que la gente se hace sobre el pasado le dan forma también a su presente. Nos preguntamos ¿Cómo se percibe la historia local en el relato de historiadores locales? ¿Qué aspectos son visibilizados e invisibilizados en la narrativa histórica local, en los relatos orales de los historiadores locales y los vecinos de la ciudad, sobre la propia historia? ¿Cuál es la mirada actual sobre los bienes culturales, materiales y simbólicos, de los vecinos de la ciudad, sus historiadores y su itinerario histórico-urbano? ¿Qué tópicos son los más revalorizados como constitutivos de su herencia social y cultural? El trabajo se inscribe en Proyecto Patrimonio histórico-cultural nmaterial local. Registro de herencias sociales en relatos orales. Departamento Gral. San Martin. Córdoba. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2022. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Graciana Pérez Zavala. R.R. Nº 415/2020Fil: Gili, Maria Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Pérez Zavala, Graciana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: López, Augusto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Pérez Zavala, GracianaLópez, Augusto2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454814548120230907u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45481instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:31.282Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Registro de las herencias sociales mediante relato oral. Lo cotidiano en las memorias del sudeste de Córdoba. Argentina
title Registro de las herencias sociales mediante relato oral. Lo cotidiano en las memorias del sudeste de Córdoba. Argentina
spellingShingle Registro de las herencias sociales mediante relato oral. Lo cotidiano en las memorias del sudeste de Córdoba. Argentina
Gili, Maria Laura,
Cultural identity
History
Intangible cultural heritage
Identity
Identidad cultural
Historia
Patrimonio cultural inmaterial
Identidad
Identité culturelle
Histoire
Patrimoine culturel immatériel
Identité
title_short Registro de las herencias sociales mediante relato oral. Lo cotidiano en las memorias del sudeste de Córdoba. Argentina
title_full Registro de las herencias sociales mediante relato oral. Lo cotidiano en las memorias del sudeste de Córdoba. Argentina
title_fullStr Registro de las herencias sociales mediante relato oral. Lo cotidiano en las memorias del sudeste de Córdoba. Argentina
title_full_unstemmed Registro de las herencias sociales mediante relato oral. Lo cotidiano en las memorias del sudeste de Córdoba. Argentina
title_sort Registro de las herencias sociales mediante relato oral. Lo cotidiano en las memorias del sudeste de Córdoba. Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Gili, Maria Laura,
author Gili, Maria Laura,
author_facet Gili, Maria Laura,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pérez Zavala, Graciana
López, Augusto
dc.subject.none.fl_str_mv Cultural identity
History
Intangible cultural heritage
Identity
Identidad cultural
Historia
Patrimonio cultural inmaterial
Identidad
Identité culturelle
Histoire
Patrimoine culturel immatériel
Identité
topic Cultural identity
History
Intangible cultural heritage
Identity
Identidad cultural
Historia
Patrimonio cultural inmaterial
Identidad
Identité culturelle
Histoire
Patrimoine culturel immatériel
Identité
dc.description.none.fl_txt_mv La memoria se asocia al recuerdo y este al pasado. Por excesos de memoria, los abusos en el uso de esta se vinculan a los trastornos de identidad de los pueblos (Ricoeur, 1999). En ese marco se habilitan mecanismos de manipulación del recuerdo, en especial, con políticas conmemorativas selectivas de recuerdos y eventos del pasado. En la investigación que llevamos adelante nos preocupa indagar en la memoria colectiva del centro-sureste de la Provincia de Córdoba (Argentina) los elementos más destacados del patrimonio histórico-cultural inmaterial local, sus herencias sociales. La hipótesis central sostiene que la relación entre pasado en cuanto acontecimiento, la historia como herramienta, y el patrimonio cultural como expresión social, hacen posible que surja y se haga más resistente la memoria colectiva, en la expresión de memorias sobre vivencias de la cotidianeidad. Las representaciones que la gente se hace sobre el pasado le dan forma también a su presente. Nos preguntamos ¿Cómo se percibe la historia local en el relato de historiadores locales? ¿Qué aspectos son visibilizados e invisibilizados en la narrativa histórica local, en los relatos orales de los historiadores locales y los vecinos de la ciudad, sobre la propia historia? ¿Cuál es la mirada actual sobre los bienes culturales, materiales y simbólicos, de los vecinos de la ciudad, sus historiadores y su itinerario histórico-urbano? ¿Qué tópicos son los más revalorizados como constitutivos de su herencia social y cultural? El trabajo se inscribe en Proyecto Patrimonio histórico-cultural nmaterial local. Registro de herencias sociales en relatos orales. Departamento Gral. San Martin. Córdoba. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2022. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Graciana Pérez Zavala. R.R. Nº 415/2020
Fil: Gili, Maria Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pérez Zavala, Graciana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: López, Augusto. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La memoria se asocia al recuerdo y este al pasado. Por excesos de memoria, los abusos en el uso de esta se vinculan a los trastornos de identidad de los pueblos (Ricoeur, 1999). En ese marco se habilitan mecanismos de manipulación del recuerdo, en especial, con políticas conmemorativas selectivas de recuerdos y eventos del pasado. En la investigación que llevamos adelante nos preocupa indagar en la memoria colectiva del centro-sureste de la Provincia de Córdoba (Argentina) los elementos más destacados del patrimonio histórico-cultural inmaterial local, sus herencias sociales. La hipótesis central sostiene que la relación entre pasado en cuanto acontecimiento, la historia como herramienta, y el patrimonio cultural como expresión social, hacen posible que surja y se haga más resistente la memoria colectiva, en la expresión de memorias sobre vivencias de la cotidianeidad. Las representaciones que la gente se hace sobre el pasado le dan forma también a su presente. Nos preguntamos ¿Cómo se percibe la historia local en el relato de historiadores locales? ¿Qué aspectos son visibilizados e invisibilizados en la narrativa histórica local, en los relatos orales de los historiadores locales y los vecinos de la ciudad, sobre la propia historia? ¿Cuál es la mirada actual sobre los bienes culturales, materiales y simbólicos, de los vecinos de la ciudad, sus historiadores y su itinerario histórico-urbano? ¿Qué tópicos son los más revalorizados como constitutivos de su herencia social y cultural? El trabajo se inscribe en Proyecto Patrimonio histórico-cultural nmaterial local. Registro de herencias sociales en relatos orales. Departamento Gral. San Martin. Córdoba. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2022. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Graciana Pérez Zavala. R.R. Nº 415/2020
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45481
45481
20230907u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45481
identifier_str_mv 45481
20230907u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341132068978688
score 12.623145