La cuestión kurda: la importancia del estudio de las identidades en el contexto de la guerra civil siria

Autores
Páez Valdes, Lucia Ailin
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los kurdos son una minoría étnica (alrededor de 45 millones de personas) que actualmente habita partes de distintos países soberanos dentro de Oriente Próximo. Luego de la caída del Imperio Otomano, consecuencia de la Primera Guerra Mundial, el territorio que pertenecía a una administración se fragmentó en territorios nacionales soberanos o incluso mandatos (europeos), esto llevó a que esta minoría quede dividida en cuatro países: Turquía, Irán, Irak y Siria. La cuestión kurda en Siria, tomó importancia al calor de los sucesos desatados luego de las protestas de la Primavera Árabe en 2011. Los kurdos que se encontraban organizados desde principios de siglo en el Partido de la Unión Democrática (PYD), pasaron a tener un rol sustancial en la guerra civil siria (GCS) que se desarrolla desde 2011 hasta la actualidad. El PYD desde su génesis, mantuvo estrecha relación con el Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) turco, que nació como un partido con pretensiones separatistas, esto implicaba el pedido de un territorio nacional propio. Pero el enfrentamiento armado entre las guerrillas y el Estado generó un cambio de estrategia en el líder del PKK y luego del PYD, Abdullah Öcalán, quién optó por reclamar autonomía de los territorios con fuerte presencia kurda, en lugar de soberanía. Durante los últimos años la cuestión kurda cobró relevancia en la política interna de ciertos países y en la GCS, al tiempo que aumentó notablemente la cantidad de trabajos académicos, documentales, material audiovisual en Occidente. Nos proponemos explicar algunas de las ramificaciones que tiene este conflicto de los kurdos con los diferentes estados nacionales en los que esta minoría está dividida, como también la importancia del estudio de este tema particular en cuanto a lo identitario, ya que la articulación política de ambos partidos gira en torno a la identidad kurda
Fil: Páez Valdes, Lucia Ailin. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Cultural identity
Ethnic groups
Civil war
Ethnic conflicts
Identity
Identidad cultural
Grupo étnico
Guerra civil
Conflicto étnico
Identidad
Identité culturelle
Groupe ethnique
Guerre civile
Conflit ethnique
Identité
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45547

id RDUNVM_5f2cb2025e25dc5553b68d877ff4db3c
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45547
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La cuestión kurda: la importancia del estudio de las identidades en el contexto de la guerra civil siriaPáez Valdes, Lucia AilinCultural identityEthnic groupsCivil warEthnic conflictsIdentityIdentidad culturalGrupo étnicoGuerra civilConflicto étnicoIdentidadIdentité culturelleGroupe ethniqueGuerre civileConflit ethniqueIdentitéLos kurdos son una minoría étnica (alrededor de 45 millones de personas) que actualmente habita partes de distintos países soberanos dentro de Oriente Próximo. Luego de la caída del Imperio Otomano, consecuencia de la Primera Guerra Mundial, el territorio que pertenecía a una administración se fragmentó en territorios nacionales soberanos o incluso mandatos (europeos), esto llevó a que esta minoría quede dividida en cuatro países: Turquía, Irán, Irak y Siria. La cuestión kurda en Siria, tomó importancia al calor de los sucesos desatados luego de las protestas de la Primavera Árabe en 2011. Los kurdos que se encontraban organizados desde principios de siglo en el Partido de la Unión Democrática (PYD), pasaron a tener un rol sustancial en la guerra civil siria (GCS) que se desarrolla desde 2011 hasta la actualidad. El PYD desde su génesis, mantuvo estrecha relación con el Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) turco, que nació como un partido con pretensiones separatistas, esto implicaba el pedido de un territorio nacional propio. Pero el enfrentamiento armado entre las guerrillas y el Estado generó un cambio de estrategia en el líder del PKK y luego del PYD, Abdullah Öcalán, quién optó por reclamar autonomía de los territorios con fuerte presencia kurda, en lugar de soberanía. Durante los últimos años la cuestión kurda cobró relevancia en la política interna de ciertos países y en la GCS, al tiempo que aumentó notablemente la cantidad de trabajos académicos, documentales, material audiovisual en Occidente. Nos proponemos explicar algunas de las ramificaciones que tiene este conflicto de los kurdos con los diferentes estados nacionales en los que esta minoría está dividida, como también la importancia del estudio de este tema particular en cuanto a lo identitario, ya que la articulación política de ambos partidos gira en torno a la identidad kurdaFil: Páez Valdes, Lucia Ailin. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=455474554720230922u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45547instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:31.408Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La cuestión kurda: la importancia del estudio de las identidades en el contexto de la guerra civil siria
title La cuestión kurda: la importancia del estudio de las identidades en el contexto de la guerra civil siria
spellingShingle La cuestión kurda: la importancia del estudio de las identidades en el contexto de la guerra civil siria
Páez Valdes, Lucia Ailin
Cultural identity
Ethnic groups
Civil war
Ethnic conflicts
Identity
Identidad cultural
Grupo étnico
Guerra civil
Conflicto étnico
Identidad
Identité culturelle
Groupe ethnique
Guerre civile
Conflit ethnique
Identité
title_short La cuestión kurda: la importancia del estudio de las identidades en el contexto de la guerra civil siria
title_full La cuestión kurda: la importancia del estudio de las identidades en el contexto de la guerra civil siria
title_fullStr La cuestión kurda: la importancia del estudio de las identidades en el contexto de la guerra civil siria
title_full_unstemmed La cuestión kurda: la importancia del estudio de las identidades en el contexto de la guerra civil siria
title_sort La cuestión kurda: la importancia del estudio de las identidades en el contexto de la guerra civil siria
dc.creator.none.fl_str_mv Páez Valdes, Lucia Ailin
author Páez Valdes, Lucia Ailin
author_facet Páez Valdes, Lucia Ailin
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Cultural identity
Ethnic groups
Civil war
Ethnic conflicts
Identity
Identidad cultural
Grupo étnico
Guerra civil
Conflicto étnico
Identidad
Identité culturelle
Groupe ethnique
Guerre civile
Conflit ethnique
Identité
topic Cultural identity
Ethnic groups
Civil war
Ethnic conflicts
Identity
Identidad cultural
Grupo étnico
Guerra civil
Conflicto étnico
Identidad
Identité culturelle
Groupe ethnique
Guerre civile
Conflit ethnique
Identité
dc.description.none.fl_txt_mv Los kurdos son una minoría étnica (alrededor de 45 millones de personas) que actualmente habita partes de distintos países soberanos dentro de Oriente Próximo. Luego de la caída del Imperio Otomano, consecuencia de la Primera Guerra Mundial, el territorio que pertenecía a una administración se fragmentó en territorios nacionales soberanos o incluso mandatos (europeos), esto llevó a que esta minoría quede dividida en cuatro países: Turquía, Irán, Irak y Siria. La cuestión kurda en Siria, tomó importancia al calor de los sucesos desatados luego de las protestas de la Primavera Árabe en 2011. Los kurdos que se encontraban organizados desde principios de siglo en el Partido de la Unión Democrática (PYD), pasaron a tener un rol sustancial en la guerra civil siria (GCS) que se desarrolla desde 2011 hasta la actualidad. El PYD desde su génesis, mantuvo estrecha relación con el Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) turco, que nació como un partido con pretensiones separatistas, esto implicaba el pedido de un territorio nacional propio. Pero el enfrentamiento armado entre las guerrillas y el Estado generó un cambio de estrategia en el líder del PKK y luego del PYD, Abdullah Öcalán, quién optó por reclamar autonomía de los territorios con fuerte presencia kurda, en lugar de soberanía. Durante los últimos años la cuestión kurda cobró relevancia en la política interna de ciertos países y en la GCS, al tiempo que aumentó notablemente la cantidad de trabajos académicos, documentales, material audiovisual en Occidente. Nos proponemos explicar algunas de las ramificaciones que tiene este conflicto de los kurdos con los diferentes estados nacionales en los que esta minoría está dividida, como también la importancia del estudio de este tema particular en cuanto a lo identitario, ya que la articulación política de ambos partidos gira en torno a la identidad kurda
Fil: Páez Valdes, Lucia Ailin. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Los kurdos son una minoría étnica (alrededor de 45 millones de personas) que actualmente habita partes de distintos países soberanos dentro de Oriente Próximo. Luego de la caída del Imperio Otomano, consecuencia de la Primera Guerra Mundial, el territorio que pertenecía a una administración se fragmentó en territorios nacionales soberanos o incluso mandatos (europeos), esto llevó a que esta minoría quede dividida en cuatro países: Turquía, Irán, Irak y Siria. La cuestión kurda en Siria, tomó importancia al calor de los sucesos desatados luego de las protestas de la Primavera Árabe en 2011. Los kurdos que se encontraban organizados desde principios de siglo en el Partido de la Unión Democrática (PYD), pasaron a tener un rol sustancial en la guerra civil siria (GCS) que se desarrolla desde 2011 hasta la actualidad. El PYD desde su génesis, mantuvo estrecha relación con el Partido de Trabajadores del Kurdistán (PKK) turco, que nació como un partido con pretensiones separatistas, esto implicaba el pedido de un territorio nacional propio. Pero el enfrentamiento armado entre las guerrillas y el Estado generó un cambio de estrategia en el líder del PKK y luego del PYD, Abdullah Öcalán, quién optó por reclamar autonomía de los territorios con fuerte presencia kurda, en lugar de soberanía. Durante los últimos años la cuestión kurda cobró relevancia en la política interna de ciertos países y en la GCS, al tiempo que aumentó notablemente la cantidad de trabajos académicos, documentales, material audiovisual en Occidente. Nos proponemos explicar algunas de las ramificaciones que tiene este conflicto de los kurdos con los diferentes estados nacionales en los que esta minoría está dividida, como también la importancia del estudio de este tema particular en cuanto a lo identitario, ya que la articulación política de ambos partidos gira en torno a la identidad kurda
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45547
45547
20230922u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45547
identifier_str_mv 45547
20230922u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341132139233280
score 12.623145