Análisis del acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (MCC)

Autores
Roulier, Alan Mariano
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ayrala Quiroga, Marina
Descripción
El agua es un factor clave en los diferentes procesos ecosistémicos, sociales y culturales, teniendo un impacto significativo en la configuración de los paisajes y territorios asociados al agua. Asimismo, existen injusticias hídricas reflejadas en el acceso desigual al bien común agua, como ocurre en la comunidad campesina de Río Seco, situada en el noroeste de la provincia de Córdoba. Por ende, el objetivo de este trabajo final de grado fue analizar las dinámicas hidrosociales de acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco desde la perspectiva de la Ecología Política del Agua. Esta perspectiva interpreta y conceptualiza la interrelación de la complejidad de los fenómenos sociales asociados al agua. Es por esto que aborda las dimensiones sociales y físicas como elementos inseparables en las configuraciones hídricas. En este trabajo se caracterizan las dinámicas hidrosociales de acceso al agua en la comunidad a partir del estudio de diversos aspectos en el entorno de circulación del agua, incluyendo la revisión histórica de los diferentes procesos estratégicos que se dieron en este territorio hidrosocial en relación al acceso al agua. Además, se analiza la gestión comunitaria del agua y el proceso de fortalecimiento de la autonomía energética que se dio en la comunidad, a partir de la incorporación de tecnologías para el bombeo de agua con energía solar. La investigación está enmarcada metodológicamente en la Investigación Acción Participativa, fundamentada a partir de la participación en el colectivo La Jarilla. Este colectivo sostiene una articulación con el Movimiento Campesino de Córdoba mediante la cual se realizaron trabajos colectivos y de acompañamiento para llevar adelante la reconversión energética del sistema de bombeo de agua. En este sentido, se abordará la consecuente gobernanza comunitaria del agua en la comunidad como materialización de justicia hídrica, resultado de la acción colectiva y del trabajo comunitario de quienes conforman esta sociedad del agua
Fil: Ayrala Quiroga, Marina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Roulier, Alan Mariano. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Peasantry
Communities
Drinking water
Water consumption
Water supply
Water resources management
Water law
Clase campesina
Comunidad
Agua potable
Consumo de agua
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
Derecho del agua
Classe paysanne
Communauté
Eau potable
Consommation d'eau
Alimentation en eau
Gestion des ressources en eau
Droit de l'eau
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45135

id RDUNVM_84b95c0cd5311e692f11ae94b6a66748
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45135
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Análisis del acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (MCC)Roulier, Alan MarianoPeasantryCommunitiesDrinking waterWater consumptionWater supplyWater resources managementWater lawClase campesinaComunidadAgua potableConsumo de aguaAbastecimiento de aguaGestión de los recursos hídricosDerecho del aguaClasse paysanneCommunautéEau potableConsommation d'eauAlimentation en eauGestion des ressources en eauDroit de l'eauEl agua es un factor clave en los diferentes procesos ecosistémicos, sociales y culturales, teniendo un impacto significativo en la configuración de los paisajes y territorios asociados al agua. Asimismo, existen injusticias hídricas reflejadas en el acceso desigual al bien común agua, como ocurre en la comunidad campesina de Río Seco, situada en el noroeste de la provincia de Córdoba. Por ende, el objetivo de este trabajo final de grado fue analizar las dinámicas hidrosociales de acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco desde la perspectiva de la Ecología Política del Agua. Esta perspectiva interpreta y conceptualiza la interrelación de la complejidad de los fenómenos sociales asociados al agua. Es por esto que aborda las dimensiones sociales y físicas como elementos inseparables en las configuraciones hídricas. En este trabajo se caracterizan las dinámicas hidrosociales de acceso al agua en la comunidad a partir del estudio de diversos aspectos en el entorno de circulación del agua, incluyendo la revisión histórica de los diferentes procesos estratégicos que se dieron en este territorio hidrosocial en relación al acceso al agua. Además, se analiza la gestión comunitaria del agua y el proceso de fortalecimiento de la autonomía energética que se dio en la comunidad, a partir de la incorporación de tecnologías para el bombeo de agua con energía solar. La investigación está enmarcada metodológicamente en la Investigación Acción Participativa, fundamentada a partir de la participación en el colectivo La Jarilla. Este colectivo sostiene una articulación con el Movimiento Campesino de Córdoba mediante la cual se realizaron trabajos colectivos y de acompañamiento para llevar adelante la reconversión energética del sistema de bombeo de agua. En este sentido, se abordará la consecuente gobernanza comunitaria del agua en la comunidad como materialización de justicia hídrica, resultado de la acción colectiva y del trabajo comunitario de quienes conforman esta sociedad del aguaFil: Ayrala Quiroga, Marina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Roulier, Alan Mariano. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Ayrala Quiroga, Marina2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=451354513520230602u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:29Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45135instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:29.398Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis del acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (MCC)
title Análisis del acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (MCC)
spellingShingle Análisis del acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (MCC)
Roulier, Alan Mariano
Peasantry
Communities
Drinking water
Water consumption
Water supply
Water resources management
Water law
Clase campesina
Comunidad
Agua potable
Consumo de agua
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
Derecho del agua
Classe paysanne
Communauté
Eau potable
Consommation d'eau
Alimentation en eau
Gestion des ressources en eau
Droit de l'eau
title_short Análisis del acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (MCC)
title_full Análisis del acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (MCC)
title_fullStr Análisis del acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (MCC)
title_full_unstemmed Análisis del acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (MCC)
title_sort Análisis del acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco perteneciente a la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste de Córdoba (MCC)
dc.creator.none.fl_str_mv Roulier, Alan Mariano
author Roulier, Alan Mariano
author_facet Roulier, Alan Mariano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ayrala Quiroga, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv Peasantry
Communities
Drinking water
Water consumption
Water supply
Water resources management
Water law
Clase campesina
Comunidad
Agua potable
Consumo de agua
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
Derecho del agua
Classe paysanne
Communauté
Eau potable
Consommation d'eau
Alimentation en eau
Gestion des ressources en eau
Droit de l'eau
topic Peasantry
Communities
Drinking water
Water consumption
Water supply
Water resources management
Water law
Clase campesina
Comunidad
Agua potable
Consumo de agua
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
Derecho del agua
Classe paysanne
Communauté
Eau potable
Consommation d'eau
Alimentation en eau
Gestion des ressources en eau
Droit de l'eau
dc.description.none.fl_txt_mv El agua es un factor clave en los diferentes procesos ecosistémicos, sociales y culturales, teniendo un impacto significativo en la configuración de los paisajes y territorios asociados al agua. Asimismo, existen injusticias hídricas reflejadas en el acceso desigual al bien común agua, como ocurre en la comunidad campesina de Río Seco, situada en el noroeste de la provincia de Córdoba. Por ende, el objetivo de este trabajo final de grado fue analizar las dinámicas hidrosociales de acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco desde la perspectiva de la Ecología Política del Agua. Esta perspectiva interpreta y conceptualiza la interrelación de la complejidad de los fenómenos sociales asociados al agua. Es por esto que aborda las dimensiones sociales y físicas como elementos inseparables en las configuraciones hídricas. En este trabajo se caracterizan las dinámicas hidrosociales de acceso al agua en la comunidad a partir del estudio de diversos aspectos en el entorno de circulación del agua, incluyendo la revisión histórica de los diferentes procesos estratégicos que se dieron en este territorio hidrosocial en relación al acceso al agua. Además, se analiza la gestión comunitaria del agua y el proceso de fortalecimiento de la autonomía energética que se dio en la comunidad, a partir de la incorporación de tecnologías para el bombeo de agua con energía solar. La investigación está enmarcada metodológicamente en la Investigación Acción Participativa, fundamentada a partir de la participación en el colectivo La Jarilla. Este colectivo sostiene una articulación con el Movimiento Campesino de Córdoba mediante la cual se realizaron trabajos colectivos y de acompañamiento para llevar adelante la reconversión energética del sistema de bombeo de agua. En este sentido, se abordará la consecuente gobernanza comunitaria del agua en la comunidad como materialización de justicia hídrica, resultado de la acción colectiva y del trabajo comunitario de quienes conforman esta sociedad del agua
Fil: Ayrala Quiroga, Marina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Roulier, Alan Mariano. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El agua es un factor clave en los diferentes procesos ecosistémicos, sociales y culturales, teniendo un impacto significativo en la configuración de los paisajes y territorios asociados al agua. Asimismo, existen injusticias hídricas reflejadas en el acceso desigual al bien común agua, como ocurre en la comunidad campesina de Río Seco, situada en el noroeste de la provincia de Córdoba. Por ende, el objetivo de este trabajo final de grado fue analizar las dinámicas hidrosociales de acceso al agua en la comunidad campesina de Río Seco desde la perspectiva de la Ecología Política del Agua. Esta perspectiva interpreta y conceptualiza la interrelación de la complejidad de los fenómenos sociales asociados al agua. Es por esto que aborda las dimensiones sociales y físicas como elementos inseparables en las configuraciones hídricas. En este trabajo se caracterizan las dinámicas hidrosociales de acceso al agua en la comunidad a partir del estudio de diversos aspectos en el entorno de circulación del agua, incluyendo la revisión histórica de los diferentes procesos estratégicos que se dieron en este territorio hidrosocial en relación al acceso al agua. Además, se analiza la gestión comunitaria del agua y el proceso de fortalecimiento de la autonomía energética que se dio en la comunidad, a partir de la incorporación de tecnologías para el bombeo de agua con energía solar. La investigación está enmarcada metodológicamente en la Investigación Acción Participativa, fundamentada a partir de la participación en el colectivo La Jarilla. Este colectivo sostiene una articulación con el Movimiento Campesino de Córdoba mediante la cual se realizaron trabajos colectivos y de acompañamiento para llevar adelante la reconversión energética del sistema de bombeo de agua. En este sentido, se abordará la consecuente gobernanza comunitaria del agua en la comunidad como materialización de justicia hídrica, resultado de la acción colectiva y del trabajo comunitario de quienes conforman esta sociedad del agua
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45135
45135
20230602u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45135
identifier_str_mv 45135
20230602u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057969496064
score 12.559606