Gestión sostenible de aguas. Revelaciones que permiten demostrar estrategias empresariales = Sustainable water management. Disclosures that allow business strategies to be demonstr...

Autores
Scavone, Graciela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Los inversores responsables y demás grupos de interés requieren cada vez mayor y mejor información sobre la gestión de las empresas en cuanto a aspectos de responsabilidad social empresaria. Instituciones y organismos internacionales promueven la presentación de información sustentable mediante lineamientos, directrices o guías. Las organizaciones que elaboran sus reportes de sustentabilidad basadas en lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI), pueden mostrar estrategias de sustentabilidad que contribuyen a los ODS a 2030. El objetivo de la presente investigación consistió en analizar las revelaciones sobre los modelos de producción responsables de las empresas argentinas que adhirieren al ODS 6, tendiente a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, a través de las siguientes hipótesis: 1) Cada organización puede alinear sus estrategias sustentables a los objetivos y metas de los ODS que se relacionen con sus cuestiones materiales definidas en conjunto con las partes interesadas. 2) Las organizaciones que elaboran sus reportes de sustentabilidad a través del GRI pueden mostrar las estrategias de sustentabilidad que contribuyen a los ODS a 2030 (con énfasis, en este trabajo en el n°6),mediante los indicadores relacionados con sus objetivos y metas. El enfoque de la investigación consistió en la revisión del marco conceptual existente en relación a la temática abordada, para luego desarrollar estudios empíricos acerca del desempeño empresarial, analizando Reportes de Sustentabilidad que revelaron los aspectos bajo análisis. Se observó que las empresas con estrategias RSE incorporan los ODS, habiendo analizado específicamente el ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión y el saneamiento para todos. Los resultados muestran que todas las empresas analizadas presentan sus estrategias de negocios RSE que incluyen el ODS 6. Los indicadores de desempeño cuantitativos que presentan las revelaciones muestran claramente como la empresa se desempeña, y suma valor a las partes interesadas
Fil: Scavone, Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Marchesano, Marisa. Universidad del Salvador; Argentina.
Materia
Enterprises
Sustainable development
Water supply
Water resources management
Water conservation
Empresa
Desarrollo sostenible
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
Conservación del agua
Entreprise
Développement durable
Alimentation en eau
Gestion des ressources en eau
Conservation de l'eau
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:44891

id RDUNVM_b28ffc440baee2bae2c9c3e0b80c617e
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:44891
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Gestión sostenible de aguas. Revelaciones que permiten demostrar estrategias empresariales = Sustainable water management. Disclosures that allow business strategies to be demonstratedScavone, GracielaEnterprisesSustainable developmentWater supplyWater resources managementWater conservationEmpresaDesarrollo sostenibleAbastecimiento de aguaGestión de los recursos hídricosConservación del aguaEntrepriseDéveloppement durableAlimentation en eauGestion des ressources en eauConservation de l'eauLos inversores responsables y demás grupos de interés requieren cada vez mayor y mejor información sobre la gestión de las empresas en cuanto a aspectos de responsabilidad social empresaria. Instituciones y organismos internacionales promueven la presentación de información sustentable mediante lineamientos, directrices o guías. Las organizaciones que elaboran sus reportes de sustentabilidad basadas en lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI), pueden mostrar estrategias de sustentabilidad que contribuyen a los ODS a 2030. El objetivo de la presente investigación consistió en analizar las revelaciones sobre los modelos de producción responsables de las empresas argentinas que adhirieren al ODS 6, tendiente a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, a través de las siguientes hipótesis: 1) Cada organización puede alinear sus estrategias sustentables a los objetivos y metas de los ODS que se relacionen con sus cuestiones materiales definidas en conjunto con las partes interesadas. 2) Las organizaciones que elaboran sus reportes de sustentabilidad a través del GRI pueden mostrar las estrategias de sustentabilidad que contribuyen a los ODS a 2030 (con énfasis, en este trabajo en el n°6),mediante los indicadores relacionados con sus objetivos y metas. El enfoque de la investigación consistió en la revisión del marco conceptual existente en relación a la temática abordada, para luego desarrollar estudios empíricos acerca del desempeño empresarial, analizando Reportes de Sustentabilidad que revelaron los aspectos bajo análisis. Se observó que las empresas con estrategias RSE incorporan los ODS, habiendo analizado específicamente el ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión y el saneamiento para todos. Los resultados muestran que todas las empresas analizadas presentan sus estrategias de negocios RSE que incluyen el ODS 6. Los indicadores de desempeño cuantitativos que presentan las revelaciones muestran claramente como la empresa se desempeña, y suma valor a las partes interesadasFil: Scavone, Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.Fil: Marchesano, Marisa. Universidad del Salvador; Argentina.Marchesano, Marisa2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=448914489120230329u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44891instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:28.73Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gestión sostenible de aguas. Revelaciones que permiten demostrar estrategias empresariales = Sustainable water management. Disclosures that allow business strategies to be demonstrated
title Gestión sostenible de aguas. Revelaciones que permiten demostrar estrategias empresariales = Sustainable water management. Disclosures that allow business strategies to be demonstrated
spellingShingle Gestión sostenible de aguas. Revelaciones que permiten demostrar estrategias empresariales = Sustainable water management. Disclosures that allow business strategies to be demonstrated
Scavone, Graciela
Enterprises
Sustainable development
Water supply
Water resources management
Water conservation
Empresa
Desarrollo sostenible
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
Conservación del agua
Entreprise
Développement durable
Alimentation en eau
Gestion des ressources en eau
Conservation de l'eau
title_short Gestión sostenible de aguas. Revelaciones que permiten demostrar estrategias empresariales = Sustainable water management. Disclosures that allow business strategies to be demonstrated
title_full Gestión sostenible de aguas. Revelaciones que permiten demostrar estrategias empresariales = Sustainable water management. Disclosures that allow business strategies to be demonstrated
title_fullStr Gestión sostenible de aguas. Revelaciones que permiten demostrar estrategias empresariales = Sustainable water management. Disclosures that allow business strategies to be demonstrated
title_full_unstemmed Gestión sostenible de aguas. Revelaciones que permiten demostrar estrategias empresariales = Sustainable water management. Disclosures that allow business strategies to be demonstrated
title_sort Gestión sostenible de aguas. Revelaciones que permiten demostrar estrategias empresariales = Sustainable water management. Disclosures that allow business strategies to be demonstrated
dc.creator.none.fl_str_mv Scavone, Graciela
author Scavone, Graciela
author_facet Scavone, Graciela
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Marchesano, Marisa
dc.subject.none.fl_str_mv Enterprises
Sustainable development
Water supply
Water resources management
Water conservation
Empresa
Desarrollo sostenible
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
Conservación del agua
Entreprise
Développement durable
Alimentation en eau
Gestion des ressources en eau
Conservation de l'eau
topic Enterprises
Sustainable development
Water supply
Water resources management
Water conservation
Empresa
Desarrollo sostenible
Abastecimiento de agua
Gestión de los recursos hídricos
Conservación del agua
Entreprise
Développement durable
Alimentation en eau
Gestion des ressources en eau
Conservation de l'eau
dc.description.none.fl_txt_mv Los inversores responsables y demás grupos de interés requieren cada vez mayor y mejor información sobre la gestión de las empresas en cuanto a aspectos de responsabilidad social empresaria. Instituciones y organismos internacionales promueven la presentación de información sustentable mediante lineamientos, directrices o guías. Las organizaciones que elaboran sus reportes de sustentabilidad basadas en lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI), pueden mostrar estrategias de sustentabilidad que contribuyen a los ODS a 2030. El objetivo de la presente investigación consistió en analizar las revelaciones sobre los modelos de producción responsables de las empresas argentinas que adhirieren al ODS 6, tendiente a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, a través de las siguientes hipótesis: 1) Cada organización puede alinear sus estrategias sustentables a los objetivos y metas de los ODS que se relacionen con sus cuestiones materiales definidas en conjunto con las partes interesadas. 2) Las organizaciones que elaboran sus reportes de sustentabilidad a través del GRI pueden mostrar las estrategias de sustentabilidad que contribuyen a los ODS a 2030 (con énfasis, en este trabajo en el n°6),mediante los indicadores relacionados con sus objetivos y metas. El enfoque de la investigación consistió en la revisión del marco conceptual existente en relación a la temática abordada, para luego desarrollar estudios empíricos acerca del desempeño empresarial, analizando Reportes de Sustentabilidad que revelaron los aspectos bajo análisis. Se observó que las empresas con estrategias RSE incorporan los ODS, habiendo analizado específicamente el ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión y el saneamiento para todos. Los resultados muestran que todas las empresas analizadas presentan sus estrategias de negocios RSE que incluyen el ODS 6. Los indicadores de desempeño cuantitativos que presentan las revelaciones muestran claramente como la empresa se desempeña, y suma valor a las partes interesadas
Fil: Scavone, Graciela. Universidad de Buenos Aires; Argentina.
Fil: Marchesano, Marisa. Universidad del Salvador; Argentina.
description Los inversores responsables y demás grupos de interés requieren cada vez mayor y mejor información sobre la gestión de las empresas en cuanto a aspectos de responsabilidad social empresaria. Instituciones y organismos internacionales promueven la presentación de información sustentable mediante lineamientos, directrices o guías. Las organizaciones que elaboran sus reportes de sustentabilidad basadas en lineamientos de la Global Reporting Initiative (GRI), pueden mostrar estrategias de sustentabilidad que contribuyen a los ODS a 2030. El objetivo de la presente investigación consistió en analizar las revelaciones sobre los modelos de producción responsables de las empresas argentinas que adhirieren al ODS 6, tendiente a garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible, a través de las siguientes hipótesis: 1) Cada organización puede alinear sus estrategias sustentables a los objetivos y metas de los ODS que se relacionen con sus cuestiones materiales definidas en conjunto con las partes interesadas. 2) Las organizaciones que elaboran sus reportes de sustentabilidad a través del GRI pueden mostrar las estrategias de sustentabilidad que contribuyen a los ODS a 2030 (con énfasis, en este trabajo en el n°6),mediante los indicadores relacionados con sus objetivos y metas. El enfoque de la investigación consistió en la revisión del marco conceptual existente en relación a la temática abordada, para luego desarrollar estudios empíricos acerca del desempeño empresarial, analizando Reportes de Sustentabilidad que revelaron los aspectos bajo análisis. Se observó que las empresas con estrategias RSE incorporan los ODS, habiendo analizado específicamente el ODS 6: Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión y el saneamiento para todos. Los resultados muestran que todas las empresas analizadas presentan sus estrategias de negocios RSE que incluyen el ODS 6. Los indicadores de desempeño cuantitativos que presentan las revelaciones muestran claramente como la empresa se desempeña, y suma valor a las partes interesadas
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44891
44891
20230329u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44891
identifier_str_mv 44891
20230329u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057689526272
score 12.559606