Evaluación de la calidad del agua superficial y sedimentos de la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba
- Autores
- Biolé, Michelle P.
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Bachetti, Romina
Urseler, Noelia - Descripción
- El agua superficial es uno de los recursos hídricos más importantes de la provincia de Córdoba. El presente trabajo final de grado propone evaluar el impacto de las actividades productivas y los centros urbanos sobre la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua superficial en la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba. Se recolectaron muestras de agua y sedimentos en cinco sitios del río Ctalamochita durante dos estaciones (húmeda y seca) y se analizaron parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, metales y metaloides. Se estimó el índice de calidad de agua (WQI), los índices de riesgo no cancerígeno para consumo humano (HQ y HI) y el índice de geoacumulación (Igeo) de metales en sedimentos. Los resultados indicaron una marcada alteración en la calidad del agua del recurso hídrico a medida que transita por los conglomerados urbanos, principalmente en relación a los elevados valores de sólidos disueltos totales, nitratos, amonio, demanda biológica de oxígeno, demanda química de oxígeno, recuentos de bacterias aerobias mesófilas y coliformes totales. Los metales y metaloides que presentaron mayor concentración fueron: Cr, Ni, Fe, Co, Se, Cd, Ag y Hg en agua superficial y Al, Fe, Mn, Zn, Sr y Ba en sedimentos. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las estaciones para los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y metales. El WQI permitió clasificar a las muestras de agua como “marginales” a “pobre” para consumo humano y en “excelente” a “buena” para uso recreativo y vida acuática. Los índices HQ y HI indicaron que el agua superficial del río Ctalamochita no presentan riesgo de producir cáncer. Los valores del Igeo mostraron altos niveles de contaminación para Cu, Cr, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn. La información obtenida en este trabajo permite afirmar que las actividades antrópicas afectan la calidad del agua considerando sus múltiples usos en la región en estudio
Fil: Biolé, Michelle P. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Bachetti, Romina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Urseler, Noelia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Water
Water pollution
Water quality
Surface water
Agua
Contaminación del agua
Calidad del agua
Agua superficial
Eau
Pollution de l'eau
Qualité de l'eau
Eau de surface - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45000
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_087ebd882e6e638c92bded18e1767db7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45000 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Evaluación de la calidad del agua superficial y sedimentos de la cuenca media-baja del río Ctalamochita, CórdobaBiolé, Michelle P.WaterWater pollutionWater qualitySurface waterAguaContaminación del aguaCalidad del aguaAgua superficialEauPollution de l'eauQualité de l'eauEau de surfaceEl agua superficial es uno de los recursos hídricos más importantes de la provincia de Córdoba. El presente trabajo final de grado propone evaluar el impacto de las actividades productivas y los centros urbanos sobre la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua superficial en la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba. Se recolectaron muestras de agua y sedimentos en cinco sitios del río Ctalamochita durante dos estaciones (húmeda y seca) y se analizaron parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, metales y metaloides. Se estimó el índice de calidad de agua (WQI), los índices de riesgo no cancerígeno para consumo humano (HQ y HI) y el índice de geoacumulación (Igeo) de metales en sedimentos. Los resultados indicaron una marcada alteración en la calidad del agua del recurso hídrico a medida que transita por los conglomerados urbanos, principalmente en relación a los elevados valores de sólidos disueltos totales, nitratos, amonio, demanda biológica de oxígeno, demanda química de oxígeno, recuentos de bacterias aerobias mesófilas y coliformes totales. Los metales y metaloides que presentaron mayor concentración fueron: Cr, Ni, Fe, Co, Se, Cd, Ag y Hg en agua superficial y Al, Fe, Mn, Zn, Sr y Ba en sedimentos. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las estaciones para los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y metales. El WQI permitió clasificar a las muestras de agua como “marginales” a “pobre” para consumo humano y en “excelente” a “buena” para uso recreativo y vida acuática. Los índices HQ y HI indicaron que el agua superficial del río Ctalamochita no presentan riesgo de producir cáncer. Los valores del Igeo mostraron altos niveles de contaminación para Cu, Cr, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn. La información obtenida en este trabajo permite afirmar que las actividades antrópicas afectan la calidad del agua considerando sus múltiples usos en la región en estudioFil: Biolé, Michelle P. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Bachetti, Romina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Urseler, Noelia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Bachetti, RominaUrseler, Noelia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=450004500020230428u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45000instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:29.302Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad del agua superficial y sedimentos de la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba |
title |
Evaluación de la calidad del agua superficial y sedimentos de la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba |
spellingShingle |
Evaluación de la calidad del agua superficial y sedimentos de la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba Biolé, Michelle P. Water Water pollution Water quality Surface water Agua Contaminación del agua Calidad del agua Agua superficial Eau Pollution de l'eau Qualité de l'eau Eau de surface |
title_short |
Evaluación de la calidad del agua superficial y sedimentos de la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba |
title_full |
Evaluación de la calidad del agua superficial y sedimentos de la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba |
title_fullStr |
Evaluación de la calidad del agua superficial y sedimentos de la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad del agua superficial y sedimentos de la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba |
title_sort |
Evaluación de la calidad del agua superficial y sedimentos de la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biolé, Michelle P. |
author |
Biolé, Michelle P. |
author_facet |
Biolé, Michelle P. |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bachetti, Romina Urseler, Noelia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Water Water pollution Water quality Surface water Agua Contaminación del agua Calidad del agua Agua superficial Eau Pollution de l'eau Qualité de l'eau Eau de surface |
topic |
Water Water pollution Water quality Surface water Agua Contaminación del agua Calidad del agua Agua superficial Eau Pollution de l'eau Qualité de l'eau Eau de surface |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El agua superficial es uno de los recursos hídricos más importantes de la provincia de Córdoba. El presente trabajo final de grado propone evaluar el impacto de las actividades productivas y los centros urbanos sobre la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua superficial en la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba. Se recolectaron muestras de agua y sedimentos en cinco sitios del río Ctalamochita durante dos estaciones (húmeda y seca) y se analizaron parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, metales y metaloides. Se estimó el índice de calidad de agua (WQI), los índices de riesgo no cancerígeno para consumo humano (HQ y HI) y el índice de geoacumulación (Igeo) de metales en sedimentos. Los resultados indicaron una marcada alteración en la calidad del agua del recurso hídrico a medida que transita por los conglomerados urbanos, principalmente en relación a los elevados valores de sólidos disueltos totales, nitratos, amonio, demanda biológica de oxígeno, demanda química de oxígeno, recuentos de bacterias aerobias mesófilas y coliformes totales. Los metales y metaloides que presentaron mayor concentración fueron: Cr, Ni, Fe, Co, Se, Cd, Ag y Hg en agua superficial y Al, Fe, Mn, Zn, Sr y Ba en sedimentos. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las estaciones para los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y metales. El WQI permitió clasificar a las muestras de agua como “marginales” a “pobre” para consumo humano y en “excelente” a “buena” para uso recreativo y vida acuática. Los índices HQ y HI indicaron que el agua superficial del río Ctalamochita no presentan riesgo de producir cáncer. Los valores del Igeo mostraron altos niveles de contaminación para Cu, Cr, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn. La información obtenida en este trabajo permite afirmar que las actividades antrópicas afectan la calidad del agua considerando sus múltiples usos en la región en estudio Fil: Biolé, Michelle P. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Bachetti, Romina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Urseler, Noelia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El agua superficial es uno de los recursos hídricos más importantes de la provincia de Córdoba. El presente trabajo final de grado propone evaluar el impacto de las actividades productivas y los centros urbanos sobre la calidad fisicoquímica y microbiológica del agua superficial en la cuenca media-baja del río Ctalamochita, Córdoba. Se recolectaron muestras de agua y sedimentos en cinco sitios del río Ctalamochita durante dos estaciones (húmeda y seca) y se analizaron parámetros fisicoquímicos, microbiológicos, metales y metaloides. Se estimó el índice de calidad de agua (WQI), los índices de riesgo no cancerígeno para consumo humano (HQ y HI) y el índice de geoacumulación (Igeo) de metales en sedimentos. Los resultados indicaron una marcada alteración en la calidad del agua del recurso hídrico a medida que transita por los conglomerados urbanos, principalmente en relación a los elevados valores de sólidos disueltos totales, nitratos, amonio, demanda biológica de oxígeno, demanda química de oxígeno, recuentos de bacterias aerobias mesófilas y coliformes totales. Los metales y metaloides que presentaron mayor concentración fueron: Cr, Ni, Fe, Co, Se, Cd, Ag y Hg en agua superficial y Al, Fe, Mn, Zn, Sr y Ba en sedimentos. No se observaron diferencias estadísticamente significativas entre las estaciones para los parámetros fisicoquímicos, microbiológicos y metales. El WQI permitió clasificar a las muestras de agua como “marginales” a “pobre” para consumo humano y en “excelente” a “buena” para uso recreativo y vida acuática. Los índices HQ y HI indicaron que el agua superficial del río Ctalamochita no presentan riesgo de producir cáncer. Los valores del Igeo mostraron altos niveles de contaminación para Cu, Cr, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn. La información obtenida en este trabajo permite afirmar que las actividades antrópicas afectan la calidad del agua considerando sus múltiples usos en la región en estudio |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45000 45000 20230428u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45000 |
identifier_str_mv |
45000 20230428u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057925455872 |
score |
12.559606 |