Retos en la implementación del concepto de industria 4.0 desde la perspectiva de los procesos de digitalización
- Autores
- Stassi, Héctor Martín
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La Industria 4.0 representa la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, la realidad aumentada y la analítica de big data en los procesos de producción. Estas tecnologías permiten una mayor interconectividad y automatización, lo que se traduce en una producción más eficiente y personalizada (Ustundag & Cevikcan, 2018). Como consecuencia de lo anterior se observa un avance en la digitalización y automatización de los procesos tantos productivos como los de generación y manejo de información. Los cuales constituyen aspectos que sientan las bases para un nuevo paradigma productivo, como es la industria 4.0. Donde la integración de la mecanización y la comunicación ha permitido que las máquinas (robots) se puedan comunicar entre sí y con el resto de los dispositivos utilizados por los trabajadores (Helbing, 2015). La Industria 4.0 se puede definir como un sistema tecnológico avanzado que integra tecnologías digitales en los procesos de producción y gestión empresarial. Estas tecnologías incluyen la automatización avanzada, la conectividad de dispositivos, y el análisis de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones en tiempo real (Fernández Franco et al., 2022). La Industria 4.0 no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también crear nuevos modelos de negocio y formas de producción más flexibles y personalizadas (Ustundag & Cevikcan, 2018). La digitalización, entendida como la transformación de procesos, productos y servicios a través del uso de tecnologías digitales, es un componente fundamental de la Industria 4.0. Sin embargo, la implementación de estos avances tecnológicos en el desarrollo de nuevos modelos de negocios presenta diversas limitaciones, especialmente en el contexto de las pequeñas y medianas empresas (pymes) manufactureras en países en desarrollo
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Organization and management
Industry
Digitization
Organización y gestión
Industria
Digitalización
Administration et gestion
Industrie
Numérisation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:47098
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_4549352152e37e80bdc580f3d976749f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:47098 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Retos en la implementación del concepto de industria 4.0 desde la perspectiva de los procesos de digitalizaciónStassi, Héctor MartínOrganization and managementIndustryDigitizationOrganización y gestiónIndustriaDigitalizaciónAdministration et gestionIndustrieNumérisationLa Industria 4.0 representa la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, la realidad aumentada y la analítica de big data en los procesos de producción. Estas tecnologías permiten una mayor interconectividad y automatización, lo que se traduce en una producción más eficiente y personalizada (Ustundag & Cevikcan, 2018). Como consecuencia de lo anterior se observa un avance en la digitalización y automatización de los procesos tantos productivos como los de generación y manejo de información. Los cuales constituyen aspectos que sientan las bases para un nuevo paradigma productivo, como es la industria 4.0. Donde la integración de la mecanización y la comunicación ha permitido que las máquinas (robots) se puedan comunicar entre sí y con el resto de los dispositivos utilizados por los trabajadores (Helbing, 2015). La Industria 4.0 se puede definir como un sistema tecnológico avanzado que integra tecnologías digitales en los procesos de producción y gestión empresarial. Estas tecnologías incluyen la automatización avanzada, la conectividad de dispositivos, y el análisis de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones en tiempo real (Fernández Franco et al., 2022). La Industria 4.0 no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también crear nuevos modelos de negocio y formas de producción más flexibles y personalizadas (Ustundag & Cevikcan, 2018). La digitalización, entendida como la transformación de procesos, productos y servicios a través del uso de tecnologías digitales, es un componente fundamental de la Industria 4.0. Sin embargo, la implementación de estos avances tecnológicos en el desarrollo de nuevos modelos de negocios presenta diversas limitaciones, especialmente en el contexto de las pequeñas y medianas empresas (pymes) manufactureras en países en desarrolloFil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Hoffmann, Guillermo Eduardo2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=470984709820250217u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:35Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47098instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:36.331Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Retos en la implementación del concepto de industria 4.0 desde la perspectiva de los procesos de digitalización |
title |
Retos en la implementación del concepto de industria 4.0 desde la perspectiva de los procesos de digitalización |
spellingShingle |
Retos en la implementación del concepto de industria 4.0 desde la perspectiva de los procesos de digitalización Stassi, Héctor Martín Organization and management Industry Digitization Organización y gestión Industria Digitalización Administration et gestion Industrie Numérisation |
title_short |
Retos en la implementación del concepto de industria 4.0 desde la perspectiva de los procesos de digitalización |
title_full |
Retos en la implementación del concepto de industria 4.0 desde la perspectiva de los procesos de digitalización |
title_fullStr |
Retos en la implementación del concepto de industria 4.0 desde la perspectiva de los procesos de digitalización |
title_full_unstemmed |
Retos en la implementación del concepto de industria 4.0 desde la perspectiva de los procesos de digitalización |
title_sort |
Retos en la implementación del concepto de industria 4.0 desde la perspectiva de los procesos de digitalización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stassi, Héctor Martín |
author |
Stassi, Héctor Martín |
author_facet |
Stassi, Héctor Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hoffmann, Guillermo Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organization and management Industry Digitization Organización y gestión Industria Digitalización Administration et gestion Industrie Numérisation |
topic |
Organization and management Industry Digitization Organización y gestión Industria Digitalización Administration et gestion Industrie Numérisation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Industria 4.0 representa la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, la realidad aumentada y la analítica de big data en los procesos de producción. Estas tecnologías permiten una mayor interconectividad y automatización, lo que se traduce en una producción más eficiente y personalizada (Ustundag & Cevikcan, 2018). Como consecuencia de lo anterior se observa un avance en la digitalización y automatización de los procesos tantos productivos como los de generación y manejo de información. Los cuales constituyen aspectos que sientan las bases para un nuevo paradigma productivo, como es la industria 4.0. Donde la integración de la mecanización y la comunicación ha permitido que las máquinas (robots) se puedan comunicar entre sí y con el resto de los dispositivos utilizados por los trabajadores (Helbing, 2015). La Industria 4.0 se puede definir como un sistema tecnológico avanzado que integra tecnologías digitales en los procesos de producción y gestión empresarial. Estas tecnologías incluyen la automatización avanzada, la conectividad de dispositivos, y el análisis de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones en tiempo real (Fernández Franco et al., 2022). La Industria 4.0 no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también crear nuevos modelos de negocio y formas de producción más flexibles y personalizadas (Ustundag & Cevikcan, 2018). La digitalización, entendida como la transformación de procesos, productos y servicios a través del uso de tecnologías digitales, es un componente fundamental de la Industria 4.0. Sin embargo, la implementación de estos avances tecnológicos en el desarrollo de nuevos modelos de negocios presenta diversas limitaciones, especialmente en el contexto de las pequeñas y medianas empresas (pymes) manufactureras en países en desarrollo Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
La Industria 4.0 representa la cuarta revolución industrial, caracterizada por la integración de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT), la robótica, la realidad aumentada y la analítica de big data en los procesos de producción. Estas tecnologías permiten una mayor interconectividad y automatización, lo que se traduce en una producción más eficiente y personalizada (Ustundag & Cevikcan, 2018). Como consecuencia de lo anterior se observa un avance en la digitalización y automatización de los procesos tantos productivos como los de generación y manejo de información. Los cuales constituyen aspectos que sientan las bases para un nuevo paradigma productivo, como es la industria 4.0. Donde la integración de la mecanización y la comunicación ha permitido que las máquinas (robots) se puedan comunicar entre sí y con el resto de los dispositivos utilizados por los trabajadores (Helbing, 2015). La Industria 4.0 se puede definir como un sistema tecnológico avanzado que integra tecnologías digitales en los procesos de producción y gestión empresarial. Estas tecnologías incluyen la automatización avanzada, la conectividad de dispositivos, y el análisis de grandes volúmenes de datos para la toma de decisiones en tiempo real (Fernández Franco et al., 2022). La Industria 4.0 no solo busca mejorar la eficiencia operativa, sino también crear nuevos modelos de negocio y formas de producción más flexibles y personalizadas (Ustundag & Cevikcan, 2018). La digitalización, entendida como la transformación de procesos, productos y servicios a través del uso de tecnologías digitales, es un componente fundamental de la Industria 4.0. Sin embargo, la implementación de estos avances tecnológicos en el desarrollo de nuevos modelos de negocios presenta diversas limitaciones, especialmente en el contexto de las pequeñas y medianas empresas (pymes) manufactureras en países en desarrollo |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47098 47098 20250217u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47098 |
identifier_str_mv |
47098 20250217u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619059803455488 |
score |
12.559606 |