Impacto de los automatismos en los procesos organizacionales

Autores
Stassi, Héctor Martín
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Con este trabajo se busca analizarlos distintos automatismos aplicados a los procesos organizacionales a los fines de identificar sus posibilidades y límites. El abordaje de este tema resulta de especial interés, ya que permite una aproximación sobre el impacto que está teniendo en los procesos organizacionales los distintos tipos de automatismos que se han desarrollado gracias al avanceprincipalmente de las TICs. Se observa que el concepto de Procesos Organizacionales ha ido evolucionando junto con el desarrollo de las distintas Teorías Administrativas, partiendo inicialmente desde conceptos de carácter operativos hasta alcanzar una visión integral y abarcar las actividades estratégicas de la organización. En base los aspectos aportados al concepto de Procesos Organizacionales por las distintas Teorías Administrativas, es que se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué impacto tienen los automatismos en la búsqueda de la eficiencia y eficacia de los procesos organizacionales? La metodología de investigación utilizada ha sido cualitativa-exploratorio. Tomando de base los resultados del proyecto de investigación radicado en el Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, bajo el título: “Semiótica de lo subjetivo en los lenguajes administrativos”. Adicionalmente se realizó una revisión bibliográfica sobre la evolución histórica del concepto de proceso organizacional y los distintos tipos de automatismos existentes en la actualidad. Se concluye que si bien los automatismos han sido siempre vinculado a la faz productiva, hoy en día se observa un fuerte avance del mismo en procesos organizacionales que eran exclusivos de las personas, como por ejemplo: los procesos de gestión y toma de decisiones. Dado el creciente avance de la automatización en los procesos organizacionales, es que resulta necesario seguir profundizando en su estudio dado el impacto que tendrán en las organizaciones del futuro
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Medaglia, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Materia
Administration
Organization and management
Administración
Organización y gestión
Administration
Administration et gestion
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:44815

id RDUNVM_219ace04d94cf6dbebd0e1c049fab1c5
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:44815
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Impacto de los automatismos en los procesos organizacionalesStassi, Héctor MartínAdministrationOrganization and managementAdministraciónOrganización y gestiónAdministrationAdministration et gestionCon este trabajo se busca analizarlos distintos automatismos aplicados a los procesos organizacionales a los fines de identificar sus posibilidades y límites. El abordaje de este tema resulta de especial interés, ya que permite una aproximación sobre el impacto que está teniendo en los procesos organizacionales los distintos tipos de automatismos que se han desarrollado gracias al avanceprincipalmente de las TICs. Se observa que el concepto de Procesos Organizacionales ha ido evolucionando junto con el desarrollo de las distintas Teorías Administrativas, partiendo inicialmente desde conceptos de carácter operativos hasta alcanzar una visión integral y abarcar las actividades estratégicas de la organización. En base los aspectos aportados al concepto de Procesos Organizacionales por las distintas Teorías Administrativas, es que se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué impacto tienen los automatismos en la búsqueda de la eficiencia y eficacia de los procesos organizacionales? La metodología de investigación utilizada ha sido cualitativa-exploratorio. Tomando de base los resultados del proyecto de investigación radicado en el Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, bajo el título: “Semiótica de lo subjetivo en los lenguajes administrativos”. Adicionalmente se realizó una revisión bibliográfica sobre la evolución histórica del concepto de proceso organizacional y los distintos tipos de automatismos existentes en la actualidad. Se concluye que si bien los automatismos han sido siempre vinculado a la faz productiva, hoy en día se observa un fuerte avance del mismo en procesos organizacionales que eran exclusivos de las personas, como por ejemplo: los procesos de gestión y toma de decisiones. Dado el creciente avance de la automatización en los procesos organizacionales, es que resulta necesario seguir profundizando en su estudio dado el impacto que tendrán en las organizaciones del futuroFil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Medaglia, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Medaglia, MarianoHoffmann, Guillermo Eduardo2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=448154481520230317u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44815instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:28.664Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de los automatismos en los procesos organizacionales
title Impacto de los automatismos en los procesos organizacionales
spellingShingle Impacto de los automatismos en los procesos organizacionales
Stassi, Héctor Martín
Administration
Organization and management
Administración
Organización y gestión
Administration
Administration et gestion
title_short Impacto de los automatismos en los procesos organizacionales
title_full Impacto de los automatismos en los procesos organizacionales
title_fullStr Impacto de los automatismos en los procesos organizacionales
title_full_unstemmed Impacto de los automatismos en los procesos organizacionales
title_sort Impacto de los automatismos en los procesos organizacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Stassi, Héctor Martín
author Stassi, Héctor Martín
author_facet Stassi, Héctor Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Medaglia, Mariano
Hoffmann, Guillermo Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Administration
Organization and management
Administración
Organización y gestión
Administration
Administration et gestion
topic Administration
Organization and management
Administración
Organización y gestión
Administration
Administration et gestion
dc.description.none.fl_txt_mv Con este trabajo se busca analizarlos distintos automatismos aplicados a los procesos organizacionales a los fines de identificar sus posibilidades y límites. El abordaje de este tema resulta de especial interés, ya que permite una aproximación sobre el impacto que está teniendo en los procesos organizacionales los distintos tipos de automatismos que se han desarrollado gracias al avanceprincipalmente de las TICs. Se observa que el concepto de Procesos Organizacionales ha ido evolucionando junto con el desarrollo de las distintas Teorías Administrativas, partiendo inicialmente desde conceptos de carácter operativos hasta alcanzar una visión integral y abarcar las actividades estratégicas de la organización. En base los aspectos aportados al concepto de Procesos Organizacionales por las distintas Teorías Administrativas, es que se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué impacto tienen los automatismos en la búsqueda de la eficiencia y eficacia de los procesos organizacionales? La metodología de investigación utilizada ha sido cualitativa-exploratorio. Tomando de base los resultados del proyecto de investigación radicado en el Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, bajo el título: “Semiótica de lo subjetivo en los lenguajes administrativos”. Adicionalmente se realizó una revisión bibliográfica sobre la evolución histórica del concepto de proceso organizacional y los distintos tipos de automatismos existentes en la actualidad. Se concluye que si bien los automatismos han sido siempre vinculado a la faz productiva, hoy en día se observa un fuerte avance del mismo en procesos organizacionales que eran exclusivos de las personas, como por ejemplo: los procesos de gestión y toma de decisiones. Dado el creciente avance de la automatización en los procesos organizacionales, es que resulta necesario seguir profundizando en su estudio dado el impacto que tendrán en las organizaciones del futuro
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Medaglia, Mariano. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
description Con este trabajo se busca analizarlos distintos automatismos aplicados a los procesos organizacionales a los fines de identificar sus posibilidades y límites. El abordaje de este tema resulta de especial interés, ya que permite una aproximación sobre el impacto que está teniendo en los procesos organizacionales los distintos tipos de automatismos que se han desarrollado gracias al avanceprincipalmente de las TICs. Se observa que el concepto de Procesos Organizacionales ha ido evolucionando junto con el desarrollo de las distintas Teorías Administrativas, partiendo inicialmente desde conceptos de carácter operativos hasta alcanzar una visión integral y abarcar las actividades estratégicas de la organización. En base los aspectos aportados al concepto de Procesos Organizacionales por las distintas Teorías Administrativas, es que se plantea la siguiente pregunta de investigación: ¿Qué impacto tienen los automatismos en la búsqueda de la eficiencia y eficacia de los procesos organizacionales? La metodología de investigación utilizada ha sido cualitativa-exploratorio. Tomando de base los resultados del proyecto de investigación radicado en el Instituto de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC, bajo el título: “Semiótica de lo subjetivo en los lenguajes administrativos”. Adicionalmente se realizó una revisión bibliográfica sobre la evolución histórica del concepto de proceso organizacional y los distintos tipos de automatismos existentes en la actualidad. Se concluye que si bien los automatismos han sido siempre vinculado a la faz productiva, hoy en día se observa un fuerte avance del mismo en procesos organizacionales que eran exclusivos de las personas, como por ejemplo: los procesos de gestión y toma de decisiones. Dado el creciente avance de la automatización en los procesos organizacionales, es que resulta necesario seguir profundizando en su estudio dado el impacto que tendrán en las organizaciones del futuro
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44815
44815
20230317u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44815
identifier_str_mv 44815
20230317u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341131240603648
score 12.623145