Digitalización y desarrollo de las competencias organizacionales como ventajas competitivas en el escenario del Covid 19
- Autores
- Giménez, Miriam Mónica
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El escenario inédito que presentó la pandemia del Covid 19, implicó una disrupción en las estrategias de las organizaciones que, abruptamente, se vieron obligadas a rediseñar sus modelos de aprendizaje y de interacción con su entorno. Las reglas de la nueva normalidad implicaron la modificación de conductas para enfocarse en una nueva misión principal: socorrer a las organizaciones en el contexto de la pandemia para que pudieran sobrevivir y mantenerse a flote en la incertidumbre que se generó en los mercados. En esta situación hubo organizaciones que pudieron adaptarse rápidamente usufructuando fortalezas que, hasta ese momento, no habían sido percibidas como las ventajas competitivas que les permitirían rediseñar sus procesos para mantener sus sistemas operando e, incluso, crecer en sus segmentos de mercado. Dos variables pudieron identificarse como determinantes de estos procesos en el entorno de la pandemia que se produjo a nivel global: el capital humano y el grado de automatización de los procesos. El Covid 19 aceleró los cambios que ya se observaban en los nuevos entornos laborales, integrando nuevas tecnologías vinculadas a los automatismos en los procesos operativos y, especialmente, en los sistemas de comunicación que inciden en la producción y uso de información para la toma de decisiones. El escenario que conocían las organizaciones, fue sometido a una transformación drástica, donde se revalorizaron otras competencias del capital humano y de las propias organizaciones. En este contexto, presentaremos las conclusiones sobre las respuestas que brindaron las organizaciones de Córdoba para ajustarse a los cambios y activar su supervivencia ante el Covid 19.--
Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Organization and management
Skills development
Digitization
Organización y gestión
Desarrollo de las habilidades
Digitalización
Administration et gestion
Développement des compétences
Numérisation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39180
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_2f0cb88e58dbc1861ae37972ad34c76b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39180 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Digitalización y desarrollo de las competencias organizacionales como ventajas competitivas en el escenario del Covid 19Giménez, Miriam MónicaOrganization and managementSkills developmentDigitizationOrganización y gestiónDesarrollo de las habilidadesDigitalizaciónAdministration et gestionDéveloppement des compétencesNumérisationEl escenario inédito que presentó la pandemia del Covid 19, implicó una disrupción en las estrategias de las organizaciones que, abruptamente, se vieron obligadas a rediseñar sus modelos de aprendizaje y de interacción con su entorno. Las reglas de la nueva normalidad implicaron la modificación de conductas para enfocarse en una nueva misión principal: socorrer a las organizaciones en el contexto de la pandemia para que pudieran sobrevivir y mantenerse a flote en la incertidumbre que se generó en los mercados. En esta situación hubo organizaciones que pudieron adaptarse rápidamente usufructuando fortalezas que, hasta ese momento, no habían sido percibidas como las ventajas competitivas que les permitirían rediseñar sus procesos para mantener sus sistemas operando e, incluso, crecer en sus segmentos de mercado. Dos variables pudieron identificarse como determinantes de estos procesos en el entorno de la pandemia que se produjo a nivel global: el capital humano y el grado de automatización de los procesos. El Covid 19 aceleró los cambios que ya se observaban en los nuevos entornos laborales, integrando nuevas tecnologías vinculadas a los automatismos en los procesos operativos y, especialmente, en los sistemas de comunicación que inciden en la producción y uso de información para la toma de decisiones. El escenario que conocían las organizaciones, fue sometido a una transformación drástica, donde se revalorizaron otras competencias del capital humano y de las propias organizaciones. En este contexto, presentaremos las conclusiones sobre las respuestas que brindaron las organizaciones de Córdoba para ajustarse a los cambios y activar su supervivencia ante el Covid 19.--Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391803918020210929u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:24Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39180instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:24.52Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Digitalización y desarrollo de las competencias organizacionales como ventajas competitivas en el escenario del Covid 19 |
title |
Digitalización y desarrollo de las competencias organizacionales como ventajas competitivas en el escenario del Covid 19 |
spellingShingle |
Digitalización y desarrollo de las competencias organizacionales como ventajas competitivas en el escenario del Covid 19 Giménez, Miriam Mónica Organization and management Skills development Digitization Organización y gestión Desarrollo de las habilidades Digitalización Administration et gestion Développement des compétences Numérisation |
title_short |
Digitalización y desarrollo de las competencias organizacionales como ventajas competitivas en el escenario del Covid 19 |
title_full |
Digitalización y desarrollo de las competencias organizacionales como ventajas competitivas en el escenario del Covid 19 |
title_fullStr |
Digitalización y desarrollo de las competencias organizacionales como ventajas competitivas en el escenario del Covid 19 |
title_full_unstemmed |
Digitalización y desarrollo de las competencias organizacionales como ventajas competitivas en el escenario del Covid 19 |
title_sort |
Digitalización y desarrollo de las competencias organizacionales como ventajas competitivas en el escenario del Covid 19 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giménez, Miriam Mónica |
author |
Giménez, Miriam Mónica |
author_facet |
Giménez, Miriam Mónica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organization and management Skills development Digitization Organización y gestión Desarrollo de las habilidades Digitalización Administration et gestion Développement des compétences Numérisation |
topic |
Organization and management Skills development Digitization Organización y gestión Desarrollo de las habilidades Digitalización Administration et gestion Développement des compétences Numérisation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El escenario inédito que presentó la pandemia del Covid 19, implicó una disrupción en las estrategias de las organizaciones que, abruptamente, se vieron obligadas a rediseñar sus modelos de aprendizaje y de interacción con su entorno. Las reglas de la nueva normalidad implicaron la modificación de conductas para enfocarse en una nueva misión principal: socorrer a las organizaciones en el contexto de la pandemia para que pudieran sobrevivir y mantenerse a flote en la incertidumbre que se generó en los mercados. En esta situación hubo organizaciones que pudieron adaptarse rápidamente usufructuando fortalezas que, hasta ese momento, no habían sido percibidas como las ventajas competitivas que les permitirían rediseñar sus procesos para mantener sus sistemas operando e, incluso, crecer en sus segmentos de mercado. Dos variables pudieron identificarse como determinantes de estos procesos en el entorno de la pandemia que se produjo a nivel global: el capital humano y el grado de automatización de los procesos. El Covid 19 aceleró los cambios que ya se observaban en los nuevos entornos laborales, integrando nuevas tecnologías vinculadas a los automatismos en los procesos operativos y, especialmente, en los sistemas de comunicación que inciden en la producción y uso de información para la toma de decisiones. El escenario que conocían las organizaciones, fue sometido a una transformación drástica, donde se revalorizaron otras competencias del capital humano y de las propias organizaciones. En este contexto, presentaremos las conclusiones sobre las respuestas que brindaron las organizaciones de Córdoba para ajustarse a los cambios y activar su supervivencia ante el Covid 19.-- Fil: Giménez, Miriam Mónica. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
El escenario inédito que presentó la pandemia del Covid 19, implicó una disrupción en las estrategias de las organizaciones que, abruptamente, se vieron obligadas a rediseñar sus modelos de aprendizaje y de interacción con su entorno. Las reglas de la nueva normalidad implicaron la modificación de conductas para enfocarse en una nueva misión principal: socorrer a las organizaciones en el contexto de la pandemia para que pudieran sobrevivir y mantenerse a flote en la incertidumbre que se generó en los mercados. En esta situación hubo organizaciones que pudieron adaptarse rápidamente usufructuando fortalezas que, hasta ese momento, no habían sido percibidas como las ventajas competitivas que les permitirían rediseñar sus procesos para mantener sus sistemas operando e, incluso, crecer en sus segmentos de mercado. Dos variables pudieron identificarse como determinantes de estos procesos en el entorno de la pandemia que se produjo a nivel global: el capital humano y el grado de automatización de los procesos. El Covid 19 aceleró los cambios que ya se observaban en los nuevos entornos laborales, integrando nuevas tecnologías vinculadas a los automatismos en los procesos operativos y, especialmente, en los sistemas de comunicación que inciden en la producción y uso de información para la toma de decisiones. El escenario que conocían las organizaciones, fue sometido a una transformación drástica, donde se revalorizaron otras competencias del capital humano y de las propias organizaciones. En este contexto, presentaremos las conclusiones sobre las respuestas que brindaron las organizaciones de Córdoba para ajustarse a los cambios y activar su supervivencia ante el Covid 19.-- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39180 39180 20210929u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39180 |
identifier_str_mv |
39180 20210929u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619056491003905 |
score |
12.559606 |