Digitalización organizacional y su relación con las ventajas competitivas
- Autores
- Stassi, Héctor Martín
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En esta ponencia se intenta identificar relaciones entre las distintas dimensiones de la digitalización organizacional y la creación de ventajas competitivas. Para lo cual, se analizaron las distintas dimensiones relacionadas a la digitalización en las organizaciones de acuerdo a una revisión bibliográfica. En función de lo anterior, se efectuó un análisis desde su impacto en los recursos o en las actividades organizacionales para luego avanzar en su vinculación sobre los distintos tipos de ventajas competitivas. Se destaca que en el contexto de la industria 4.0, la digitalización y la consecuente automatización organizacional estás tienen el potencial de transformar las cadenas de valor y la relación con el cliente y generar así ventajas competitivas sostenibles. Por su parte Kagermann et al. (2013), pone de manifiesto que la digitalización y automatización permiten además la integración y la coordinación en tiempo real de los procesos de producción, logística y distribución, lo que resulta en una mayor agilidad y capacidad de adaptación a las demandas del mercado y vincularse de manera más personalizada con los clientes. En cuanto a los resultados obtenidos, estos nos permiten tener un mayor entendimiento de las relaciones existentes entre las ventajas competitivas y las distintas dimensiones de la digitalización organizacional. Lo que busca ayudar a las instituciones para poder trabajar sobre los procesos de digitalización que las mismas están llevando a cabo
Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. - Materia
-
Organizational change
Digitization
Economic competition
Cambio organizacional
Digitalización
Competencia económica
Changement de structure
Numérisation
Concurrence économique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:46166
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_0954cecaf24acb04670c1f853cf41d86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:46166 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Digitalización organizacional y su relación con las ventajas competitivasStassi, Héctor MartínOrganizational changeDigitizationEconomic competitionCambio organizacionalDigitalizaciónCompetencia económicaChangement de structureNumérisationConcurrence économiqueEn esta ponencia se intenta identificar relaciones entre las distintas dimensiones de la digitalización organizacional y la creación de ventajas competitivas. Para lo cual, se analizaron las distintas dimensiones relacionadas a la digitalización en las organizaciones de acuerdo a una revisión bibliográfica. En función de lo anterior, se efectuó un análisis desde su impacto en los recursos o en las actividades organizacionales para luego avanzar en su vinculación sobre los distintos tipos de ventajas competitivas. Se destaca que en el contexto de la industria 4.0, la digitalización y la consecuente automatización organizacional estás tienen el potencial de transformar las cadenas de valor y la relación con el cliente y generar así ventajas competitivas sostenibles. Por su parte Kagermann et al. (2013), pone de manifiesto que la digitalización y automatización permiten además la integración y la coordinación en tiempo real de los procesos de producción, logística y distribución, lo que resulta en una mayor agilidad y capacidad de adaptación a las demandas del mercado y vincularse de manera más personalizada con los clientes. En cuanto a los resultados obtenidos, estos nos permiten tener un mayor entendimiento de las relaciones existentes entre las ventajas competitivas y las distintas dimensiones de la digitalización organizacional. Lo que busca ayudar a las instituciones para poder trabajar sobre los procesos de digitalización que las mismas están llevando a caboFil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Hoffmann, Guillermo Eduardo2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=461664616620240228u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46166instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:33.874Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Digitalización organizacional y su relación con las ventajas competitivas |
title |
Digitalización organizacional y su relación con las ventajas competitivas |
spellingShingle |
Digitalización organizacional y su relación con las ventajas competitivas Stassi, Héctor Martín Organizational change Digitization Economic competition Cambio organizacional Digitalización Competencia económica Changement de structure Numérisation Concurrence économique |
title_short |
Digitalización organizacional y su relación con las ventajas competitivas |
title_full |
Digitalización organizacional y su relación con las ventajas competitivas |
title_fullStr |
Digitalización organizacional y su relación con las ventajas competitivas |
title_full_unstemmed |
Digitalización organizacional y su relación con las ventajas competitivas |
title_sort |
Digitalización organizacional y su relación con las ventajas competitivas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Stassi, Héctor Martín |
author |
Stassi, Héctor Martín |
author_facet |
Stassi, Héctor Martín |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hoffmann, Guillermo Eduardo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Organizational change Digitization Economic competition Cambio organizacional Digitalización Competencia económica Changement de structure Numérisation Concurrence économique |
topic |
Organizational change Digitization Economic competition Cambio organizacional Digitalización Competencia económica Changement de structure Numérisation Concurrence économique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia se intenta identificar relaciones entre las distintas dimensiones de la digitalización organizacional y la creación de ventajas competitivas. Para lo cual, se analizaron las distintas dimensiones relacionadas a la digitalización en las organizaciones de acuerdo a una revisión bibliográfica. En función de lo anterior, se efectuó un análisis desde su impacto en los recursos o en las actividades organizacionales para luego avanzar en su vinculación sobre los distintos tipos de ventajas competitivas. Se destaca que en el contexto de la industria 4.0, la digitalización y la consecuente automatización organizacional estás tienen el potencial de transformar las cadenas de valor y la relación con el cliente y generar así ventajas competitivas sostenibles. Por su parte Kagermann et al. (2013), pone de manifiesto que la digitalización y automatización permiten además la integración y la coordinación en tiempo real de los procesos de producción, logística y distribución, lo que resulta en una mayor agilidad y capacidad de adaptación a las demandas del mercado y vincularse de manera más personalizada con los clientes. En cuanto a los resultados obtenidos, estos nos permiten tener un mayor entendimiento de las relaciones existentes entre las ventajas competitivas y las distintas dimensiones de la digitalización organizacional. Lo que busca ayudar a las instituciones para poder trabajar sobre los procesos de digitalización que las mismas están llevando a cabo Fil: Hoffmann, Guillermo Eduardo. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Fil: Stassi, Héctor Martín. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. |
description |
En esta ponencia se intenta identificar relaciones entre las distintas dimensiones de la digitalización organizacional y la creación de ventajas competitivas. Para lo cual, se analizaron las distintas dimensiones relacionadas a la digitalización en las organizaciones de acuerdo a una revisión bibliográfica. En función de lo anterior, se efectuó un análisis desde su impacto en los recursos o en las actividades organizacionales para luego avanzar en su vinculación sobre los distintos tipos de ventajas competitivas. Se destaca que en el contexto de la industria 4.0, la digitalización y la consecuente automatización organizacional estás tienen el potencial de transformar las cadenas de valor y la relación con el cliente y generar así ventajas competitivas sostenibles. Por su parte Kagermann et al. (2013), pone de manifiesto que la digitalización y automatización permiten además la integración y la coordinación en tiempo real de los procesos de producción, logística y distribución, lo que resulta en una mayor agilidad y capacidad de adaptación a las demandas del mercado y vincularse de manera más personalizada con los clientes. En cuanto a los resultados obtenidos, estos nos permiten tener un mayor entendimiento de las relaciones existentes entre las ventajas competitivas y las distintas dimensiones de la digitalización organizacional. Lo que busca ayudar a las instituciones para poder trabajar sobre los procesos de digitalización que las mismas están llevando a cabo |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46166 46166 20240228u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46166 |
identifier_str_mv |
46166 20240228u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619059163824128 |
score |
12.559606 |