Golpes de Estado en los medios gráficos: los titulares en la década de los 60

Autores
Jobani, Maisa Belén
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La presentación es parte de la investigación que permitió el análisis de los titulares de los tres medios gráficos cordobeses de gran circulación en la década de 1960, en relación al derrocamiento del presidente constitucional Arturo Frondizi en 1962 y el de Arturo U. Illia en 1966. Los periódicos surgidos en distintos momentos y respondiendo a distintas líneas editoriales, representaban a la sociedad de la época, así por ejemplo “Los Principios” era el vocero de los sectores conservadores y de la iglesia; “La Voz del Interior” de tendencia liberal expresaba a las nuevas clases medias y el “Córdoba”, al ser vespertino, era afín con los sectores obreros. La investigación apeló a diversos conceptos y autores que brindaron las bases teóricas a partir de las cuales realizar el análisis de los titulares, destacándose las reflexiones de Julia de Diego sobre ciertos aportes de Pierre Bourdieu; el análisis del derrocamiento de A. Illia de Juan Carlos Bergonzi; las categorías relevantes a partir las cuales describen los conflictos sociales en la prensa según Irene Vasilachis de Gialdino y los análisis realizados por Héctor Borrat sobre la importancia de la empresa periodística dentro de la contienda política. Los autores, brindaron una mayor exhaustividad al análisis y permitieron vincular el estudio de los titulares a conceptos teóricos. El estudio y los resultados de carácter exploratorio logrados, han permitido visibilizar cómo los diarios del momento, abordaron los dos golpes de Estado, impactando en todos los órdenes de la vida social y donde la prensa tuvo un papel destacado, participando de forma activa en la representación de cada uno de los grupos sociales de los acontecimientos estudiados.-
Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pietrantuono, Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: González Zugasti, Mateo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Journalism
Mass media
Political systems
Press ethics
Dictatorship
Press
Politics
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Sistema político
Ética de la prensa
Dictadura
Prensa
Política
Journalisme
Médias de communication
Système politique
Éthique de la presse
Dictature
Presse
Politique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37859

id RDUNVM_1ba13f3a60d7f1a4d8b5bdcaf1f19626
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37859
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Golpes de Estado en los medios gráficos: los titulares en la década de los 60Jobani, Maisa BelénJournalismMass mediaPolitical systemsPress ethicsDictatorshipPressPoliticsPeriodismoMedios de comunicación de masasSistema políticoÉtica de la prensaDictaduraPrensaPolíticaJournalismeMédias de communicationSystème politiqueÉthique de la presseDictaturePressePolitiqueLa presentación es parte de la investigación que permitió el análisis de los titulares de los tres medios gráficos cordobeses de gran circulación en la década de 1960, en relación al derrocamiento del presidente constitucional Arturo Frondizi en 1962 y el de Arturo U. Illia en 1966. Los periódicos surgidos en distintos momentos y respondiendo a distintas líneas editoriales, representaban a la sociedad de la época, así por ejemplo “Los Principios” era el vocero de los sectores conservadores y de la iglesia; “La Voz del Interior” de tendencia liberal expresaba a las nuevas clases medias y el “Córdoba”, al ser vespertino, era afín con los sectores obreros. La investigación apeló a diversos conceptos y autores que brindaron las bases teóricas a partir de las cuales realizar el análisis de los titulares, destacándose las reflexiones de Julia de Diego sobre ciertos aportes de Pierre Bourdieu; el análisis del derrocamiento de A. Illia de Juan Carlos Bergonzi; las categorías relevantes a partir las cuales describen los conflictos sociales en la prensa según Irene Vasilachis de Gialdino y los análisis realizados por Héctor Borrat sobre la importancia de la empresa periodística dentro de la contienda política. Los autores, brindaron una mayor exhaustividad al análisis y permitieron vincular el estudio de los titulares a conceptos teóricos. El estudio y los resultados de carácter exploratorio logrados, han permitido visibilizar cómo los diarios del momento, abordaron los dos golpes de Estado, impactando en todos los órdenes de la vida social y donde la prensa tuvo un papel destacado, participando de forma activa en la representación de cada uno de los grupos sociales de los acontecimientos estudiados.-Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Pietrantuono, Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: González Zugasti, Mateo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Pietrantuono, FlorenciaGonzález Zugasti, Mateo2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378593785920191121u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:07Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37859instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:07.861Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Golpes de Estado en los medios gráficos: los titulares en la década de los 60
title Golpes de Estado en los medios gráficos: los titulares en la década de los 60
spellingShingle Golpes de Estado en los medios gráficos: los titulares en la década de los 60
Jobani, Maisa Belén
Journalism
Mass media
Political systems
Press ethics
Dictatorship
Press
Politics
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Sistema político
Ética de la prensa
Dictadura
Prensa
Política
Journalisme
Médias de communication
Système politique
Éthique de la presse
Dictature
Presse
Politique
title_short Golpes de Estado en los medios gráficos: los titulares en la década de los 60
title_full Golpes de Estado en los medios gráficos: los titulares en la década de los 60
title_fullStr Golpes de Estado en los medios gráficos: los titulares en la década de los 60
title_full_unstemmed Golpes de Estado en los medios gráficos: los titulares en la década de los 60
title_sort Golpes de Estado en los medios gráficos: los titulares en la década de los 60
dc.creator.none.fl_str_mv Jobani, Maisa Belén
author Jobani, Maisa Belén
author_facet Jobani, Maisa Belén
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pietrantuono, Florencia
González Zugasti, Mateo
dc.subject.none.fl_str_mv Journalism
Mass media
Political systems
Press ethics
Dictatorship
Press
Politics
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Sistema político
Ética de la prensa
Dictadura
Prensa
Política
Journalisme
Médias de communication
Système politique
Éthique de la presse
Dictature
Presse
Politique
topic Journalism
Mass media
Political systems
Press ethics
Dictatorship
Press
Politics
Periodismo
Medios de comunicación de masas
Sistema político
Ética de la prensa
Dictadura
Prensa
Política
Journalisme
Médias de communication
Système politique
Éthique de la presse
Dictature
Presse
Politique
dc.description.none.fl_txt_mv La presentación es parte de la investigación que permitió el análisis de los titulares de los tres medios gráficos cordobeses de gran circulación en la década de 1960, en relación al derrocamiento del presidente constitucional Arturo Frondizi en 1962 y el de Arturo U. Illia en 1966. Los periódicos surgidos en distintos momentos y respondiendo a distintas líneas editoriales, representaban a la sociedad de la época, así por ejemplo “Los Principios” era el vocero de los sectores conservadores y de la iglesia; “La Voz del Interior” de tendencia liberal expresaba a las nuevas clases medias y el “Córdoba”, al ser vespertino, era afín con los sectores obreros. La investigación apeló a diversos conceptos y autores que brindaron las bases teóricas a partir de las cuales realizar el análisis de los titulares, destacándose las reflexiones de Julia de Diego sobre ciertos aportes de Pierre Bourdieu; el análisis del derrocamiento de A. Illia de Juan Carlos Bergonzi; las categorías relevantes a partir las cuales describen los conflictos sociales en la prensa según Irene Vasilachis de Gialdino y los análisis realizados por Héctor Borrat sobre la importancia de la empresa periodística dentro de la contienda política. Los autores, brindaron una mayor exhaustividad al análisis y permitieron vincular el estudio de los titulares a conceptos teóricos. El estudio y los resultados de carácter exploratorio logrados, han permitido visibilizar cómo los diarios del momento, abordaron los dos golpes de Estado, impactando en todos los órdenes de la vida social y donde la prensa tuvo un papel destacado, participando de forma activa en la representación de cada uno de los grupos sociales de los acontecimientos estudiados.-
Fil: Jobani, Maisa Belén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Pietrantuono, Florencia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: González Zugasti, Mateo. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La presentación es parte de la investigación que permitió el análisis de los titulares de los tres medios gráficos cordobeses de gran circulación en la década de 1960, en relación al derrocamiento del presidente constitucional Arturo Frondizi en 1962 y el de Arturo U. Illia en 1966. Los periódicos surgidos en distintos momentos y respondiendo a distintas líneas editoriales, representaban a la sociedad de la época, así por ejemplo “Los Principios” era el vocero de los sectores conservadores y de la iglesia; “La Voz del Interior” de tendencia liberal expresaba a las nuevas clases medias y el “Córdoba”, al ser vespertino, era afín con los sectores obreros. La investigación apeló a diversos conceptos y autores que brindaron las bases teóricas a partir de las cuales realizar el análisis de los titulares, destacándose las reflexiones de Julia de Diego sobre ciertos aportes de Pierre Bourdieu; el análisis del derrocamiento de A. Illia de Juan Carlos Bergonzi; las categorías relevantes a partir las cuales describen los conflictos sociales en la prensa según Irene Vasilachis de Gialdino y los análisis realizados por Héctor Borrat sobre la importancia de la empresa periodística dentro de la contienda política. Los autores, brindaron una mayor exhaustividad al análisis y permitieron vincular el estudio de los titulares a conceptos teóricos. El estudio y los resultados de carácter exploratorio logrados, han permitido visibilizar cómo los diarios del momento, abordaron los dos golpes de Estado, impactando en todos los órdenes de la vida social y donde la prensa tuvo un papel destacado, participando de forma activa en la representación de cada uno de los grupos sociales de los acontecimientos estudiados.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37859
37859
20191121u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37859
identifier_str_mv 37859
20191121u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127758282752
score 12.623145