La institucionalización del conflicto en las agendas publicadas. Análisis en Villa María

Autores
Corradini, Mariana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El objetivo principal de este trabajo es identificar cuál es el lugar que ocupa el conflicto en las noticias y cuáles son las fuentes proveedoras de los discursos que lo instalan en la agenda publicada, con anclaje territorial en la ciudad de Villa María y en sus dos medios gráficas de aparición diaria. Se sustenta, precisamente, en un relevamiento de los temas que configuran el discurso de la información sobre el conflicto, sus características y sus fuentes proveedoras, Para eso exploramos en la construcción de las noticias y el establecimiento de agenda, para encontrar las pistas sobre cómo se reconstruye el espacio público donde se producen los conflictos sociales. Partimos de una de las premisas de la noticiabilidad, tal lo que Mar de Fontcuberta (2011) tomó de Arno (1984) en relación con que “el conflicto es la sustancia de la noticia”, con lo cual los medios, según se supone, priorizarán acontecimientos que lo tienen como valor noticia central. Este trabajo tiene un fin descriptivo, su objetivo principal es la identificación de indicadores de las diferentes categorías de análisis que se proponen a partir de la información publicada en la sección Locales en El Diario del Centro del País y en Puntal Villa María durante un lapso determinado. Guían la recolección y análisis de datos cuatro categorías: 1) identificación de noticias ya construidas que tienen su eje en el conflicto 2) valores noticia del acontecimiento periodístico que lo sustenta, 3) eje temático de la noticia construida, 4) fuente de la información periodística Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “El lugar de la noticiabilidad en la construcción del discurso informativo. Características de los acontecimientos que se jerarquizan en los medios de comunicación de la Provincia de Córdoba”. Y forma parte de una seguidilla de análisis destinados a problematizar la exigencia de valores noticia en medios gráficos que, a pesar de no un lugar hegemónico en el concierto nacional, sí son de trascendencia para las localidades en que se editan, tal el caso de Villa María y su zona de influencia.-
Fil: Corradini, Mariana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Journalism
Social conflicts
Press ethics
Local press
Press
Periodismo
Conflicto social
Ética de la prensa
Prensa local
Prensa
Journalisme
Conflit social
Éthique de la presse
Presse locale
Presse
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37819

id RDUNVM_3be94bce1c2a5e9dc94b0c902868d833
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37819
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La institucionalización del conflicto en las agendas publicadas. Análisis en Villa MaríaCorradini, MarianaJournalismSocial conflictsPress ethicsLocal pressPressPeriodismoConflicto socialÉtica de la prensaPrensa localPrensaJournalismeConflit socialÉthique de la pressePresse localePresseEl objetivo principal de este trabajo es identificar cuál es el lugar que ocupa el conflicto en las noticias y cuáles son las fuentes proveedoras de los discursos que lo instalan en la agenda publicada, con anclaje territorial en la ciudad de Villa María y en sus dos medios gráficas de aparición diaria. Se sustenta, precisamente, en un relevamiento de los temas que configuran el discurso de la información sobre el conflicto, sus características y sus fuentes proveedoras, Para eso exploramos en la construcción de las noticias y el establecimiento de agenda, para encontrar las pistas sobre cómo se reconstruye el espacio público donde se producen los conflictos sociales. Partimos de una de las premisas de la noticiabilidad, tal lo que Mar de Fontcuberta (2011) tomó de Arno (1984) en relación con que “el conflicto es la sustancia de la noticia”, con lo cual los medios, según se supone, priorizarán acontecimientos que lo tienen como valor noticia central. Este trabajo tiene un fin descriptivo, su objetivo principal es la identificación de indicadores de las diferentes categorías de análisis que se proponen a partir de la información publicada en la sección Locales en El Diario del Centro del País y en Puntal Villa María durante un lapso determinado. Guían la recolección y análisis de datos cuatro categorías: 1) identificación de noticias ya construidas que tienen su eje en el conflicto 2) valores noticia del acontecimiento periodístico que lo sustenta, 3) eje temático de la noticia construida, 4) fuente de la información periodística Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “El lugar de la noticiabilidad en la construcción del discurso informativo. Características de los acontecimientos que se jerarquizan en los medios de comunicación de la Provincia de Córdoba”. Y forma parte de una seguidilla de análisis destinados a problematizar la exigencia de valores noticia en medios gráficos que, a pesar de no un lugar hegemónico en el concierto nacional, sí son de trascendencia para las localidades en que se editan, tal el caso de Villa María y su zona de influencia.-Fil: Corradini, Mariana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=378193781920191111u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:07Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37819instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:07.802Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La institucionalización del conflicto en las agendas publicadas. Análisis en Villa María
title La institucionalización del conflicto en las agendas publicadas. Análisis en Villa María
spellingShingle La institucionalización del conflicto en las agendas publicadas. Análisis en Villa María
Corradini, Mariana
Journalism
Social conflicts
Press ethics
Local press
Press
Periodismo
Conflicto social
Ética de la prensa
Prensa local
Prensa
Journalisme
Conflit social
Éthique de la presse
Presse locale
Presse
title_short La institucionalización del conflicto en las agendas publicadas. Análisis en Villa María
title_full La institucionalización del conflicto en las agendas publicadas. Análisis en Villa María
title_fullStr La institucionalización del conflicto en las agendas publicadas. Análisis en Villa María
title_full_unstemmed La institucionalización del conflicto en las agendas publicadas. Análisis en Villa María
title_sort La institucionalización del conflicto en las agendas publicadas. Análisis en Villa María
dc.creator.none.fl_str_mv Corradini, Mariana
author Corradini, Mariana
author_facet Corradini, Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Journalism
Social conflicts
Press ethics
Local press
Press
Periodismo
Conflicto social
Ética de la prensa
Prensa local
Prensa
Journalisme
Conflit social
Éthique de la presse
Presse locale
Presse
topic Journalism
Social conflicts
Press ethics
Local press
Press
Periodismo
Conflicto social
Ética de la prensa
Prensa local
Prensa
Journalisme
Conflit social
Éthique de la presse
Presse locale
Presse
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este trabajo es identificar cuál es el lugar que ocupa el conflicto en las noticias y cuáles son las fuentes proveedoras de los discursos que lo instalan en la agenda publicada, con anclaje territorial en la ciudad de Villa María y en sus dos medios gráficas de aparición diaria. Se sustenta, precisamente, en un relevamiento de los temas que configuran el discurso de la información sobre el conflicto, sus características y sus fuentes proveedoras, Para eso exploramos en la construcción de las noticias y el establecimiento de agenda, para encontrar las pistas sobre cómo se reconstruye el espacio público donde se producen los conflictos sociales. Partimos de una de las premisas de la noticiabilidad, tal lo que Mar de Fontcuberta (2011) tomó de Arno (1984) en relación con que “el conflicto es la sustancia de la noticia”, con lo cual los medios, según se supone, priorizarán acontecimientos que lo tienen como valor noticia central. Este trabajo tiene un fin descriptivo, su objetivo principal es la identificación de indicadores de las diferentes categorías de análisis que se proponen a partir de la información publicada en la sección Locales en El Diario del Centro del País y en Puntal Villa María durante un lapso determinado. Guían la recolección y análisis de datos cuatro categorías: 1) identificación de noticias ya construidas que tienen su eje en el conflicto 2) valores noticia del acontecimiento periodístico que lo sustenta, 3) eje temático de la noticia construida, 4) fuente de la información periodística Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “El lugar de la noticiabilidad en la construcción del discurso informativo. Características de los acontecimientos que se jerarquizan en los medios de comunicación de la Provincia de Córdoba”. Y forma parte de una seguidilla de análisis destinados a problematizar la exigencia de valores noticia en medios gráficos que, a pesar de no un lugar hegemónico en el concierto nacional, sí son de trascendencia para las localidades en que se editan, tal el caso de Villa María y su zona de influencia.-
Fil: Corradini, Mariana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description El objetivo principal de este trabajo es identificar cuál es el lugar que ocupa el conflicto en las noticias y cuáles son las fuentes proveedoras de los discursos que lo instalan en la agenda publicada, con anclaje territorial en la ciudad de Villa María y en sus dos medios gráficas de aparición diaria. Se sustenta, precisamente, en un relevamiento de los temas que configuran el discurso de la información sobre el conflicto, sus características y sus fuentes proveedoras, Para eso exploramos en la construcción de las noticias y el establecimiento de agenda, para encontrar las pistas sobre cómo se reconstruye el espacio público donde se producen los conflictos sociales. Partimos de una de las premisas de la noticiabilidad, tal lo que Mar de Fontcuberta (2011) tomó de Arno (1984) en relación con que “el conflicto es la sustancia de la noticia”, con lo cual los medios, según se supone, priorizarán acontecimientos que lo tienen como valor noticia central. Este trabajo tiene un fin descriptivo, su objetivo principal es la identificación de indicadores de las diferentes categorías de análisis que se proponen a partir de la información publicada en la sección Locales en El Diario del Centro del País y en Puntal Villa María durante un lapso determinado. Guían la recolección y análisis de datos cuatro categorías: 1) identificación de noticias ya construidas que tienen su eje en el conflicto 2) valores noticia del acontecimiento periodístico que lo sustenta, 3) eje temático de la noticia construida, 4) fuente de la información periodística Este trabajo se inscribe en el proyecto de investigación “El lugar de la noticiabilidad en la construcción del discurso informativo. Características de los acontecimientos que se jerarquizan en los medios de comunicación de la Provincia de Córdoba”. Y forma parte de una seguidilla de análisis destinados a problematizar la exigencia de valores noticia en medios gráficos que, a pesar de no un lugar hegemónico en el concierto nacional, sí son de trascendencia para las localidades en que se editan, tal el caso de Villa María y su zona de influencia.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37819
37819
20191111u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37819
identifier_str_mv 37819
20191111u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127728922624
score 12.623145